Máster en Investigación Industrial Biotecnológica

Contacta sin compromiso con IUCT, Institut Univ. de Ciència i Tecnologia

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Comentarios sobre Máster en Investigación Industrial Biotecnológica - Presencial - Barcelona - España

  • Contenido
    Máster en Investigación Industrial Biotecnológica

    El Máster en Investigación Industrial Biotecnológica es presencial, se imparte en Barcelona y tiene una duración de 1.500 horas.

    DURACIÓN DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN INDUSTRIAL BIOTECNOLÓGICA

    1.500 h. Optativamente si los alumnos lo desean pueden realizar 400 horas de prácticas en empresa o centro de investigación.


    INICIO DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN INDUSTRIAL BIOTECNOLÓGICA

    3 de Febrero de 2014


    HORARIO DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN INDUSTRIAL BIOTECNOLÓGICA

    De lunes a viernes. En función de los módulos de formación, a convenir con el tutor.
    Incluye el curso de Aproximación al Mundo de la Empresa (20 h), a realizar de manera voluntaria. Consultar fechas y horarios.

    Nº DE PLAZAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN INDUSTRIAL BIOTECNOLÓGICA

    2 alumnos máximo


    REQUISITOS DE ACCESO DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN INDUSTRIAL BIOTECNOLÓGICA

    Dirigido a : Biólogos, Biotecnólogos, Químicos, Bioquímicos o Farmacéuticos
    Entrevista previa y test psicotécnico

    Destinatarios :
    Este máster se dirige fundamentalmente a químicos, biólogos, bioquímicos, biotecnólogos y farmacéuticos.

    Objetivos
    Los conocimientos adquiridos en los tres bloques en los que se divide este máster, proporcionan a los alumnos un elevado nivel de competencias profesionales, que les servirán para su inserción en empresas de carácter biotecnológico permitiéndoles desarrollar un currículum altamente competitivo.

    PROGRAMA DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN INDUSTRIAL BIOTECNOLÓGICA

    BLOQUE 1 : Proyecto de I + D + i (1.000 h prácticas)

    Mediante una metodología educativa basada en "aprender a través de la investigación" los estudiantes se implicarán en un área temática de investigación de IUCT integrándose en un equipo multidisciplinar de investigación de nuevos productos y procesos para la industria química, farmacéutica y biotecnológica. El alumno desarrolla su actividad investigadora en un entorno de calidad ISO 9001:2008 y GMP / GLP logrando adquirir capacidades y habilidades fundamentales para un profesional de la investigación:

    . Capacidad de planificación, ejecución y evaluación de un plan de investigación
    . Creatividad en la generación de ideas y solución de problemas
    . Capacidad de gestión de la información científica y tecnológica
    . Capacidad de utilización de equipos e instrumentos especializados no convencionales
    . Desarrollo de habilidades de comunicación científica
    . Capacidad de gestión de los aspectos de prevención de riesgos en el laboratorio

    La realización del proyecto de I + D incluye sesiones tutoriales, investigación en el laboratorio con las más nuevas tecnologías, documentación, presentación oral de los resultados de la investigación y elaboración de un informe técnico del proyecto y defensa ante un tribunal de evaluación.

    BLOQUE 2 : Sesiones teóricas (280 h)
    Este bloque presenta un formato clásico de aprendizaje en el que se combinan clases presenciales en el aula que permiten adquirir una sólida base en el proceso de investigación y desarrollo biotecnológico.

    . La biotecnología: historia, bioética y legislación
    La biotecnología como concepto
    Historia de la biotecnología. Los hechos biotecnológicos más remarcables
    Etapas históricas de la biotecnología
    Momento actual de la biotecnología
    Aplicación de la biotecnología por sectores y su aportación al desarrollo científico-técnico
    La legislación aplicable a los procesos biotecnológicos: ley 9 / 2003 y Real Decreto 178/2004.
    La bioética

    . Gestión de Proyectos de Investigación
    Definición de proyecto científico: conceptos y objetivos
    La financiación de proyectos científicos
    Programas de ayudas a la I + D + i empresarial

