Máster en Salud Gerontológica.
Este máster ofrece una amplia formación para ayudar a la mejor comprensión y asimilación del envejecimiento, cómo tratar a las personas mayores, psicología del envejecimiento, programas de intervención en demencias, nuevas tecnologías y envejecimiento, técnicas de intervención psicológica en el cuidador, etc. Por otra parte, es muy importante la educación y promoción de la salud en el paciente geriátrico, siendo tarea de todos los profesionales sanitarios promover hábitos saludables de forma continua e individualizada entre la población anciana.
- Número de horas y créditos: 1.000 horas y 40 ECTS.
- Duración: 8 meses mínimo y 10 meses máximo desde la fecha de matrícula
- Modalidad: Material proporcionado en formato PDF + Evaluación y Tutorías por aula virtual.
Metodología:
El estudio de los módulos se realizarán totalmente a distancia, contando el/la alumno/a en todo momento con apoyo tutorial.
Titulación:
Máster en Salud Gerontológica por la Universidad San Jorge.
Titulación apostillada por el Convenio de la Haya.
Competencias profesionales:
Generales:
- Habilidades críticas y autocríticas.
- Resolución de problemas.
- Gestión y manejo de información interdisciplinarios.
- Capacidad de comunicarse con expertos de otros campos.
- Compromiso ético.
- Comprensión de diversidad y multiculturalidad.
- Diseño y gestión de proyectos.
- Capacidad de trabajar de manera autónoma.
- Capacidad para trabajar en un contexto profesional y ético y de códigos reguladores y legales reconociendo y respondiendo a dilemas y temas éticos o morales en la práctica diaria.
- Capacidad para reconocer y llevar a cabo los diferentes roles, funciones y responsabilidades.
- Capacidad de hacer valer los juicios clínicos para asegurar que se logran los estándares de calidad y práctica, y que la práctica está basada en la evidencia.
Específicas:
- Comunicar objetivos claros y realistas respecto al paciente geriátrico y su salud, facilitando su cumplimiento.
- Identificar áreas de conflicto real o potencial en pacientes geriátricos, prevenirlas y conocer las estrategias necesarias para afrontarlas.
- Organizar reuniones planificadas del equipo multidisciplinar que atiende al paciente geriátrico, fomentando la comunicación y participación de todos los miembros del equipo, facilitando un clima de discusión adecuado y operativo.
- Favorecer la comunicación de los componentes del equipo interdisciplinar con el paciente geriátrico y su familia, informando de los objetivos y del plan de cuidados establecidos, para que participen en el mismo.
- Saber realizar una valoración geriátrica integral con el fin de pautar los objetivos y las técnicas de tratamiento que el paciente requiere en cada uno de los ámbitos de su vida.
- Mantener y restaurar la capacidad funcional y conseguir la mayor independencia del paciente geriátrico en las AVD, potenciando el autocuidado y el retorno al domicilio en caso de ancianos institucionalizados.
- Identificar y comprender los continuos avances y retos en la investigación, analizando fenómenos relacionados con la salud en geriatría con perspectiva científica, interviniendo sobre el estado físico y psicológico del sujeto.
- Capacidad para poner en práctica principios de salud y seguridad, incluso la movilización y manejo del paciente, control de infecciones, primeros auxilios básicos y procedimientos de emergencia.
Salidas Profesionales:
• Residencias de gente mayor
• Hospitales geriátricos
• Centros sociosanitarios
• Unidades de geriatría de hospitales generales
• Centro de salud mental
• Equipos de atención domiciliaria (PADES)
• Hospitales de día, geriátricos y para enfermos de Alzheimer
• Centros de atención primaria
Objetivos:
- Aprender a proporcionar cuidados a las personas mayores con múltiples y complejas comorbilidades, ya que presentan necesidades sanitarias, sociales y funcionales diferentes a las personas jóvenes.
- Mejorar el proceso sanitario y los resultados en los síndromes geriátricos. Dos ejemplos serian el S. confusional y las caídas, ambos con una importante comorbilidad.
- Planificar un abordaje interdisciplinar centrado en la funcionalidad, medicación, hidratación, sueño y orientación en el paciente geriátrico para disminuir la prevalencia de enfermedades mentales y reducir la severidad de los síntomas en pacientes mayores hospitalizados.
- Elaborar estrategias de prevención de caídas y mejora de la movilidad mediante un abordaje interdisciplinar centrado en estrategias clínicas, rehabilitadoras, y educacionales.
Contenidos académicos:
Módulo I: ACTUALIZACIÓN EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA I.
