Máster en Oncología Molecular - Máster Oficial.
INTRO Y OBJETIVOS.
El Máster en Oncología Molecular – MOM, es un programa formativo Oficial dirigido a oncólogos clínicos, patólogos, hematólogos y otros especialistas de la Medicina o el ámbito biosanitario vinculados con la enfermedad tumoral.
Es una iniciativa de formación oficial especializada de postgrado pionera en España y única en el mundo en esta disciplina. Cuenta con más de 100 profesores rigurosamente seleccionados para ofrecer los mejores profesionales a nivel nacional e internacional de oncología molecular que son autores en primera persona del descubrimiento que enseñan.
El programa máster universitario MOM es impartido por el Centro de Estudios Biosanitarios (CEB) y la Universidad Rey Juan Carlos, en colaboración con el Beth Israel de Harvard y el CSIC y cuenta con la recomendación de la European School of Oncology. Además está avalado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH).
El MOM ofrece una formación en Oncología Molecular basada en una visión multidisciplinar de la enfermedad tumoral, que repercute positivamente en el aspecto asistencial.
El alumno tendrá acceso a los conocimientos básicos sobre el origen y desarrollo de los cánceres, a la metodología de la investigación oncológica básica y clínica, conocerá los patrones de expresión fenotípica de los tumores, así como otros abordajes terapéuticos basados en vías moleculares implicadas en carcinogénesis.
Con este programa se brinda la formación de vanguardia que el especialista del área oncológica requiere en el siglo XXI. Hoy no se concibe una práctica clínica de excelencia sin el conocimiento de las bases moleculares de la enfermedad, y sin un diagnóstico, pronóstico y tratamiento basado cada vez más en los marcadores moleculares de cada paciente.
¿PORQUÉ REALIZAR UN MÁSTER EN ONCOLOGÍA MOLECULAR?.
FORMACIÓN AVANZADA.
La formación que reciben los especialistas vinculados con la enfermedad oncológica, durante la licenciatura de Medicina y la posterior especialización MIR, no aborda con el tiempo y el detalle suficiente el conocimiento de las bases moleculares del cáncer. Hoy no se concibe una práctica clínica de excelencia sin el conocimiento de las bases moleculares de la enfermedad.
PRÁCTICA CLÍNICA DE VANGUARDIA.
El diagnóstico, pronóstico y tratamiento basado en el patrón molecular del paciente permite una práctica clínica de vanguardia. Las nuevas estrategias terapéuticas están basadas en inhibidores específicos de dianas moleculares, o en el bloqueo o activación de ciertas rutas. Es imprescindible apostar por una formación que permita al profesional conocer las bases moleculares del cáncer y al enfermo beneficiarse de este conocimiento.
AVANCES EN INVESTIGACIÓN.
La Oncología del siglo XXI se sustenta en los avances de la investigación. Sólo un esfuerzo común de investigación traslacional puede llevar estos avances a la cabecera del paciente. La investigación y la formación son las herramientas esenciales para abordar el cáncer en la práctica clínica diaria. Si alguna de ellas falta, la aproximación al enfermo no será la correcta.
ESTRUCTURA.
Créditos: 60 ECTS
El plan de estudios se ha estructurado atendiendo a las directrices del RD 861/2010.
Se completará en un año y consta de doce asignaturas obligatorias que se distribuyen en dos semestres.
En el primer semestre se adquirirán los conocimientos básicos sobre la oncología y la patología molecular y se sentarán las bases de la metodología de investigación en oncología molecular.
Contenidos:
- Bases moleculares del cáncer
- Proto-oncogenes y oncogenes
- Genes supresores de tumores
- Procesos celulares implicados en carcinogénesis
- Técnicas de patología molecular
- Patología molecular en la clínica de los tumores sólidos
- Patología molecular en la clínica de los tumores hematológicos
- Metodología de Investigación clínica en oncología
- Factores de riesgo en neoplasias
- Farmacología y agentes antitumorales
- Nuevas terapias moleculares
PRÁCTICAS.
Practicum OPTATIVO
El alumno, si lo desea, podrá realizar prácticas optativas en grupos reducidos el CNIO accediendo a las tecnologías más punteras de diagnóstico, pronóstico y seguimiento de la enfermedad tumoral. Este programa de prácticas no forma parte del plan de estudios oficial del MOM y se cursa a título privado.
Posibles prácticas:
- Inmunohistoquimica e hibridacion in situ, análisis de imagen
- RNA y MiRNAs: Microarrays vs PCR cuantitativa vs Nano-String vs RNAseq
- Detección de mutaciones: Sanger vs NGS
- Citometría de flujo
- Cambios estructurales: Cariotipo, CGH, CNV
- Biopsia líquida, ctDNA, RNA
- Reordenamientos IgH y TCR en el diagnóstico de neoplasias linfoides
- Análisis de datos, bioinformática
MODALIDAD.
El alumno accede a las clases grabadas a través de la plataforma de e-learning del Centro de Estudios Biosanitarios.
Se pondrá a disposición del alumno la presentación utilizada por el profesor durante su exposición.
El alumno podrá enviar consultas a los profesores desde la plataforma de e-learning.
DURACIÓN.
12 meses
TITULACIÓN OBTENIDA.
Máster en Oncología Molecular.
Título oficial con acceso a doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos.