Máster Internacional en Proyectos Sismoresistentes de Estructuras de Concreto Armado y Precomprimido.
Descripción:
Es un máster para profesionales en el campo de la ingeniería estructural que capacita para afrontar y resolver proyectos de estructuras en concreto armado con diseño sísmico. Es un máster que genera una rentabilidad inmediata ya que el alumno sale con la posibilidad de introducirse en el mercado de proyectos estructurales con total seguridad, también genera las herramientas que permiten generar proyectos más óptimos y aumentar la rapidez de los procesos. Este se desarrolla mediante la resolución de proyectos reales usando las normas de EEUU (ASCE7 y ACI) y las normas propias de cada país de Latinoamérica (NSR10 (Colombia), Nch433 (Chile), E030 (Perú), CFE 2008 (México), COVENIN 1756-01 (Venezuela), NEC-SE-DS (Ecuador), NBDS-2006 (Bolivia), R-001 (Rep. Dominicana), NTDS-94 (El Salvador), NSE-10 (Guatemala).
La matrícula incluye una licencia temporal de los softwares Cype Ingenieros y Midas Software, así como licencias educativas de Autodesk Robot Structural Analysis Professional y Autodesk Revit. Por último, se utiliza el ETABS, SAP2000, SAFE, PTC Mathcad, GEO5 y el Adapt PT. Con todos estos programas de cálculo se desarrollan diferentes proyectos estructurales que forman parte de los casos prácticos del máster.
• El Máster posee un enfoque internacional que le permite al alumno incorporarse a un mercado globalizado que demanda cada día de profesionales especializados. El Máster da respuesta a esta demanda y abre la perspectiva a nuestros alumnos, al abordar diversos proyectos con normativas internacionales y de aplicación en Latinoamérica.
• A lo largo del Máster se trabajarán con software de última generación para el cálculo y diseño estructural, con un enfoque de interoperabilidad BIM, con los que el participante desarrollará diferentes casos prácticos orientados al modelo, análisis y diseño de diferentes tipologías de estructuras de concreto armado y precomprimido, a la vez que se validarán los resultados en función de los métodos de diseño establecidos en las normativas utilizadas.
• El participante tendrá acceso paralelo al máster a cursos de iniciación de los distintos softwares que se aplican en el máster, además de programas breves de introducción al cálculo y dinámica estructural.
Temario:
BLOQUE 1: INTR. AL DISEÑO SISMORRESISTENTE DE EDIFICACIONES
- Tema 1. Conducta de materiales
- Tema 2. Introducción a la dinámica de estructuras
- Tema 3. Ingeniería sismorresistente
- Proyecto 1. Análisis espectral de un pórtico
BLOQUE 2: DUCTILIDAD DE SECCIONES Y MIEMBROS DE CONCRETO
- Tema 1. Introducción
- Tema 2. Ductilidad de secciones
- Tema 3. Ductilidad de miembros y pórticos
- Proyecto 2. Estudio de ductilidad de secciones, miembros y pórticos
BLOQUE 3: ESTUDIO DE SISTEMAS ESTRUCTURALES DE CONCRETO
- Tema 1. Introducción a los sistemas estructurales
- Tema 2. Pórticos resistentes a momento
- Tema 3. Muros de corte
- Tema 4. Influencia de la mampostería no estructural
- Tema 5. Forjados (Losas)
- Proyecto 3. Diseño de pórticos especiales resistentes a momento y
- muros estructurales
BLOQUE 4: ESTUDIO DE EDIFICACIONES SISMORRESISTENTES
- Tema 1. Introducción
- Tema 2. Desarrollo de ejemplos con software
- Tema 3. Diseño de edificaciones
- Tema 4. Interoperabilidad BIM
- Proyecto 4. Elaboración de proyectos estructurales
BLOQUE 5: CIMENTACIONES PARA EDIFICACIONES
- Tema 1. Geotecnia para cimentaciones
- Tema 2. Cimentaciones superficiales
- Tema 3. Cimentaciones profundas
- Proyecto 5. Diseño, evaluación y optimización de fundaciones
BLOQUE 6: INTERACCION SUELO-ESTRUCTURA
- Tema 1. Introducción a la dinámica de suelos
- Tema 2. Diseño de edficiaciones con interacción suelo-estructura (ISE)
- Proyecto 6. Caso práctico de análisis de edificación considerando
- fenómenos de interacción suelo-estructura
BLOQUE 7: DISEÑO POR DESEMPEÑO Y CONTROL ESTRUCTURAL
- Tema 1. Diseño por desempeño aplicando FEMA 440 y ASCE 41-13
- Tema 2. Sistemas de aislación
- Tema 3. Sistemas de control de vibraciones
- Proyecto 7. Revisión del desempeño estructural de una edificación
- existente
Requisitos: Formación universitaria en Ingeniería, Arquitectura o Arquitectura Técnica.
Duración: 12 meses (600 horas)
Fecha de inicio: 13/06/2018
Objetivos:
Comprender la influencia de la ductilidad en el comportamiento inelástico de las edificaciones en concreto armado y precomprimido.
• Introducir al participante en el Estado del Arte actual de BIM (Building Information Modelling) en la Ingeniería Estructural.
• Emplear la filosofía de diseño sismorresistente de edificaciones de concreto armado y precomprimido, con la aplicación de los sistemas estructurales tipificados en las normas vigentes internacionales.
• Comprender y aplicar los criterios de modelado 3D de edificaciones en diferentes programas.
• Elaborar el modelo, análisis y diseño de edificaciones en concreto armado y precomprimido mediante la exposición de casos reales.
• Elaborar el proyecto de cimentaciones de diferentes edificaciones y comprender la influencia de dichas cimentaciones en el comportamiento global de la estructura.
• Establecer los criterios de evaluación y rehabilitación de estructuras existentes aplicando análisis no lineal.
• Abordar proyectos de edificaciones considerando la mampostería, alcance y limitación de las mismas.
• Estudiar los diferentes niveles de desempeño que existen en función a la ductilidad esperada.
Titulación obtenida: Diploma otorgado por Zigurat Global Institute of Technology y avalado por la Universidad de Carabobo.