Posgrado en Project Management Avanzado

Contacta sin compromiso con UPC

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Comentarios sobre Posgrado en Project Management Avanzado - Presencial - Barcelona - España

  • Objetivos del curso
    Se proporcionarán los conocimientos de sistemas y técnicas más avanzados e innovadores en dirección, planificación y control de proyectos, con orientación a la práctica, fruto de la gran experiencia del profesorado. En particular se expondrán las técnicas de gestión que permitan al alumno alcanzar el múltiple objetivo de desarrollar proyectos con la calidad necesaria, ajustándose a las especificaciones del proyecto, al mínimo costo y reduciendo el tiempo de desarrollo al mínimo.
  • Curso dirigido a
    Dirigido a responsables y colaboradores en el desarrollo de proyectos industriales o de servicios, para los que se pretenda un diseño, desarrollo y ejecución altamente eficientes y competitivos.
  • Contenido
    En este programa se contemplan todos los aspectos que conciernen a la correcta gestión de los proyectos , lo que incluye aspectos de; dirección, planificación y gestión, programación (incluyendo técnicas informáticas), diseño y desarrollo (ingeniería simultánea), calidad relacionada con un resultado ajustado a los requerimientos, sistemas avanzados de planificación (y normas ISO), externalización de procesos, técnicas avanzadas de gestión y aspectos económicos y financieros.

    El programa del posgrado se estructura en los módulos que se indican a continuación.

    Si no deseas cursar todo el posgrado puedes matricularte de uno o diversos módulos.
    - Módulo I. Project Management Expert.
    - Módulo II. Project Management Avanzado.


    Temario:

    1- La Seguridad en el Proyecto (5 horas) Obligatoria

    2- Project Management. Introducción a la Gestión de Proyectos (15 horas) Obligatoria

    Project Management: funciones básicas. ¿Qué es un Proyecto? Planificación. Objetivos. Ámbito del proyecto. Descomposición de tareas. Matrices de responsabilidad.

    Dirección de Proyectos Estudio del perfil directivo y análisis de las pautas de comportamiento de los participantes. Test 16PF (Cattel). Perfil personalizado para cada asistente. Análisis de las causas a través del test de Lûscher.

    La organización y sus procesos como soporte de los proyectos Organizaciones tradicionales verticales. Gestión por procesos y su mejora. Fases de la Mejora. Factores críticos de éxito de la organización. Procesos clave de la organización. Gestión y Mejora Continua de procesos.

    Planificación y programación de proyectos Métodos GANTT y PERT/CPM. Estimación de duraciones. Recursos. Organización. Comunicación. La Gestión del Riesgo. Liderazgo. Control de proyectos. La Cadena Crítica. Los Roles de Equipo y la formación de equipos de Proyecto.

    Herramientas informáticas para la programación de proyectos. Microsoft Project. Caso práctico de planificación de un proyecto, con utilización del paquete por los asistentes.

    3- Planificación y Desarrollo de Proyectos. Objetivo Coste y Tiempo Mínimos y Calidad Máxima. Ingeniería Concurrente. Six Sigma. (20 horas) Obligatoria

    Proyectos de desarrollo de nuevos productos y servicios a coste mínimo, con recursos limitados y bajos tiempos de desarrollo. Lean Design. Mejora continua (Kaizen).

    La ingeniería concurrente. Ventajas frente al desarrollo secuencial. Organización del equipo de proyecto. Proceso de desarrollo de nuevos productos en varias empresas. Caso Sony Workstation: discusión y trabajo en grupo.

    Seis Sigma: la excelencia en el desarrollo de productos. Metodología Seis Sigma. La importancia de alcanzar resultados correctos a la primera. Objetivo niveles muy elevados de excelencia sin replanteamientos.

    Planificación y desarrollo de proyectos basados en la calidad. El Despliegue de la Función de Calidad (Q.F.D.) Enfoque hacia el cliente utilizando Q.F.D. La introducción de la "voz del cliente" en la fase de desarrollo.

    Previsión de fallos en la ejecución: Análisis Modal de Fallos y Efectos Potenciales (A.M.F.E.) Modos potenciales de fallo. AMFE de Diseño, de proceso y de Medios. Ocurrencia. Gravedad. Detección. Controles actuales.

    4- Metodologías y Técnicas Avanzadas de Gestión de Proyectos. (10 horas) Obligatoria

    Planificación por despliegue de políticas. Hoshin Kanri. Planificación estratégica de proyectos.

