Carrera de Psicopedagogía - Plan Regular Online - Online

Contacta sin compromiso con Carreras Online Universidad Mayor

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Análisis de educaedu

Inés Gonzalez

Inés Gonzalez

Carrera de Psicopedagogía - Plan Regular Online

  • Modalidad de impartición
    Este programa se realizará de modo Online.
  • Número de horas
    El tiempo estimado para llevar a cabo la Carrera es de 8 semestres.
  • Titulación oficial
    Tras cumplir con el tiempo estipulado de estudio, el alumno de la Universidad Mayor recibirán el título de Licenciado(a) en Psicopedagogía.
  • Valoración del programa
    La Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Mayor te capacita para llevar adelante la prevención, evaluación, intervención y orientación psicopedagógica, con atención a la diversidad de aprendizajes, culturas y contextos.
  • Dirigido a
    La Carrera de Psicopedagogía se orienta al público con nivel educativo secundario completo, con interés y vocación para el servicio en el ámbito de la salud y la educación en la diversidad.
  • Empleabilidad
    La Carrera forma las competencias requeridas para desempeñarse en el ámbito de la prevención, evaluación, intervención y orientación psicopedagógica en jardines infantiles, colegios, instituciones de Educación Superior y centros de estimulación temprana y del adulto mayor; centros de salud públicos y privados o en los ámbitos de consultoría, relatoría, asesoría e investigación.
¿quieres saber más sobre este curso?
Solicitar información

Comentarios sobre Carrera de Psicopedagogía - Plan Regular Online - Online

  • Contenido
    Carrera de Psicopedagogía Regular Online.


    Información clave.
    Grado académico: Licenciado(a) en Psicopedagogía
    Título profesional: Psicopedagogo(a)
    Duración: Ocho semestres


    Descripción.
    Entrando a Psicopedagogía en la Universidad Mayor estás optando por un plan de estudios innovador, con asignaturas que fomentan tu desarrollo integral buscando convertirte en un agente de cambio en la sociedad, esto por medio de una visión constructivista cognitiva que te permite adquirir conocimiento del área disciplinar logrando que el aprendizaje sea significativo, ya que tu mismo lo habrás construido.

    Nuestro cuerpo docente cuenta con académicos de prolongada trayectoria y experiencia en investigación, con estudios de postítulo y postgrado.

    Además, nuestra Escuela promueve el plan de internacionalización a través de cursos de inglés respaldados por el Instituto de Idiomas de la Universidad, lo que también forma parte de la malla curricular, enfocada en la formación de profesionales de excelencia con competencias para prevenir, detectar e intervenir las necesidades educativas especiales de carácter transitorio.

    Analiza las ventajas y decide por Psicopedagogía en la Mayor.

    *Psicopedagogía no aplica para la Beca Vocación Profesor del Mineduc.

    Atributos de la Carrera.
    - Formación profesional que abarca la prevención, evaluación, intervención y orientación psicopedagógica, con diversidad de conocimientos, aprendizajes, culturas y contextos.

    - Aprendizaje práctico desde el primer año de la carrera, lo que permite a nuestros estudiantes la inserción temprana en el mundo laboral.

    - Práctica en terreno desde segundo semestre de carrera con un enfoque disciplinar.

    - Convenios en más de 65 colegios de Santiago, en la que nuestros estudiantes realizan prácticas y pasantías.

    - La carrera cuenta con el Centro de Apoyo Psicopedagógico CAPSI-UM, orientado a la prevención, evaluación, intervención y seguimiento psicopedagógico. Las áreas en las cuales se ofrece apoyo estudiantil son las siguientes:

    *Desarrollo de procesos cognitivos superiores y básicos que intervienen en el aprendizaje.

    *Potenciación de procesos cognitivos deficientes, implementando metodología de activación cognitiva.

    *Desarrollo e implementación de hábitos de estudios y metodologías de planificación del estudio.

    *Estrategias de desarrollo de habilidades comunicativas escritas; técnicas de comprensión lectora; y adquisición de habilidades matemáticas básicas y resolución de problemas.

    Perfil de Egresado.
    El profesional de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Mayor atiende a la diversidad, manifestando principios éticos que propicien la inclusión, la convivencia y el bien común desde una concepción del ser humano como sujeto singular y social en constante desarrollo. Asimismo, a partir de un enfoque sistémico emprende proyectos educativos, sociales y/o empresariales utilizando herramientas de gestión y propias del accionar psicopedagógico, proponiendo estrategias que permitan disminuir las barreras para el aprendizaje y la participación.

    En su quehacer profesional es capaz de desempeñarse de manera pertinente en diversos contextos formales y no formales, llevando a cabo acciones de prevención, evaluación, intervención y orientación psicopedagógica, con sujetos durante todo el curso de vida, como de organizaciones públicas y/o privadas, con la finalidad tanto de potenciar las fortalezas como abordar las debilidades detectadas, empleando acciones efectivas mediante diversas técnicas y estrategias individuales y/o grupales.

    De igual manera, demuestra habilidades comunicativas efectivas para establecer relaciones interpersonales armónicas e integra redes de trabajo interdisciplinario en forma proactiva, responsable y acoge de manera constructiva los juicios que los demás tienen sobre su accionar.

    SELLO DIFERENCIADOR
    Emprende proyectos educativos, sociales y/o empresariales utilizando herramientas de gestión y propias del accionar psicopedagógico, proponiendo estrategias que permitan disminuir las barreras para el aprendizaje y la participación, a partir de un enfoque sistémico.


    Campo Laboral.
    La carrera de Psicopedagogía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor se inserta en un amplio campo laboral, con una propuesta que permitirá un liderazgo en el ámbito de la prevención, evaluación, intervención y orientación psicopedagógica en la atención de aquellas barreras que intervienen en el aprendizaje y la participación de sujetos.

    La formación profesional, les permitirá a los futuros psicopedagogos ejercer su profesión en el:

    • Sistema escolar público y privado; jardines infantiles, colegios, instituciones de Educación Superior y centros de estimulación temprana, de adulto mayor.
    • Área clínica: centros de salud públicos y/o privados.
    • Área privada: consultas, relatorías, asesorías, investigación.

Otra formación relacionada con psicopedagogía

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |