Contenido
Diploma de Posgrado en Diseño y Programación de Videojuegos
Créditos: 30 ECTS
Título: Diseño y programación de videojuegos
Idioma: Castellano
Presentación
Este programa de posgrado ofrece una formación específica de nivel universitario en la creación y programación de videojuegos, destinada a los profesionales que quieran especializarse en el desarrollo de videojuegos y trabajar en una industria dinámica y en constante crecimiento.
La creación y programación de videojuegos es en la actualidad uno de los campos más dinámicos del mundo del ocio, que tiene unas perspectivas de mercado superiores a otros ámbitos como la música y el cine, o en muchos casos, los complementa. Es una disciplina a caballo entre la creación artística, la informática, las matemáticas, la física, y cuando no, la psicología y comunicación audiovisual.
Contenido
La organización del posgrado en Diseño y programación de videojuegos, está estructurada en dos bloques o especializaciones y un proyecto que se desarrollarán durante un curso académico de la universidad (dos semestres):
Fundamentos y programación para videojuegos: primer semestre
Programación avanzada de videojuegos: segundo semestre
Proyecto de posgrado: segundo semestre
Objetivos
Tener una visión de la industria del videojuego y su segmento de mercado, así como los diferentes perfiles profesionales y las tareas involucradas.
Adquirir conocimientos en los conceptos y técnicas básicas asociadas al desarrollo y programación de los videojuegos.
Adquirir conocimientos en las técnicas asociadas a procesamiento gráfico 2D y 3D.
Adquirir una base de conocimientos para la comprensión de las tecnologías usadas en los motores físicos y en la inteligencia artificial en los videojuegos.
Conocer y ser capaz de utilizar los motores de juegos disponibles para nuevos desarrollos.
Adquirir conocimientos de las plataformas de desarrollo más utilizadas: PC, consolas de última generación y dispositivos móviles.
A quién se dirige
Ingenieros, licenciados y diplomados en carreras técnicas que deseen orientar su actividad profesional hacia ámbitos relacionados con el desarrollo de videojuegos.
Profesionales del ámbito informático, Telecomunicaciones y/o multimedia que deseen reorientar su ámbito hacia la creación de videojuegos.
Y específicamente a profesionales que, disponiendo de los conocimientos minimos de programación, quieran reorientar su sector actual al ámbito profesional del ocio digital en videojuegos: profesionales del sector de creación audiovisual, creativos artísticos, grafistas, psicólogos (áreas de interfaz e IA), físicos (áreas de programación, motores gráficos y/o físicos) y músicos (áreas de desarrollo de sonido, y creación de efectos).
Programa académico
Primer semestre. Fundamentos y programación de videojuegos
1. Introducción a los videojuegos
2. Videojuegos 2D
3. Videojuegos 3D
Segundo Semestre: Programación avanzada de videojuegos
1. Sonido, interacción y redes
2. Lógica de videojuego
3. Inteligencia artificial (IA)
4. Proyecto final
Recursos para el aprendizaje
El material didáctico del posgrado se compone de diferentes módulos didácticos en formato papel/digital(PDF). También se proporcionará al estudiante software de desarrollo, y herramientas complementarias en soporte digital para la realización de las prácticas y otros ejercicios de evaluación.
Requisitos de acceso
Para cursar un posgrado propio no es necesario tener una titulación universitaria previa.
Pero si tenéis estudios universitarios es importante que enviéis vuestra documentación porque cuando finalicéis los estudios recibiréis un diploma en lugar de un certificado.
Conocimientos previos
Si bien no son obligatorios, los conocimientos en informática se consideran indispensables, en especial para los contenidos de desarrollo en diversas areas. Y disponer de una buena base previa, en especial es deseable en el campo de programación C y C++. Asimismo, un nivel aceptable de lectura en inglés favorecerá al estudiante a la hora de realizar debates y obtener información extra en las actividades que puedan ser propuestas.
Titulación
Los estudiantes que acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán, según el curso superado, un diploma de máster/diploma de posgrado.
Los estudiantes que no acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán un diploma de extensión universitaria.
Los estudiantes que superen una especialización (certificado de especialización) recibirán, independientemente de los estudios previos, un certificado de especialización.