EPIDEMIOLOGÍA. TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO
EVALUACIÓN FUNCIONAL DEL ANCIANO
CLASIFICACIÓN DE LOS ANCIANOS. EL ANCIANO FRÁGIL Y EL PACIENTE GERIÁTRICO
NIVELES ASISTENCIALES EN GERIATRÍA
VALORACIÓN SOCIAL Y RECURSOS SOCIALES
ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ENFERMEDAD EN EL ANCIANO. PRESENTACIONES ATÍPICAS
ASPECTOS GENERALES DE LA TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA. REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS
PROBLEMAS CARDIOVASCULARES: CARACTERÍSTICAS EN EL ANCIANO
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL ANCIANO
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
PATOLOGÍA ARTERIAL I
PATOLOGÍA ARTERIAL II
ENFERMEDADES PULMONARES
ESTREÑIMIENTO. ENFERMEDAD DIVERTICULAR. CÁNCER DE COLON
PROBLEMAS TIROIDEOS EN LA EDAD AVANZADA
DIABETES MELLITUS EN EL ANCIANO
TRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS
PROSTATISMO. CÁNCER DE PRÓSTATA
INFECCIONES EN EL ANCIANO
ANEMIAS EN EL ANCIANO
MIELOMA MÚLTIPLE Y OTRAS NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS
CONECTIVOPATÍAS. POLIMIALGIA REUMÁTICA Y ARTERITIS DE LA TEMPORAL
PROBLEMAS REUMATOLÓGICOS Y ÓSEOS.
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO Y DE LA MARCHA.
ENFERMEDAD DE PARKINSON.
DETERIORTO COGNITIVO. SÍNDROMES CONFUSIONALES.
DEMENCIAS.
AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
DEPRESIÓN.
SUICIDIO.
INSOMNIO.
INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL.
INMOVILISMO.
ÚLCERAS POR PRESIÓN.
CAÍDAS.
NUTRICIÓN EN EL ANCIANO.
DOLOR CRÓNICO.
CARACTERÍSTICAS DE LA ANESTESIA EN EL PACIENTE ANCIANO.
REVITALIZACIÓN EN GERIATRÍA.
ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA EN LA TERCERA EDAD.
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA Y SEGURIDAD EN EL LUGAR DEL ANCIANO.
PATOLOGÍA OCULAR EN EL ANCIANO.
PATOLOGÍA OTORRINOLARINGOLÓGICA EN EL ANCIANO.
PATOLOGÍA CUTÁNEA: INFECCIONES Y TUMORAL.
PATOLOGÍA CUTÁNEA INFLAMATORIA.
LOS CUIDADOS DOMICILIARIOS.
EL ANCIANO EN EL MEDIO RESIDENCIAL.
SEXUALIDAD EN LA VEJEZ.
EL ANCIANO TERMINAL.
DERECHO, PROTECCIÓN Y TUTELA AL MAYOR.
Módulo II: ACTUALIZACIÓN EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA II.
CONECTIVOPATÍAS. POLIMIALGIA REUMÁTICA Y ARTERITIS DE LA TEMPORAL.
PROBLEMAS REUMATOLÓGICOS Y ÓSEOS
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO Y DE LA MARCHA
ENFERMEDAD DE PARKINSON
DETERIORO COGNITIVO. SÍNDROMES CONFUSIONALES
DEMENCIAS
AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
DEPRESIÓN
SUICIDIO
INSOMNIO
INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL
INMOVILISMO
ÚLCERAS POR PRESIÓN
CAÍDAS
NUTRICIÓN EN EL ANCIANO
DOLOR CRÓNICO
CARACTERÍSTICAS DE LA ANESTESIA EN EL PACIENTE
REVITALIZACIÓN EN GERIATRÍA
ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA EN LA TERCERA EDAD
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA Y SEGURIDAD EN EL LUGAR DEL ANCIANO
PATOLOGÍA OCULAR EN EL ANCIANO
PATOLOGÍA OTORRINOLARINGOLÓGICA EN EL ANCIANO
PATOLOGÍA CUTÁNEA: INFECCIONES Y TUMORAL
PATOLOGÍA CUTÁNEA INFLAMATORIA
LOS CUIDADOS DOMICILIARIOS
EL ANCIANO EN EL MEDIO RESIDENCIAL
SEXUALIDAD EN LA VEJEZ
EL ANCIANO TERMINAL
DERECHO, PROTECCIÓN Y TUTELA AL MAYOR
Módulo III: REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA EN GERIATRÍA.
ENVEJECIMIENTO SATISFACTORIO
REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA EN ATENCIÓN GERIÁTRICA
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA EN ATENCIÓN GERIÁTRICA
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO. NOCIONES DEMOGRÁFICAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ENFERMEDAD EN EL ANCIANO Y SU PRESENTACIÓN ATÍPICA
CLASIFICACIÓN DE LOS ANCIANOS
VALORACIÓN FÍSICA Y COGNITIVA DEL ANCIANO
LA MARCHA EN EL ANCIANO. PREVENCIÓN DE CAÍDAS
INMOVILISMO EN EL ANCIANO. REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA EN GERIATRÍA
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN EN EL DOLOR Y ANCIANIDAD
ASPECTOS REHABILITADORES Y FISIOTERAPÉUTICOS EN EL ANCIANO REUMÁTICO
FRACTURAS PATOLÓGICAS EN EL ANCIANO
PATOLOGÍAS COGNITIVAS. DEMENCIA SENIL
EL ANCIANO CON PARKINSONISMO
INCONTINENCIA URINARIA EN EL ANCIANO
REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA EN LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA EN LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA EN LA TERCERA EDAD
TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS AL TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO PARA LA TERCERA EDAD.
