Posgrado en Gestión y Políticas Culturales UOC - UDG
ACCESO PARA AQUELLOS CON LICENCIATURA INCOMPLETA, LICENCIATURA TERMINADA Y ESTUDIOS DE POSGRADO.
Duración:
1 año
Nro. de créditos:
30 ECTS
Idioma Campus Virtual:
Castellano
Idioma docencia:
Castellano
Introducción
La evolución de la sociedad y los efectos de la globalización han generado cambios en la estructura social, económica y cultural de nuestro contexto. La emergencia de nuevos ámbitos y necesidades ha provocado unos nuevos encargos sociales profesionales en nuevos sectores de la vida social. En este caso, la cultura se ha convertido en un sector de gran crecimiento e importancia en las dinámicas de desarrollo territorial y socioeconómico. Ante los nuevos escenarios de la cultura, se requieren unos recursos humanos adaptados a las nuevas realidades.
La formación de gestores culturales tiene que responder a las dinámicas que existen en el sector público, en el sector privado y en el tercer sistema, con una visión amplia en sistemas de gestión mixtos que tienen que generar campos de colaboración y concurrencia.
Este programa de formación pretende dar una respuesta a la formación especializada en gestión cultural, de acuerdo con las nuevas perspectivas del sector cultural.
Objetivos:
Los objetivos de aprendizaje del programa son los siguientes:
- Capacitar al estudiante para identificar las necesidades culturales de los contextos sociales en los cuales trabaja y para diseñar, desarrollar, difundir y evaluar programas y proyectos culturales.
- Ofrecer una formación profesional para diplomados y licenciados procedentes de diferentes disciplinas que quieran especializarse en el campo de la gestión cultural.
- Ofrecer una formación en la gestión de la cultura en los ámbitos prioritarios de nuestro contexto más próximo y las tendencias observadas en los programas europeos: la gestión cultural en los entes locales medios y pequeños, la gestión cultural y el tercer sector y nuevos emprendedores para empresas pequeñas y profesionales en el campo de la cultura.
- Capacitar a profesionales de las organizaciones culturales sin una formación específica por medio de una formación de tercer ciclo de especialización.
- Ofrecer una amplia visión sobre el sector cultural en la sociedad contemporánea a partir del conocimiento de las recomendaciones de los organismos internacionales, el análisis de la realidad próxima, los sistemas de gestión y el conocimiento de la investigación especializada en este campo.
Características básicas de los programas de posgrado en la UOC
- La evaluación de los aprendizajes previos. El reconocimiento de los conocimientos y de las actividades laborales ejercidas por los estudiantes a lo largo de la vida es uno de los elementos diferenciales y clave de los programas de posgrado de la UOC.
- El concepto de progresión en la formación. La progresión en la formación conduce a expedientes más transversales basados en la cooperación y la movilidad entre programas formativos.
- El perfil profesionalizador de los programas. La UOC tiene que garantizar la experiencia profesional mínima requerida por parte del sector profesional al cual se dirigen sus programas.
- Los rasgos diferenciales de la UOC. La diferenciación de la formación de la UOC, basada en: su posicionamiento en la sociedad de la información, el diseño global y la estructura flexible de sus programas, y la flexibilidad de su modelo educativo.
- La innovación educativa. El concepto de innovación es aplicable a programas dirigidos a nuevos públicos o profesiones emergente.
- Acreditación de los programas. La garantía de calidad tiene que ser la base en el diseño, la organización y la impartición de toda la oferta educativa de la UOC.