1. Fundamentos del periodismo digital (4 cr.)
1.1. Sociedad de la información
1.2. La información en Internet
2. Fundamentos de tecnología (2 cr.)
3. Producción HTML: Dreamweaver (3 cr.)
3.1. Diseño y maquetación de páginas para Internet con Dreamweaver
4. Usabilidad y arquitectura de la información en Internet (3 cr.)
4.1. Análisis de la usabilidad de una web
4.2. Arquitectura de la información
4.3. Diseño de webs centrado en el usuario
4.4. Escribir para la Red
4.5. Accesibilidad
4.6. Integración de contenidos multimedia
5. Producción gráfica: Photoshop (3 cr.)
5.1. Tratamiento de fotos digitales con Photoshop
6. Documentación informativa en Internet (2 cr.)
6.1. Medios de comunicación en línea
6.2. Herramientas de búsqueda fuera de línea
6.3. Internet como fuente de información
7. Producción audiovisual: Premiere (3 cr.)
7.1. Edición de vídeo digital con Adobe Premiere
8. Gestión de contenidos (4 cr.)
8.1. Conceptos en la gestión de contenidos
8.2. XML: el lenguaje estándar para la gestión de contenidos
8.3. Estrategias de estructuración de contenidos
8.4. Redacciones multimedia
9. Proyecto posgrado: Diario digital (6 cr.)
Los alumnos se organizarán para producir un diario digital ayudados por un gestor de contenidos web.
9.1. Cómo confeccionar una información
9.2. Cómo gestionar una portada
10. Estructura del sector de la comunicación (2 cr.)
11. Empresa multimedia y periodística (6 cr.)
11.1. La empresa de comunicación en el contexto digital
11.2. Dirección de medios digitales
12. Modelo de negocio y publicidad en medios on-line (4 cr.)
13. Derechos de autor (2 cr.)
13.1. Marco legal y derechos de autor en Internet
14. Análisis de medios y audiencias. Medición en Internet (4 cr.)
15. Dirección de proyectos (6 cr.)
15.1.Definición de un proyecto digital
15.2.Planificación económica del proyecto
16. Trabajo final de posgrado: proyecto de servicio digital de información (6 cr.)
En el marco de la asignatura de Diario Digital , los estudiantes harán prácticas sobre una plataforma especialmente desarrollada para el Posgrado (Gestor de contenidos desarrollado por Lavinia y con el aspecto gráfico de El Periódico) a través de la cual podrán simular el trabajo diario en una redacción digital. En el transcurso de la asignatura asumirán los distintos roles de un periodista en una redacción online.
Al finalizar el Máster los estudiantes deberán hacer un Proyecto Final relacionado con la planificación y desarrollo de un plan de emprensa de comunicación digital.
Se ofrecerán prácticas libres (no curriculares) en las empresas asociadas al Posgrado: El Periódico de Catalunya y la empresa Lavinia .
Temario del Máster
Posgrado en Periodismo digital (30 cr.)
- Fundamentos del periodismo digital (4 cr.)
- Fundamentos de Tecnología (2 cr.)
- Producción HTML: Dreamwaver (3 cr.)
- Usabilidad y Arquitectura de la información en Internet (3 cr.)
- Producción gràfica: Photoshop (3 cr.)
- Documentación informativa en Internet (2 cr.)
- Producción audiovisual: Premiere (3 cr.)
- Gestión de contenidos (4 cr.)
- Proyecto: Diario digital (6 cr.)
Posgrado en dirección de proyectos de comunicación digital (30 cr.)
- Estructura del sector de la comunicación (2 cr.)
- Empresa multimedia y periodística (6 cr.)
- Modelo de negocio y publicidad en medios online (4 cr.)
- Análisis de medios y audiencias. Medición en Internet (4 cr.)
- Derechos de autor (2 cr.)
- Dirección de proyectos (6 cr.)
- Proyecto de Servicio Digital de Información (6 cr.)*
Trabajo final de Máster (6 cr.)
* Solo lo tendrán que cursar aquellos alumnos que se hayan matriculado exclusivamente en el Posgrado de Dirección de Proyectos de Comunicación Digital.
Recursos para el aprendizaje:
El programa también prevé el uso de software específico para que los alumnos aprendan a diseñar páginas web y editar imágenes (fotografías y vídeos).
La UOC empezó su actividad en el curso 1995-1996, con 200 estudiantes de las titulaciones homologadas de Psicopedagogía y Empresariales que cursaban los estudios en catalán. En este tiempo la Universitat Oberta de Catalunya ha crecido, y actualmente más de 200.000 personas forman parte de la comunidad universitaria de la UOC.
A lo largo de esos años, la UOC ha ido aumentando y diversificando su oferta formativa , incluyendo estudios en español e inglés. Ha mejorado su modelo educativo , tomando al estudiante como centro de la actividad de aprendizaje. Se ha expandido progresivamente en el territorio catalán y español con una extensa red de sedes y puntos y ha dado el salto al ámbito internacional, consolidando una sede en México como eje de expansión para el mercado latinoamericano. También ha puesto en marcha dos centros de investigación especializados en sociedad de la información y el conocimiento y en e-learning, de modo que se ha convertido en un referente internacional en estos campos.