    Técnicas avanzadas: Lean Management en proyectos. Procesos ajustados a las especificaciones, desarrollados a bajo costo y lead time mínimo. Técnicas Lean para la gestión de un proyecto. Comparación con los sistemas de gestión convencionales. Identificación de los despilfarros. Value Stream Map.

    5- Procesos Externos en la Planificación y Desarrollo de los Proyectos. Outsorcing. (5 horas) Obligatoria

    Ciclo de compra y ciclo de aprovisionamiento. La definición de prestaciones del producto o servicio. La selección del tipo de contrato. El outsourcing de procesos y servicios.

    Agilidad de respuesta. Plazo y ventaja competitiva. La gestión de lead time. El postponement en productos y servicios. Proyecto de cambio. Ubicación estratégica del Punto de Penetración de Pedido, Punto de customización, Cuello de Botella, Punto de Planificación.

    6- Recursos Humanos en los Proyectos. Actitudes y Capacidades (10 horas) Obligatoria

    Motivación y comunicación. El «contrato psicológico». Liderazgo y equipos humanos de los proyectos. Aspectos psicológicos y de dinámica de grupos. Empowerment. El directivo de proyecto. Habilidades directivas. Selección del equipo del proyecto.

    7- Aspectos Presupuestarios y Financieros de los Proyectos (10 horas) Obligatoria

    Presupuestos, costes, inversiones y financiación de proyectos. Balance y cuenta de explotación de un proyecto. Rentabilidad y rendimiento. Análisis de las inversiones y su retorno en los proyectos. Tipos e instrumentos de financiación de proyectos. Supuestos prácticos.

    8- Planificación i Desarrollo de Proyectos. (20 horas) Obligatoria

    Planificación por despliegue de políticas. Hoshin Kanri. Planificación estratégica de proyectos.

    Técnicas avanzadas: Lean Management en proyectos. Procesos ajustados a las especificaciones, desarrollados a bajo costo y lead time mínimo. Técnicas Lean para la gestión de un proyecto. Comparación con los sistemas de gestión convencionales. Identificación de los despilfarros. Value Stream Map.

    9- Técnicas y Normas Avanzadas de Gestión de Proyectos.
    (5 horas) Obligatoria

    Advanced Quality Planning bajo la responsabilidad del Project Manager. Metodología innovadora para garantizar la identificación y control de las fases del proyecto que impliquen riesgo. Flujo de información entre la dirección y el equipo de proyecto, como elemento clave.

    Norma ISO 10.006 (Gestión de proyectos en calidad para cualquier sector de actividades) como evolución de la norma QS 9000 (creada por Ford, Chrysler y GM para la gestión de proyectos). Procesos: estrategia, coordinación, contenido del proyecto y gestión de plazos, costes, recursos, personas, comunicación, riesgos y compras. Fases: Planificación, diseño y desarrollo, validación y evaluación, revisión y correcciones. Circulación de la información. Identificación de riesgos. Informe del estado del proyecto y su factibilidad. Análisis de las fases ya definidas. Planning.

    10- Liderazgo y Capacidades Directivas. Formación Mediante Simulacion. (20 horas) Obligatoria

    Simulador Proman. Simulador conductual para la formación de líderes de proyecto: actitudes de los participantes para la mejor comprensión de los modelos de gestión propuestos y mejorar sus capacidades directivas.

    Metodología informatizada CC-Pulse (Spherical Angle) para el dimensionado de las tareas sin margen de protección, identificación de la cadena crítica, introducción automatizada de buffers y gestión en entornos multiproyecto.

    Titulación:

    Diploma de posgrado expedido por la Universidad Politécnica de Cataluña. Para su obtención es necesario tener una titulación universitaria oficial o bien un título propio de universidad. De no ser así, el alumno / la alumna obtendrá un certificado de asistencia y aprovechamiento expedido por la Fundació UPC.

    El diploma menciona la duración del curso realizado.
    Al finalizar el curso se obtendrá un Diploma de postgrado expedido por la Universidad Politécnica de Cataluña. Para su obtención es necesario tener una titulación universitaria oficial o bien un título propio de universidad. De no ser así, el alumno/la alumna recibirá un certificado de asistencia y aprovechamiento expedido por la Fundació UPC

    Duración: 120 horas

    Lugar: Barcelona

    Horario:
    Viernes: 16:00 a 21:00
    Sábado: 09:00 a 14:00

Otra formación relacionada con ingeniería industrial

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |