Posgrado de Escenografía y Dirección de Arte.
Duración: 210 horas
Dirigido a:
Profesionales de la escenografía, marketing, arquitectura, creadores de eventos, escaparatistas y profesionales del visual merchandising y también interesados sin conocimientos previos.
Comentarios:
El producto audiovisual es hoy en día uno de los medios de comunicación y expresión artística más usados. El sector audiovisual crece en tv, publicidad y cine y hay una necesidad técnica y creativa para la puesta en escena del contenido. La figura del director de arte audiovisual permite crear productos de calidad visual, con un sentido estético y tratando el resultado como un todo.
Se prepara al alumnado para entender y poder crear escenografías y mundos acorde con cada necesidad. Se ofrecen los conocimientos, técnicas y herramientas propios del sector así como las herramientas clave para transmitir sensaciones a través de la cámara.
En Ártidi, se da una formación concreta donde se imparten distintas áreas desde una perspectiva innovadora y actual. Estos programas se imparten desde el concepto más amplio, con el objetivo principal de que cada alumno aprenda a aplicar todo el conjunto de estrategias en cada actividad profesional de una forma competitiva y eficaz.
La Especialización es un curso exclusivo de Ártidi y consta de una titulación propia con competencias nacionales e internacionales reconocida por ASEMAIC, ACAP y Trends School.
El curso tiene una duración de 210 horas, se estructura en 3 módulos formativos dónde se combina la teoría con la práctica y la realización de un proyecto final.
Objetivos del programa:
- Introducir a los alumnos en el mundo de la escenografía.
- Profundizar en el conocimiento del lenguaje audiovisual y sus posibilidades.
- Crear nuevas realidades acorde con un producto.
- Aportar herramientas y procesos de creación y diseño para comunicar al espectador.
- Adquirir las aptitudes y capacidades para realizar una dirección de arte audiovisual.
- Conocer las herramientas y técnicas para la construcción y creación de escenarios audiovisuales.
- Acondicionar un campo vacío para convertirlo en un espacio sensible para comunicar la marca mediante el proceso creativo y el montaje de escenas.
- Evocar un clima escénico apropiado para un espacio determinado.
- Tener un dominio de la aplicación de las formas y los colores.
- Posicionar al alumno en un marco laboral competitivo.
EL PLÚS DE ÀRTIDI.
• Nuestro escenógrafo es el director de arte del evento no una parte del engranaje.
• Te permite crear acciones comunicativas utilizando la escenografía como reclamo.
• Crear eventos partiendo de la escenografía.
• El escenógrafo aportan un valor añadido a las empresas, ya que también pueden realizar escaparates e instalaciones escenográficas.
• Al finalizar el curso una orientadora profesional aconseja a los alumnos sobre las salidas laborales teniendo en cuenta sus estudios; experiencia profesional y un análisis DAFO personalizado.
Lugar de impartición:
en Barcelona
Profesorado:
El equipo docente está compuesto por profesionales en activo con reconocimiento profesional nacional e internacional en diferentes marcas. Un equipo que integra la formación con la realidad empresarial.
Titulación que se obtiene:
Postgrado en Escenografía y Dirección de Arte Audiovisual: TV, Publicidad y Cine
Otorgado por Àrtidi Escuela Superior de Escaparatismo y Visual Merchandising. Competencias profesionales nacionales e internacionales.
Horario:
Un fin de semana al mes durante 9 meses, sábado de 10 a 14h y de 15 a 19h; domingo de 9 a 13h y de 14 a 18h.
Temario:
MÓDULO FORMATIVO I: CONTENIDOS TEÓRICOS GENERALES.
LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO, TV Y PUBLICIDAD
- Lenguaje audiovisual y cinematográfico (técnico y artístico) teoría y práctica.
- Análisis de contenido audiovisual y cinematográfico: cine, TV y publicidad.
- Cómo tratar la expresión de emociones, sensaciones y sentimientos a través de cámara.
- Tratamiento del espacio a través de cámara.
- Diferencias técnicas y conceptuales entre los distintos tipos de audiovisual: cine, ficción TV, publicidad.
