Postítulo en Abordaje Fonoaudiológico de los Trastornos de la Deglución y Alimentación en Adultos.
- 2 semestres cursados en 9 meses
- Campus Alameda, Santiago
- Modalidad Presencial
- Versión nº 4 del programa
Descripción del Programa:
Este programa es una instancia académica para la formación teórico-práctica de profesionales que como tú son fonoaudiólogos, y buscan perfeccionarse en el área de los Trastornos de la Deglución en el adulto, permitiendoles desarrollar competencias y habilidades clínicas específicas para la intervención de pacientes adultos con disfagia por diversas causas.
La prevalencia de esta alteración es cada vez más alta y requiere profesionales cada vez mejor preparados en las distintas acciones que contempla la intervención Fonoaudiológica en deglución: prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento.
Respecto al quehacer profesional, podrás profundizar conocimientos sobre la anatomofisiología y fisiopatología de la deglución; adquirir conocimientos en relación a la evaluación objetiva y subjetiva de la deglución; diagnóstico, entrenamiento y tratamiento de las principales demandas y eventuales necesidades de la persona afectada, pero fundamentalmente podrás aplicar los conocimientos en actividades prácticas reales tendientes a desarrollar habilidades propias del quehacer fonoaudiológico especialista.
A quién va dirigido:
Fonoaudiólogos dedicados, vinculados o interesados en el Área de la Deglución
Perfil de Egreso:
Como graduado serás capaz de desempeñarte de manera competente en los procesos tanto normales como patológicos de la deglución en el adulto, estando capacitado para desarrollar de manera especializada, dentro de un contexto ético y legal, acciones vinculadas con la intervención (prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento) de pacientes adultos con trastornos de la deglución y alimentación por diversas causas, entendiendo tu rol dentro del equipo multidisciplinario, permitiéndote contribuir de manera eficiente al mismo.
Contarás con herramientas que te permitirán, además, considerar las diversas variables, tanto personales como del entorno, que influyen en el abordaje de pacientes que padecen de esta condición, accediendo a información actualizada y a equipamiento tecnológico destacado a nivel mundial.
Esta formación te permite:
- Profundizar el desarrollo de competencias y habilidades clínicas específicas para la intervención de pacientes adultos que padecen trastornos de la deglución, ya sea por diversas causas.
- Entrenamiento práctico de los contenidos abordados, a diferencia de programas existentes. Se enfoca exclusivamente en el manejo de pacientes adultos y de tercera edad, que son los principales demandantes hoy en día, permitiendo establecer claramente las diferencias existentes en el abordaje de estos trastornos en el paciente pediátrico.
- Conocimiento en los equipos de última tecnología para el análisis e intervención de trastornos de la deglución.
Objetivo general:
El Postítulo en Abordaje de los Trastornos de la Deglución y Alimentación Adultos busca profundizar el desarrollo de competencias y habilidades clínicas específicas para la intervención de pacientes adultos que padecen trastornos de la deglución por diversas causas. Destaca su modalidad presencial y considera entrenamiento práctico de los contenidos abordados, a diferencia de programas existentes.
Objetivos específicos:
- Profundizar los conocimientos en relación a la anatomía y fisiología de la deglución a lo largo de todo el ciclo vital, en especial en el adulto.
- Profundizar los conocimientos en relación a la semiología clínica en pacientes adultos con trastornos de la deglución en diversas patologías de base.
- Comprender, conocer y manejar procedimientos y herramientas para una evaluación efectiva de la deglución y para una intervención terapéutica efectiva de pacientes con disfagia de origen neurológico, de origen oncológico, en UPC y por quemaduras de la vía aerodigestiva superior.
- Manejar contenidos respecto del rol de cada uno de los profesionales del equipo que intervienen en el paciente adulto con disfagia, con la finalidad de lograr un trabajo más efectivo.
- Poner en práctica conocimientos y destrezas adquiridas en la atención de pacientes adultos con disfagia con diversas patologías de base.
Plan de estudio/Temario:
- Anatomofisiología y Fisiopatología de la Deglución
- Evaluación Subjetiva y Objetiva de la Deglución
- Intervención Terapéutica de la Disfagia I
- Intervención Terapéutica de la Disfagia II
- Práctica Clínica
Postulación:
Para postular a este programa debes presentar:
- Copia certificado de título o licenciatura, legalizada ante notario
- Solicitud de Postulación
- Currículum
- Certificado de Nacimiento
- Foto tamaño carnet con nombre y Rut
- Entrevista personal
- Copia Carnet de Identidad
- Certificado o carnet de vacuna contra la Hepatitis B, con sus 3 dosis (puede postular solo con la 1ra. dosis, pero debe presentar la certificación correspondiente).
Formas de pago:
- Contado - Dscto. sobre arancel del 6%
- Crédito Directo - Hasta 14 cuotas