Contenido
Postítulo en Psicología Jurídica en el procedimiento de Familia y Derechos de la Infancia.
Tipo de programa: Postítulo
Duración Estimada: 10 meses
Horarios: Viernes 17:30 a 21:00 horas | Sábado 09:00 a 13:30 horas
Facultad: Facultad de Psicología y Humanindades
SEDE: De la Patagonia (Puerto Montt), Valdivia
Descripción General.
Este programa busca proporcionar herramientas teórico-prácticas, que permitan aumentar las competencias profesionales y de formación especializada, que requieren los: licenciados y/o profesionales abogados, psicólogos, trabajadores sociales y orientadores familiares, que se encuentran o desean vincularse, con el ámbito jurídico familiar.
Objetivos General.
Desarrollar en los estudiantes los conocimientos y herramientas técnicas necesarias, que permitan potenciar las competencias profesionales y de formación especializada, que requieren los profesionales que laboralmente están vinculados a la tramitación ante los Tribunales de Justicia de Familia y a la intervención en materia de familia, infancia y adolescencia.
Objetivos Específicos.
1. Conocer los fundamentos de Psicología Jurídica y su relación con el Derecho, en especial las competencias requeridas para la tramitación especializada que exige la Justicia de Familia en Chile.
2. Instruir a los estudiantes en relación al cuerpo normativo vigente en los ámbitos de familia, a nivel nacional e internacional.
3. Desarrollar en los estudiantes la reflexividad e integración de las materias del procedimiento de Familia y su asociación a variables como: derechos humanos, debido proceso, sana crítica, valoración de los elementos probatorios, recursos y jurisprudencia en materia de familia.
4. Diferenciar entre los diversos ámbitos de la Psicología Jurídica: Psicología Forense, Psicología Penitenciaria, Psicología del Testimonio, Criminología, Victimología Mediación y los aportes de cada área para el ámbito de la Justicia de Familia.
5. Incorporar en el conocimiento de los estudiantes los fundamentos teóricos y empíricos en análisis de los casos (perspectiva y psicosociojurídica) para la preparación de la demanda, procedimiento judicial y precisiones relativas a los elementos probatorios en tribunales de familia.
6. Internalizar las distintas modalidades de evaluaciones periciales psicológicas y sociales orientadas a las distintas materias de la judicatura de Familia en materia civil (cuidado personal, alimentos, régimen comunicacional, modificación, suspensión, etc.), y proteccional (violencia intrafamiliar, medidas de protección, etc.).
Requisitos.
Documentación obligatoria:
1. Certificado de Nacimiento
2. Ficha de Inscripción
3. Foto tamaño carnet
4. Fotocopia Cédula de Identidad por ambos lados
5. Fotocopia legalizada de Título Profesional
Observación: La fecha de inicio y el cuerpo docente pueden variar por razones de fuerza mayor.