MBA SEMIPRESENCIAL (BLENDED LEARNING)
Becas especiales para desempleados y financiación a medida
El MBA Semipresencial es un programa máster UNIVERSITARIO en Dirección General de Empresas (TÍTULO EXPEDIDO POR LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA (UNIR)) que forma de manera integral al alumno en la dirección de empresas, desde una doble perspectiva: como futuro directivo de una organización o como emprendedor con capacidad de diseñar e implementar su propio negocio.
Dirigido a titulados universitarios y profesionales con poca disponibilidad de tiempo o distantes geográficamente que tengan como objetivo el conocimiento de todas las áreas empresariales desde una perspectiva global, entendiendo las interrelaciones entre los departamentos de una empresa y siendo capaz de analizar situaciones reales, plantear la solución y llevarla a cabo.
El máster se imparte en modalidad semipresencial aplicando el MÉTODO DEL CASO a través de un innovador sistema pedagógico BLENDED LEARNING, que combina las herramientas de formación on line con sesiones presenciales que engloban: talleres de debate, rol play, trabajo en grupo, discusión de casos, presentación de proyectos, etc.
De esta manera conseguimos que nuestros alumnos que escogen realizar el máster en ésta modalidad obtengan la misma calidad, los mismos conocimientos e idéntica titulación que si hubiesen escogido la modalidad presencial.
Ficha:
Idioma de impartición: castellano
Duración: 9 meses
Horario: on line + períodos presenciales
Modalidad: Semipresencial
PROGRAMA DE PRÁCTICAS: PRÁCTICAS PROFESIONALES EN ESPAÑA O EN USA (OPCIONAL)
Uno de los objetivos fundamentales de los másteres para recién licenciados es la incorporación del alumno al mercado laboral y empresarial. Para ello se ha desarrollado un programa de prácticas en un amplio número de compañías nacionales y multinacionales que abarcan los distintos sectores del mapa empresarial.
Estas prácticas se podrán realizar durante el máster o posteriormente a la realización del mismo y, en muchos casos suponen la puerta de entrada al mercado laboral.
Los alumnos pueden optar a realizar sus prácticas en España o en las principales ciudades de Estados Unidos.
Si el alumno elige la modalidad de prácticas en USA, puede elegir entre varias ciudades y en distintas empresas de diversos sectores. Esas prácticas se combinan con un programa intensivo de mejora de inglés.
Prácticas en empresa en Estados Unidos
Con este programa se adquieren conocimientos prácticos en una amplia variedad de campos que se adapten a las aspiraciones profesionales de los estudiantes, mientras se estudia el inglés. Las prácticas pueden realizarse en distintas áreas: Marketing, Comunicación, Relaciones públicas, Publicidad, Derecho, Finanzas y contabilidad, Administración, Computing and IT, Recursos humanos, Ingeniería Civil, Comercio internacional, Logística.
Modelo de desarrollo del programa de prácticas
Destinos: a elegir entre; Nueva York, Boston, San Francisco, Chicago, Washington, Philadelphia, Santa Barbara, Los Angeles, San Diego, Miami.
Titulación y reconocimiento: Al finalizar el programa de prácticas, se obtiene recomendación de la empresa, certificado de experiencia laboral y certificado de inglés acreditado por ACCET
Ejemplos de empresas en las que se pueden realizar las prácticas: Algunas de las empresas en las que se han realizado estas prácticas profesionales no remuneradas en Estados Unidos son; CBS Broadcasting (comunicación), John Lefkowitz Law (Legal), Tribeca Film Festival ( marketing), Blackmore Partners LLC (Finance, Consulting), IER (marketing), Global Pulse (Comunicación), Bonnier Corporation (Magazine publication), U Save Auto Rental (Tourism), Surf Diva (Marketing & Fashion), San Diego Superior Court (Legal), NYC Travel Guide (Office/Admin, Sales), Atlas Service Corp ( Media), E-Generation Marketing (Business), Stuart Kahn Associates -Insurance (PR Office), Meredith Communications (PR, Advertising), etc.
