Contenido
MBA Emprendedores: Creación y Gestión de Empresas + Cambridge International Diploma in Business
1ª Promoción
Cupos: Alumnos por encima de 22 años.
Cantidad de horas: 96 horas presenciales / 60ECTs.
Horario: Las clases se imparten siempre los sábados, en jornada completa, de 4 horas por la mañana y 4 horas por la tarde, estando la comida de las sesiones presenciales, incluida en el coste total del Máster.
Plazas: Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de inscripción.
Sede donde se imparte: Madrid.
Cambridge International Diploma in Business:
Todos los alumnos del Master podrán optar a las pruebas para conseguir el Cambridge International Diploma in Effective Business Communication.
Mediante el acuerdo suscrito entre esden y University of Cambridge International Examinations, nuestros alumnos tienen la posibilidad de superar estos exámenes y alcanzar una titulación de reconocimiento mundial basada en una formación con altos estándares de exigencia.
Esden es desde el año 2004 centro asociado a la prestigiosa Universidad de Cambridge. Mediante un acuerdo los programas académicos de ambas Instituciones están adaptados de forma que nuestros alumnos puedan superar con éxito las pruebas para conseguir los títulos. Las diferentes Titulaciones Cambridge que pueden obtenerse son:
• Cambridge International Diploma in Business
• Cambridge International Diploma in Effective Business Communication
• Cambridge International Diploma in Human Resource Management
• Cambridge International Diploma in Marketing
• Cambridge International Diploma in Business Organization and Environment
Examinadores del Claustro de la Universidad Cambridge acuden a los diferentes campus de nuestra Escuela para evaluar a nuestros alumnos, y que puedan lograr así un título de reconocido prestigio internacional, que conlleva un alto grado de exigencia y que reconoce los conocimientos y habilidades de los alumnos en el ámbito empresarial.
Para facilitar al alumno la opción de conseguir el Cambridge International Diploma in Business, esden ofrece Casos Prácticos de los módulos que componen la titulación, enfocados éstos para la preparación de dicho examen.
Programa:
1. EMPRENDIMIENTO
Se puede emprender creando un negocio o se puede emprender creando un departamento nuevo en la empresa donde uno trabaja.
La capacidad de emprender es innata de la persona.
Cuanta más formación tienes, más seguro estás de tu mismo y por tanto más capacidad para emprender tienes.
Cuantas más experiencias vivas en persona o casos prácticos estudies, ganarás probabilidad de éxito en cada decisión que tomes.
La mayoría de los mejores emprendedores como Steve Jobs, Armancio Ortega, no eran los mejores de su promoción, incluso no terminaron sus estudios, y seguramente no se hicieron un plan de negocio, pero han sido capaces de emprender grandes empresas.
En un país como España donde el 70% de los niños lo que quieren ser de mayor es funcionario, el emprendedor es una especie en extinción.
Es alguien que sabe vender, que sabe ponerse en el lugar del cliente, es alguien original y con personalidad, alguien que te motiva cuando hablas, en este Módulo conoceremos de primera mano emprendedores, les veremos, les escucharemos, les preguntaremos y contextualizaremos le resto de módulos del máster.
2. ÁREA ECONÓMICO FINANCIERA
Se transmitirán los conocimientos necesarios para una adecuada interpretación, análisis y utilización de la información proporcionada por esta rama de la contabilidad.
Se tratarán la variables más importantes de balances, cuentas de resultados y cuadros de financiación y articulando estos estados contables fundamentales.
Se tratarán cuestiones contables más especiales, como presentaciones alternativas de los estados contables, y se reflexionará sobre los criterios o políticas contables implícitas en éstas y su fiscalidad.
Finalmente, se discutirán las posibilidades y limitaciones de la información financiera como herramienta de ayuda al análisis, diagnóstico y solución de problemas empresariales haciendo gran hincapié en la caja (porque una empresa muere por la caja por ninguna otra variable) y cuál es el crecimiento sostenible de una empresa, aquel en el que un negocio su nivel de enduamiento no aumenta ni disminuye.
3. DIRECCIÓN COMERCIAL
Este módulo es fundamental en nuestro MBA para emprendedores.
No se puede crear una empresa si no se sabe vender el producto o servicio.
Y no durará la empresa si no se sabe ser el mejor o de los mejores en diferenciarse vendiendo su producto o servicio.
Además el que sabe vender mejor su producto, es el que más margen puede ganar y
por tanto el que más puede invertir por mantener su producto o servicio en primera línea teniendo una posición estratégica inmejorable.
4. ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Pensar estratégicamente es una habilidad innata del emprendedor.
El objetivo de este módulo es ayudar a pensar a nivel estratégico en diversas coyunturas empresariales.
Se introducirá al alumno en un marco conceptual coherente sobre la Creación de Valor y la Captura de Valor, así como conceptos relacionados que se utilizan para analizar el entorno competitivo de la empresa.
La meta es formular una estrategia para un negocio que moldeará el futuro entorno de la empresa y ayudar a la empresa en su toma de decisiones en el futuro.
Resulta fundamental la adecuación de nuestra planificación estratégica al entorno y a los condicionantes en que debe llevarse a cabo; la formulación de la misma, las consultas, los condicionantes implícitos, las imposiciones internas y externas.
Todo ello en combinación con el rigor analítico, la intuición y el criterio en la asignación de los recursos y en la toma de decisiones.
5. COMPETENCIAS DIRECTIVAS DEL EMPRENDEDOR
Un buen emprendedor va más allá de la capacitación técnica.
La más importante es la capacitación para crear equipos, liderar cambios, afrontar retos, alcanzar objetivos e ilusionar al resto de tu equipo son habilidades capitales.
Este módulo desgrana las herramientas necesarias para afrontar la función directiva desde un enfoque práctico orientado a que las personas puedan rendir de forma eficiente.
6. DIRECCIÓN DE OPERACIONES
La dirección de operaciones es la óptica del negocio en la forma de como hacemos las cosas.
El objetivo es encontrar la manera más óptima de operar en una empresa, contribuyendo a generar valor para el cliente y, en definitiva, generar una ventaja competitiva dentro de nuestro sector.
7. GESTIÓN DE PERSONAS
El emprendedor tiene sentido solo si es ético e integro son el equipo de personas que se rodea.
La elección de las personas con las que empiezas la empresa, su crecimiento, su organización y los sistemas formales que se van implantando a medida que crece la compañía es sin duda la base para que la compañía pase de una masa critica y juegue en primera división en sus sector.
8. SISTEMAS DE INFORMACIÓN
La empresa será más o menos flexible, cuando más flexible sea el trabajo de la plantilla, cuando más movilidad tengan, cuanto más cerca tengan la información en el momento preciso, mejores respuestas se darán al cliente, mejor cualificada estará una cuenta, mejor conoceremos a nuestros clientes, para que todo esto sea posible, los datos que se mueven en la empresa, se tienen que convertir en información.
Los sistemas que se utilicen en la empresa y sus objetivos a la hora de implantarlos, determinarán una ventaja competitiva en el medio y largo plazo a la empresa.