Magíster en Educación Diferencial Mención Trastornos de la Comunicación, Audición y Lenguaje (Santiago).
4 semestre cursados en 2 años
Campus: Manuel Montt, Providencia
Modalidad: Presencial
Versión nº 21 del programa
Descripción del Programa.
El programa te capacitará como un especialista en el campo de la Educación Diferencial con sólidos y actualizados conocimientos teóricos y prácticos respecto del diagnóstico e intervención de menores con trastornos en la comunicación y lenguaje.
Se desarrolla a través de una metodología activo-participativa, propiciando que adquieras conocimientos, herramientas y habilidades para conformar equipos de trabajo multidisciplinarios y diseñar e implementar planes de intervención que respondan a las necesidades psicosociales y educativas orientadas a potenciar la inclusión escolar.
Este magíster con 20 años de trayectoria, consolidado en trastornos del lenguaje y de la comunicación como único programa de postgrado que otorga herramientas para el trabajo en trastornos de la audición. Está alineado con las Políticas Públicas vigentes en la educación especial.
A quién va dirigido:
Este programa está dirigido a profesoras/es de Educación Diferencial, Enseñanza Preescolar, Básica y Media, fonoaudiólogas/os, psicólogas/os, psicopedagogas/os y otros profesionales vinculados a la docencia.
Perfil de Egreso:
Como graduado(a) del Magíster en Educación Diferencial, con mención en Trastornos de la Comunicación, Audición y Lenguaje, poseerás sólidos y actualizados conocimientos teóricos y prácticos en relación al diagnóstico, prevención e intervención de niños, niñas y adolescentes con trastornos en la comunicación, audición y lenguaje, permitiéndole participar en equipos multidisciplinarios vinculados al tratamiento y atención de estos niños, niñas y adolescentes desde una ética profesional, inclinada a favorecer la inclusión social con claro compromiso valórico, garantizando con ello un desarrollo integral.
Estarás capacitado(a) para elaborar acciones innovadoras a través de proyectos de mejoramientos o de intervención pedagógica en diversas instituciones educativas.
Esta formación te permite:
- Profundizar y actualizar conocimientos a la base de los trastornos de la comunicación y lenguaje que les permitan establecer diagnósticos precisos.
- Desarrollar competencias para la elaboración de planes de intervención para personas con trastornos de la comunicación y lenguaje en estrecha relación con el diagnóstico.
- Fortalecer habilidades para la participación activa en equipos multidisciplinarios vinculados al diagnóstico e intervención de personas en el área de las necesidades educativas especiales.
- Desarrollar una actitud profesional acorde para la atención/intervención de personas con necesidades educativas especiales desde una perspectiva social inclusiva.
Objetivo general:
Formarte como un(a) especialista con conocimientos teórico-prácticos actualizados para el diagnóstico y tratamiento de personas con trastornos de la comunicación y lenguaje, capaz de elaborar planes de intervención pertinentes, fomentando un desarrollo integral e inclusivo efectivo.
Objetivos específicos:
- Profundizar y actualizar conocimientos a la base de los trastornos de la comunicación y lenguaje que le permitan establecer diagnósticos precisos.
- Desarrollar competencias para la elaboración de planes de intervención
para personas con trastornos de la comunicación y lenguaje en estrecha relación con el diagnóstico.
- Fortalecer habilidades para la participación activa en equipos multidisciplinarios vinculados al diagnóstico e intervención de personas en el área de las necesidades educativas especiales.
- Desarrollar una actitud profesional acorde para la atención/intervención de personas con necesidades educativas especiales desde una perspectiva social inclusiva.
Plan de estudios/Temario.
Para obtener el grado de magíster deberás aprobar las siguientes asignaturas:
1.Línea Base.
Política Educativa y Necesidades Educativas Especiales
Inclusión, Currículum y Diversidad Educativa
2. Línea Disciplinar.
- Lenguaje y Comunicación
- Biolenguaje
- Psicología del Lenguaje
- Problemas de la Comunicación I
- Problemas de la Comunicación II
- Problemas de la Audición
- Estimulación del Habla y Lenguaje
3. Línea Transversal.
Electivos:
- Neuro-educación.
- Deontología profesional docente.
4. Línea de Graduación.
- Elaboración de Proyectos
- Proyecto final
Postulación.
Para postular a este programa debes presentar los siguientes documentos:
- Copia de certificado de título o licenciatura, legalizada ante notario
- Solicitud de postulación
- Currículum
- Certificado de Nacimiento
- Entrevista personal