Diplomado en Kinesiología Máxilo Facial (Santiago).
- 2 semestres cursados en 8 meses
- Campus Huechuraba, Huechuraba - Campus Virtual
- Modalidad Semi presencial
- Versión nº 13 del programa
Descripción del Programa.
El diplomado de Kinesiología Maxilofacial surge de la necesidad de desarrollar y potenciar al Kinesiólogo Maxilofacial, como pilar fundamental dentro del equipo de salud, aportando con herramientas de rehabilitación en el actuar de las distintas especialidades clínicas que abordan la región cráneo cérvico mandibular. El propósito del programa busca formar en competencias necesarias para desarrollar la rehabilitación, basadas en evidencias, logrando la intervención oportuna y eficaz en el área maxilofacial con un enfoque integral del paciente y su entorno. Dentro de las temáticas abordadas se encuentran ciencias básicas, abordaje quirúrgico y su posterior rehabilitación, intervención en el desarrollo y crecimiento de la región cráneo cérvico mandibular, dolor facial, cefaleas, entre otros.
A quién va dirigido:
Kinesiólogos, Licenciados en Kinesiología o Fisioterapeutas.
Perfil de Egreso:
Al finalizar el diplomado los alumnos poseerán competencias para enfrentar las diferentes situaciones ligadas al paciente maxilofacial. Es decir podrán intervenir en los diferentes niveles de su atención desde la evaluación y tratamiento hasta el diseño de programas de intervención.
Poseerán bases teóricas y prácticas que sustenten su accionar según enfoques actualizados terapéuticos y podrán de este modo insertarse de manera proactiva y eficaz en equipos multidisciplinarios vinculados al área.
Objetivo General.
Capacitar profesionales kinesiólogos de manera eficiente en su quehacer profesional tanto en la práctica privada como en instituciones públicas, inserto en equipos transdisciplinarios podrá ser un aporte en la evaluación, tratamiento y diseño de programas de intervención de pacientes con alteraciones en su sistema craneocervicomandibular.
Objetivos específicos.
- Conocer las bases teóricas que permitan un adecuado desempeño en el área maxilofacial, interviniendo en los distintos cuadros clínicos que afectan a la población objetivo.
- Crear y ejecutar programas de rehabilitación maxilofacial, con un enfoque integral, en los usuarios ambulatorios y hospitalizados que estén cursando con cuadros clínicos que afecten la región en estudio.
- Desarrollar y dirigir equipos de trabajo clínico con una visión transdiciplinaria, considerando los aspectos biopsicosociales que rodean al usuario que lo requiera, tanto en el ámbito ambulatorio como hospitalario.
Plan de estudios/Temario.
Este diplomado dispone de los siguientes módulos a cursar:
- Anatomía y Biomecánica del ¼ superior del cuerpo.
- Manejo Maxilofacial en el paciente pediátrico.
- Manejo Maxilofacial en Ortodoncia y Cirugía.
- Trastornos Cráneo-cérvico-maxilofaciales.
- Trabajo de Aplicación.
Postulación.
Para postular a este programa debes presentar los siguientes documentos:
- Certificado de título o grado académico.
- Certificado de nacimiento.
- Currículum.