DEPORTE EN EL ANCIANO
REVITALIZACIÓN EN GERIATRÍA
AYUDAS TÉCNICAS
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ANCIANO
Módulo IV: ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y CALIDAD DE VIDA.
CONCEPTO DE SALUD. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD. ENVEJECIMIENTO Y BIENESTAR
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
ETIOLOGÍA
DEMOGRAFÍA DEL ENVEJECIMIENTO
PRESENTACIÓN CLÍNICA. SINTOMATOLOGÍA CLÍNICA Y COGNITIVA
VALORACIÓN INTEGRAL DEL ANCIANO
VALORACIÓN SOCIAL Y RECURSOS SOCIALES
VALORACIÓN COGNITIVA
DIAGNÓSTICO DE LAS DEMENCIAS
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: OTRAS DEMENCIAS EN EL ANCIANO
DIAGNÓSTICO ANATOMOPATOLÓGICO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
CUIDADOS AL PACIENTE. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN: NOCIONES BÁSICAS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA. SONDAJE NASOGÁSTRICO
TRATAMIENTO: MEDIDAS GENERALES
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
TRATAMIENTO REHABILITADOR
TRATAMIENTO PSICOLÓGICO EN EL ALZHEIMER
PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES Y TRATAMIENTO
AYUDA Y APOYO A LOS FAMILIARES. GUÍA PARA FAMILIARES. ASOCIACIONES Y GRUPOS DE AYUDA.
CUIDADOS DOMICILIARIOS
CUIDADOS PALIATIVOS EN EL TRATAMIENTO INTEGRADO DE LAS DEMENCIAS
CUIDADOS AL CUIDADOR
PREPARÁNDOSE PARA EL CUIDADO
CONSECUENCIAS DEL CUIDADO EN LA VIDA DEL CUIDADOR
INTERNET Y ALZHEIMER
ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES
EUTANASIA
PRONÓSTICO Y EXPECTATIVAS
ALZHEIMER: AVANCES RECIENTES
DOCUMENTACIÓN Y LEGISLACIÓN: LEY DE DEPENDENCIA
DIRECTORIO DE ASOCIACIONES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER
Módulo V: SALUD MENTAL EN EL ANCIANO.
ASPECTOS SOCIALES Y PSICOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO. VALORACIÓN GERIÁTRICA
CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN EL ANCIANO
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
NEUROIMAGEN EN LA DEMENCIA TIPO ALZHEIMER
OTRAS DEMENCIAS EN EL ANCIANO
DEPRESIÓN Y ANCIANIDAD
TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN
EVALUACIÓN DEL RIESGO DE SUICIDIO
ANSIEDAD E HIPOCONDRÍA EN EL ANCIANO
ESTADOS PARANOIDES Y SUSPICACIA EN EL ANCIANO
ABUSO DE ALCOHOL EN GERIATRÍA
SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO
TRASTORNOS DEL SUEÑO
TRATAMIENTOS NO FARMACOLÓGICOS Y CUIDADOS DEL PROFESIONAL EN GERIATRÍA
Módulo VI: URGENCIAS GERIÁTRICAS.
ASPECTOS GENERALES DE LA GERIATRIA
VALORACIÓN DEL PACIENTE GERÍATRICO
PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
PATOLOGÍA OSTEOARTICULAR EN EL ANCIANO
PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR
PATOLOGÍAS DIGESTIVAS MÁS COMUNES
PATOLOGÍAS DIGESTIVAS II
ALTERACIONES DEL SISTEMA GENITOURINARIO
ALTERACIONES EN LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ALTERACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO MENTAL
EL DOLOR
PROBLEMAS CUTÁNEOS EN EL ANCIANO I
PROBLEMAS CUTÁNEOS EN EL ANCIANO II
TRASTORNOS HEMATOLÓGICOS
LA ALIMENTACIÓN EN EL ANCIANO
LA ALIMENTACIÓN EN EL ANCIANO II
Sistema de Evaluación:
Para evaluar al alumno y dar por finalizado cada Módulo con aprovechamiento éste deberá realizar un cuestionario tipo test (T) así como una serie de supuestos prácticos (abiertos) (S) de cada uno de los módulos:
- 100 Test.
- 23 Supuestos Prácticos (abiertos).
Trabajo Fin de Curso:
La tesina consistirá en un trabajo a realizar por el alumno de forma individualizada con una extensión mínima de 50 páginas; se le propondrán varios temas de los cuales elegirá uno para la realización del trabajo.
Modelo de diploma:
Los diplomas son emitidos únicamente por las Universidades certificadoras de las actividades formativas sin referencia a ninguna otra entidad, empresa o similar.
ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL AJUSTADOS A BAREMOS OFICIALES Y PUNTUABLES EN:
Concursos
Traslados
Oposiciones
Bolsas de contratación
Carrera profesional
Trienios
Importe total: 1550 €.