Diplomado en Estrategia de Marketing Digital.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Duración: 6 meses
Horario: miércoles de 17:30 a 20:50 hrs.
Modalidad: presencial
Sede: San Carlos de Apoquindo
Descripción del programa:
La práctica del marketing se ha transformado completamente en la era digital, siendo algo muy distinto a lo que los actuales gerentes y directivos aprendieron en la universidad: las tecnologías, procesos y estructuras de marketing han cambiado y se requiere un cambio de mentalidad y conocimientos específicos que ayuden a hacer frente a este entorno complejo.
Este diplomado entrega conocimientos conceptuales y prácticos para desenvolverse en la toma de decisiones estratégicas en los departamentos comerciales y de marketing utilizando herramientas tecnológicas provenientes del marketing digital, aplicado a casos reales por expertos y referentes del mundo real.
Existirá un módulo de “Compliance and Sustainability” en el cual se analizarán casos aplicados en la empresa.
Finalmente, y al igual que todos los diplomados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, los alumnos podrán optar por un curso de otro diplomado de la Facultad para fomentar la interdisciplina del conocimiento.
Objetivo:
Identificar las oportunidades y desafíos estratégicos de los canales digitales y en entregar las herramientas para construir una estrategia que tenga real impacto en los resultados del negocio.
Herramientas que entrega:
Luego del diplomado el estudiante será capaz de:
- Entender el alcance de los cambios en: los consumidores, la tecnología y los datos para la práctica y desafíos actuales del marketing.
- Adquirir herramientas y conocimientos que permitan dirigir tanto la toma de decisiones como los equipos de trabajo relacionados con: los medios y plataformas digitales, las tecnologías de marketing y el uso de la data.
- Aprender y llevar a la práctica un proceso de planificación estratégica de marketing digital como también los factores críticos en la gestión del mismo.
Dirigido a:
Profesionales de distintas profesiones y rubros que se desempeñen en cargos estratégicos de marketing, ventas y canales digitales que busquen adquirir herramientas para implementar una estrategia digital dentro de su empresa.
Contenidos:
Módulo I: Escenario de la transformación del marketing
- El nuevo consumidor como gatillante de la transformación
- Contrucción de marcas en la era digital
- Cambios en la dirección y gestión del marketing: estrategia, personas, procesos y medición
- Framework de evaluación de madurez digital
Módulo II: Medio y plataformas Digitales
- Análisis de plataformas y medios digitales para cada tipo de negocio
- Diseño de propuesta de valor y contenido para cada plataforma
Módulo III: Tecnologías de marketing
- Planificación y medición de medios y plataformas digitales
- Clasificación de tecnologías actuales de marketing
- Cómo evaluar la utilidad e impacto de las distintas tecnologías para cada modelo de negocio Gestión de proyectos de implementación tecnológica
Módulo IV: Data driven marketing
- Segmentación, personalización y manejo de audiencias en canales digitales
- Modelo de performance de marketing y atribución de resultados
- Infraestructura de datos y tecnología para un marketing personalizado
- Marketing analytics para una visión unificada de canales y una visión única de consumidores
Módulo V: Diseño de estrategias de marketing
- Qué objetivos debe abarcar una estrategia de digital y cómo definirlos
- Modelos de planificación estratégica para el marketing digital
- Combinando la agenda de marketing con la agenda de transformación digital
Módulo VI: Implementación de la estrategia de marketing
- Planificación y creación de presupuestos de iniciativas digitales
- Modelos de configuración de equipos de trabajo: capacidades internas y externas
- Revisión de casos de éxito de ejecución
Módulo VII: Compliance and Sustainability
Dictado por la Facultad de Ciencias Económicas y por el equipo de la AMDD en el compliance de la nueva ley de protección de datos personales y el código de autoregulación en el que se certifican sus socios.
Módulo VIII: Electivo interdisciplinario para ofrecer a otros diplomados.
Descuentos y becas:
- 3% de descuento al arancel por pago al contado.
Este descuento es válido si el proceso de matrícula se realiza antes de iniciada las clases, pagando el programa completo (matrícula y arancel) y sólo utilizando los siguientes medios de pago: efectivo, cheque al día y/o vale vista.
- 20% de descuento para padres y apoderados de pregrado. (Excepto programas de continuidad de estudios).
- 10% de descuento al arancel para Alumni activos de programas regulares del ESE.
- 20% de descuento al arancel para Asociación de Amigos.
- 25% de descuento al arancel para Alumni.
- 30% de descuento al arancel para profesores y funcionarios de la Universidad de los Andes, aplicable a quienes tienen contrato indefinido y con una jornada superior a las 33 horas semanales.
Este beneficio es extensible a funcionarios de la Clínica Universidad de los Andes.
Este beneficio es extensible a los cónyuges de los profesores y funcionarios de la Universidad de los Andes.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.
Requisitos de postulación:
Para iniciar su postulación, favor envíenos los siguientes documentos:
- Título profesional o licenciatura
- Currículum vitae
- Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros.
Es requisito de ingreso contar con al menos 2 años de experiencia laboral en cargos de jefatura o gerencia.
Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.