PROGRAMA
ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN GENERAL
Herramientas de planificación estratégica y dirección
Análisis de situación
Gestión estratégica de la información
Calidad institucional
Gestión de la innovación
DIRECCIÓN FINANCIERA Y DE CONTROL
Contabilidad y finanzas
Contabilidad para la dirección
Dirección financiera e instrumentos de financiación
Mercados financieros
DIRECCIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING
Dirección de marketing y marketing estratégico
Marketing digital
Dirección comercial
Negocios y marketing internacional
DIRECCIÓN DE OPERACIONES Y TECNOLOGÍA
Dirección funcional y por procesos
Sistemas de información para la gestión de procesos
Dirección en entornos tecnológivos
Dirección y gestión de proyectos
Empresas de servicio
DIRECCIÓN DE LAS PERSONAS EN LA ORGANIZACIÓN Y HABILIDADES DIRECTIVAS
Dirección de recursos humanos
Liderazgo y técnicas de negociación
CURSO PARA EMPRENDEDORES
Crear una empresa
Financiación y apoyo
IDIOMAS
PROYECTO FINAL EMPRESARIAL
PRÁCTICAS EN ESPAÑA Y EE. UU (Opcional)
MÉTODO PEDAGÓGICO: BLENDED LEARNIG
Nos siempre la formación presencial o la formación on line pueden dar respuestas formativas a determinados colectivos o individuos, muchas veces es necesario combinar las herramientas de formación on line con sesiones presenciales que engloben: talleres de debate, rol play, trabajo en grupo, discusión de casos, presentación de proyectos, etc.
En IEME Business School hemos desarrollado una Metodología Blended Learning para los másteres semipresenciales donde optimizamos al máximo los recursos que nos permiten las nuevas tecnologías de la comunicación combinadas con sesiones presenciales intensivas.
Este modelo de formación es una verdadera alternativa para aquellos titulados universitarios y profesionales que por sus circunstancias personales, su disponibilidad de tiempo o su distancia geográfica, quieran acceder a un máster de la máxima calidad, donde sobre una base de formación on line plenamente interactiva, no pierdan la esencia del contacto presencial con el profesor y los compañeros del máster.
De esta manera conseguimos que nuestros alumnos que escogen realizar el máster en modalidad semipresencial obtengan la misma calidad, los mismos conocimientos e idéntica titulación que si hubiesen escogido la modalidad presencial.
Desarrollo metodológico:
El proceso de aprendizaje es eminentemente práctico, cuyo objetivo es alcanzar las metas de aprendizaje del programa así como el desarrollo de competencias del alumno claves para el desarrollo de una carrera directiva de éxito.
Para ello aplicamos el MÉTODO DEL CASO. Se trata de una técnica de aprendizaje activa, centrada en la investigación del estudiante sobre un problema real y específico que ayuda al alumno a adquirir la base para un estudio inductivo. Parte de la definición de un caso concreto para que el alumno sea capaz de comprender, de conocer y de analizar todo el contexto y las variables que intervienen en el caso.
Recursos didácticos:
El profesorado que junto con su habilidad docente cuenta con una larga trayectoria como directivo de empresa y como tal transmite no sólo conocimientos sino también su propio bagaje y experiencia profesional.
El aula virtual que posibilita la asistencia a clases magistrales virtuales, tanto en directo como en diferido, a través de la televisión digital. Todos los participantes del programa pueden comunicarse entre si desde cualquier parte del mundo a través de chats, foros de debate, blogs, etc. , descargarse vídeo y audio (podcast). Los contenidos se complementan con diccionarios en línea de términos asociados a las unidades didácticas y documentación complementaria.
Sesiones presenciales: que engloban: talleres de debate, rol play, trabajo en grupo, discusión de casos, presentación de proyectos, etc.
El alumno recibe su formación de los profesores y profesionales expertos de IEME, y cuenta con el apoyo de la Coordinación Académica que resolverá todas sus dudas para seguir con éxito sus clases.