- Fases de desarrollo de un proyecto: preproducción, rodaje y posproducción. Jerarquías en el mundo audiovisual.
- Géneros y estilos.
LENGUAJE CREATIVO, DISEÑO AUDIOVISUAL
TEORÍA
- Historia y precedentes del lenguaje audiovisual. Morfología del espacio escenográfico.
- Entender el producto audiovisual como una obra de arte total. La fusión de todas las artes en los medios audiovisuales.
- Morfologías de los lenguajes audiovisuales modernos: mapping, performance, video arte, presentaciones, publicidad, cine.
- Referentes de la cultura visual actuales. La estética Cool, La cultura Pop y Categorías estéticas del S XX-XI.(ejemplos audiovisuales)
- Análisis, diseño y proyección de escenografías.
HERRAMIENTAS
- Teorías aplicadas. Tono, género, estilo, color, composición, atmósfera.
LA EXPRESIÓN
- Cómo desarrollar una idea como producto audiovisual: Método 4Ds, COCOTRANS.
- Técnicas de creación de conceptos: figuras retóricas.
- Presentación del concepto: Creative Book o Art Book, Wall Concept o Concept Board. UVS (Universo visual sintético).
- Creative Book: estilo, contexto, background, tipografía, tono, texturas/color.
- Contexto: antecedentes, referentes, tendencias, trabajo de campo, la imagen, la palabra, el relato, la expresión.
DESARROLLO Y MATERIALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ARTE
- Funciones del director de arte.
- Gestión, coordinación y realización de la dirección de arte.
- El rodaje. El equipo de arte en el set de rodaje.
- Proveedores y presupuestos.
- Timing, planificación y construcción.
RECURSOS TÉCNICOS Y HABILIDADES PRÁCTICAS
- Atrezzo y efectos especiales
- Localizaciones
- Estilismo, maquillaje y vestuario.
BRANDING Y VIDEO MARKETING
- Branding aplicado al diseño visual.
- Adaptar una marca a un producto audiovisual.
- Beneficios y posibilidades del video marketing: puntos fuertes del video marketing y cómo sacarles partido.
- Cómo crear una estrategia visual de video marketing.
- Adquirir las herramientas necesarias para gestionar, planificar y crear un concepto coherente con los valores de la empresa o demandante del proyecto.
PRÁCTICA 1: Creación de tres escenografías que acompañen la historia de una relación de pareja en tres momentos distintos.
PRÁCTICA 2: Fotostory de una conversación.
MÓDULO FORMATIVO II: RECURSOS PRÁCTICOS APLICADOS.
MORFOLOGÍA DEL LENGUAJE CREATIVO AUDIOVISUAL
MATERIALES (clases teóricas y prácticas)
- Composición. El espacio a través de cámara.
- Comunicar a través de los materiales.
- Texturas. Combinaciones. Investigaciones.
- Efectos de los materiales: laboratorio. Prácticas con cámara: reflejos, falsear a través de cámara, colores, estampados, transparencias y sombras.
- Metamorfosis de los materiales: técnicas de metamorfosis. Transformar. Tratamientos
LUZ (clases teóricas y prácticas)
- Conceptos teóricos: Expresar con la luz y el Color.
- Técnicas y recursos expresivos a través de la iluminación.
COLOR
- Teoría del color.
- Técnicas del color.
- Creación de gamas cromáticas.
CONSTRUCCIÓN
- Técnicas, conocimientos y herramientas para proyectar y construir escenarios: cuadros visuales, platós, sets de rodaje y proyectos artísticos.
- Técnica de los materiales efímeros. Materiales low cost.
- Prácticas de composición y bodegones (atrezzos)
- Presupuestos, proveedores.
- Imprevistos y herramientas.
RECURSOS GRÁFICOS APLICADOS AL PRODUCTO AUDIOVISUAL
- Posproducción: conocimiento de sus posibilidades.
- Claves del story-board.
- Tipografía, créditos y gráfica aplicada.
PRÁCTICAS AUDIOVISUALES
- Tecnología audiovisual: teoría y práctica de las funciones básicas de cámara.
- Registrar y conocer el equipo técnico audiovisual.
- Multimedia.
- La cámara, tipos de cámara y aplicaciones.