Analisis de educaedu
Magíster en Antropología
Comentarios sobre Magíster en Antropología - Presencial - Providencia - Metropolitana Santiago
Los alumnos ingresan a un plan común de dos semestres para luego optar por alguna de las siguientes tres áreas de especialización: Estudios Étnicos y Multiculturales, Antropología Urbana y Antropología Visual. Una cuarta opción, Especialización en Estudios Contemporáneos, será entregada a los alumnos que opten por una construcción curricular más flexible e integradora de las tres líneas de trabajo.
Línea 1: Teoría clásica y transdisciplinar
En esta línea se revisan aquellos elementos que hicieron a la antropología consolidarse como ciencia a principios del siglo XX. El concepto de cultura y el relativismo cultural fueron el punto de partida desde donde las alteridades pudieron ser pensadas y conceptualizadas desde marcos epistémicos no occidentales. La antropología ha contribuido teórica y metodológicamente en esta dirección que en el mundo actual se torna de gran relevancia. Esta línea formativa se abre a la revisión de las fronteras transdisciplinares del conocimiento, integrando áreas que contribuyen y profundizan la comprensión de la cultura. Los cursos impartidos son: Teoría Clásica en Antropología y Teorías Transdisciplinarias a la Antropología.
Línea 2: Culturas e identidades en América Latina
América Latina se ha conformado a partir de numerosas identidades, desde sus pasados y presentes indígenas hasta hoy en el vértigo compulsivo de los procesos modernizadores de la globalidad. El mestizaje, el hibridismo y las diásporas conviven con emergencias étnicas que ponen en el centro del debate la pregunta por la construcción y reactualización de identidades, comunidades y soberanías más allá de las fronteras propias a nuestros Estados Nación. La cuestión de la integración/desintegración de estos relatos identitarios recorre a la antropología contemporánea. Los cursos impartidos en esta línea son: Historia Cultural Latinoamericana y Estado Nación y Conflicto en América Latina.
Línea 3: Metodologías cualitativas y etnografía
Enfocada hacia las metodologías cualitativas, esta línea pone énfasis en el método etnográfico y las técnicas microsociales de recolección de información. El rescate de los significados que los actores otorgan a los acontecimientos de sus vidas permite una construcción de conocimientos a escala humana donde las voces de los sujetos aparecen en sus intencionalidades, en sus lógicas y proyectos de sociedad. El método etnográfico ha sido uno de los pilares de la antropología, la propuesta es aplicarlo a la comprensión y transformación de los mundos contemporáneos. Los cursos impartidos en esta línea son: Metodologías Cualitativas de Investigación y Metodologías Etnográficas.
Líneas de especialización en Antropología
ESTUDIOS ÉTNICOS Y MULTICULTURALES:
La reflexión acerca de la cuestión indígena fue el tema fundante para la antropología europea, norteamericana y latinoamericana. Los grandes movimientos de poblaciones junto a la emergencia de procesos de etnogénesis abren nuevas preguntas a una larga tradición teórica de nuestras antropologías. Los procesos de globalización generan tensiones entre la homogenización cultural, la diversidad y la construcción de nuevas formas de exclusión.
El análisis crítico al discurso homogeneizante de los Estados Nación y su hegemonía en la imposición de formas culturales de vida en nuestras sociedades, así como el respeto de los derechos de las minorías étnico-nacionales y de los grupos subalternos es uno de los objetivos de esta línea de especialización.
ANTROPOLOGIA URBANA:
La antropología urbana nace estrechamente vinculada a la sociología a comienzos del siglo XX y se va haciendo en diálogo con disciplinas como el urbanismo, la geografía e incluso la literatura. Es este mismo diálogo transdisciplinario que conduce a que la antropología urbana se pregunte por los desafíos teóricos y metodológicos que conlleva al ejercicio del oficio en el escenario de la ciudad.
La aplicación del método, la construcción de un objeto y la elección de un terreno de observación en la ciudad plantean necesariamente la pregunta por la especificidad de la “perspectiva” o la “orientación” antropológica. Si admitimos que la ciudad se caracteriza por su extensión, densidad y heterogeneidad históricamente construida, por cierto, el desafío sigue siendo el pasar de una antropología en la ciudad a una antropología de la ciudad. Hacer de la ciudad el problema y no solo el escenario, es uno de los desafíos de esta línea de especialización de nuestro magíster.
ANTROPOLOGIA VISUAL:
La antropología visual surge como espacio privilegiado para el desarrollo de teorías y metodologías que aborden las imágenes como representaciones culturales desde una doble perspectiva. Por un lado, estudia las imágenes utilizadas como un medio de registro y documentación en el trabajo en terreno por parte del investigador. Y por otra, observa la abundante producción iconográfica existente sobre la alteridad.
Esa línea de especialización propone reflexionar y discutir los problemas implícitos en la producción de imágenes así como aquellos mecanismos de representación visual en relación a las prácticas antropológicas. Asimismo permite a los alumnos incorporar a su formación aspectos técnicos y prácticos de manera de poder orientarse a la producción y edición documental.
Últimas consultas al curso
"Antecedentes de postulación para el período académico actual, aranceles y requisitos del Magíster en Antropología."
Víctor para Magíster en Antropología
Valparaíso
"Me gustaría saber cuál es el valor del Magíster en Antropología, y cuándo comienza el período de postulación. "
Antonio para Magíster en Antropología
Metropolitana Santiago
"Necesito información del Magíster en Antropología: tiempo para postular, precio, duración, sede, etc."
Veronica para Magíster en Antropología
Metropolitana Santiago
"Soy panameño y estoy por terminar, el domingo próximo, una Maestría en Docencia Superior en una universidad privada. Trabajo en la Universidad Autónoma de Chiriquí, y tengo una Licenciatura en Geografía e Historia, pero quiero el Magíster en Antropología con opción a Doctorado. Para eso necesito algunos datos como son: 1. Fecha de ingreso a la Maestría. 2. Costo de la maestría en dólares americanos. 3. Tiempo de duración. 4. Costo de vida (alquiler de apartamento en un lugar decente, alimentación, transporte, luz, agua, nevera estándar, computadora portátil, Internet, calefacción, libros, giras académicas promedio, vestimenta por estación, y otros)."
Ali para Magíster en Antropología
Extranjero
"Soy una chica Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas. Estoy interesada en el campo de la Antropología y la Comunicación. Por ello, les pido que me informen mas extensamente acerca de los requisitos de admisión, prescripciones y temario del Magíster en Antropología."
Maria para Magíster en Antropología
Extranjero
"Estoy interesada en este Magíster en Antropología. Agradecería enviar valores, requisitos y horarios."
Ximena para Magíster en Antropología
Metropolitana Santiago
Otra formación relacionada con Antropología
Diplomado en Convivencia y Mediación Escolar
Centro: Instituto Profesional IACC
Solicitar informaciónMagíster en Intervención Psicológica en el Desarrollo y la Educación
Centro: FUNIBER - Fundación Universitaria Iberoamericana
Solicitar informaciónDiplomado de Archivos y Gestión Documental
Centro: Impulsa Capacitaciones OTEC
Solicitar informaciónCurso de Conservación y Preservación de Patrimonio Documental
Centro: Impulsa Capacitaciones OTEC
Solicitar informaciónCurso de Aplicación de Valores Cristianos y Humanos en el Trabajo.
Centro: Instituto Emprender
Solicitar información