Contenido
POSTGRADO EN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y GESTIÓN DE LA CALIDAD EN HOSPITALES E INSTITUCIONES DE SALUD
Diploma conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Buenos Aires
DIRECTOR: Mg. Dardo Ernesto Ledesma
DIRIGIDO A:
Integrantes del Equipo de Salud (Médicos, Enfermeros, Farmacéuticos, Bioquímicos, Odontólogos, Psicólogos, Sistemas Informáticos, Abogados, Sociólogos, Contadores, Ciencias Económicas, Asistentes Sociales, etc.).
Funcionarios, Dirigentes y Administradores del Sistema de Salud y la Seguridad Social.
No se requiere experiencia previa en cargos de Dirección de los Servicios de Salud. Se busca lograr e impulsar nuevas propuestas de acción y formar “Agentes de Cambio”, que a través del Planeamiento Estratégico y la Gestión de la Calidad, posibiliten mejoras sustanciales en las Instituciones y contribuciones significativas en la Reforma del Sistema de Salud.
PROGRAMA DE ESTUDIOS
Módulo I - LA SALUD PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CONTEXTO ACTUAL DEL SISTEMA DE SALUD
1. Introducción.
2. La Salud Pública en América Latina y sus Funciones Esenciales.
3. Análisis del contexto en la salud de América Latina, dimensiones e indicadores.
4. Factores que inciden en el Pensamiento y el Planeamiento Estratégico.
5. Conclusiones.
6. Trabajo Práctico Nro. 1
Módulo II - EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO – ETAPA INICIAL.
1. Introducción y definiciones claves.
2. Primera Etapa; Análisis del Contexto.
3. Análisis Interno del Hospital, Objetivos, Resultados, Cultura Organizacional, y la Opinión de Profesionales y Empleados.
4. Conclusiones.
5. Trabajo Práctico Nro. 2
Módulo III - EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO – ETAPAS DE LA ACCIÓN.
1. Introducción.
2. Qué se necesita en el Hospital.
3. Segunda Etapa; estableciendo el rumbo.
4. Tercera Etapa; la Planificación.
5. Cuarta Etapa; de Desarrollo.
6. Quinta Etapa; la Evaluación.
7. Conclusiones.
8. Trabajo Práctico Nro. 3
Módulo IV – CONCEPTOS GENERALES Y EL PLAN DE CALIDAD.
1. Introducción.
2. Introducción y definiciones de la Calidad en Salud.
3. Los precursores de la Calidad.
4. Contenidos de los Planes de Calidad.
5. Articulación con el Plan Estratégico Institucional.
6. Conclusiones.
7. Trabajo Práctico Nro. 4
Módulo V - EL PLAN DE CALIDAD Y MANUALES DE CALIDAD
1. Introducción.
2. Organización y Misiones para la Gestión de la Calidad.
3. Herramientas básicas para la Calidad.
4. Gestión de los procesos para la Calidad.
5. Los Manuales para la Calidad.
6. Introducción a las Normas ISO.
7. Conclusiones.
8. Trabajo Práctico Nro 5.
Módulo VI – LOS PREMIOS NACIONALES DE LA CALIDAD
1. Introducción.
2. El Premio Nacional a la Calidad en la República Argentina.
3. Premio a la Calidad en el Área de la Salud. Ciudad de Buenos Aires.
4. Los Premios a la Calidad en América Latina.
5. Experiencias, resultados y logros alcanzados.
6. Conclusiones Finales.
7. Los desafíos futuros.
8. Trabajo Práctico Nro 6.
TUTORÍAS Y TRABAJO DE INTEGRACIÓN FINAL
(Individual o por equipos de hasta tres cursantes)
El Cursante o Equipo podrá seleccionar para su Trabajo de Integración Final, una de estas dos alternativas:
1. Elaborar un Diagnóstico de Situación y formular en Plan Estratégico Esquemático Institucional, o bien,
2. Elaborar un Diagnóstico de Situación aplicando los Criterios de un Premio Nacional a la Calidad, relacionado a su Hospital o Institución.
Total de horas teórico – prácticas: 520 horas.
NOTA:
Los módulos tienen computados los Trabajos de Campo Individuales o por Equipos, Tutorías y además, el Trabajo Final en las horas que serán certificadas.
Se entrega Diploma del Curso de Postgrado con acreditación de 520 horas cátedra y Trabajo de Integración Final, avalado por ambas Universidades.
COMPETENCIAS BÁSICAS
Se desea desarrollar en los cursantes, las siguientes competencias básicas:
1. Para Profesionales Médicos: Participar, en el contexto de la Situación de la Salud actual, en la Planificación Estratégica y la Gestión de la Calidad en Hospitales, Sanatorios, Clínicas, Obras Sociales, Instituciones, Organismos Gubernamentales y Empresas de Salud.
2. Para Profesionales del Equipo de Salud: Participar en Equipos Multidisciplinarios para contribuir con el Planeamiento Estratégico y en el diseño de Programas de Calidad a nivel Institucional realizando trabajos de control de su propia disciplina y promover el cambio y mejora continua, en Hospitales, Sanatorios, Clínicas, Obras Sociales, Instituciones, Organismos Gubernamentales y Empresas de Salud.
3. Evaluar continuamente la Satisfacción de los Pacientes.
4. Realizar asesoramientos, consultorías y conducir los Programas de Calidad Institucional.