    . Patentes y la Protección Intelectual
    La directiva 98/44 CEE
    Legislación española sobre patentes: ley 11/86.
    La patentabilidad de los resultados de investigación y desarrollo
    El secreto industrial: la no divulgación de los datos científicos
    La venta de los resultados científicos: los royalties

    . Genómica Aplicada
    Introducción y objetivos de la genómica
    Adquisición de cepas, extracción y purificación de los ácidos nucleicos: DNA, RNA de virus, bacterias, arqueas, plantas, animales
    Técnicas de cuantificación, análisis, electroforesis, adquisición de imágenes ...
    Métodos de amplificación de los ácidos nucleicos: Real time PCR, RT-PCR, PCR
    Marcaje de DNA y producción de sondas
    Enzimas de restricción, vínculos de fragmentos
    Métodos de clonación
    Métodos de transformación: electroporación, esferoblasts con zimoliasa, competencia química con cloruro de calcio
    Métodos de análisis de transformantes: PCR colonial, extracción plasmídica (mini, midi, maxi) y restricción, PCR de secuenciación
    Mutagénesis dirigida y al azar

    . Proteómica Aplicada
    Introducción a la proteómica
    Técnicas de separación de proteínas
    Secuenciación de proteínas por degradación de Edman
    El Espectrometría de Masas
    Identificación de proteínas
    Análisis de las modificaciones post-traduccionales de proteínas.
    Nuevas tecnologías para el análisis cuantitativo de la expresión diferencial de proteínas, utilizando marcadores fluorescentes (DIGE) e isótopos estables (ICAT, SILAC y iTRAQ)

    . Procesos biotecnológicos
    Microbiología básica y laboratorio químico básico
    Técnicas básicas de microbiología: esterilización, producción de medios y reactivos, riesgo biológico, aislamiento y recuento, banco de cepas, revivificación de liofilizados, uv-visible.
    Técnicas básicas del laboratorio químico: pH, disolventes, extracciones, evaporaciones, desecación de disolventes residuales, TLC.
    Biocatálisis: enzimas comerciales, producción de enzimas, tipos de reacciones, setting de reacciones, optimización de la reacción, diseño experimental, disolventes.
    Biotransformaciones: organismos salvajes y de colección, tipo de reacciones, necesidad de cofactores, células enteras, vivas, no proliferantes, optimización de medios, diseño experimental y optimización, disolventes, toxicidad
    Biorreactores: tipos de reactores, control e instrumentación, esterilización
    Procesos de extracción, purificación y caracterización de productos químicos y / o biológicos:
    Centrifugación, extracciones, evaporaciones, columnas hielo filtración, intercambio iónico, interacción hidrofóbica, IMAC, HPLC preparativo, PAGE, western-blot, FPLC, TLC, HPLC-MS, GC-MS, RMN, IR, UV.

    . La calidad de los productos biotecnológicos
    Introducción a la normativa GLP
    Introducción a la normativa GMP
    Introducción a la normativa ISO 17025
    Introducción a la normativa ISO 9000
    Introducción a la normativa ISO 14000
    Introducción a la normativa ISO 22000
    Introducción a la normativa ISO 166000

    . Bioinformática
    Introducción a la bioinformática
    Bases de datos moleculares
    Análisis de secuencias
    Genómica
    SNP y QTL
    Arrays de ADN y proteínas
    Proteómica
    Predicción de estructuras
    Interacción molécula-proteína

    BLOQUE 3 : Trainings especializados (220 horas prácticas)

    Los conocimientos más especializados que constituyen una formación de apoyo para la correcta ejecución del trabajo en el laboratorio se transmiten mediante seminarios y sesiones de demostración de corta duración. Estas sesiones se encuentran programadas a lo largo todo el periodo de formación e incluyen:

    . Instrumentación analítica cromatográfica
    . Equipos de planta piloto
    . Biorreactores
    . Diseño y optimización de experimentos
    . Trabajo en entornos de calidad (ISO 9001, GLP)
    . Documentación de patentes

    Los conocimientos adquiridos en estos 3 bloques proporcionan a los alumnos un elevado nivel de competencias profesionales para las industrias químicas y farmacéuticas, permitiendo desarrollar un currículum altamente competitivo.

    VALORACIÓN FINAL

    La valoración del Máster se realizará a finales de diciembre, mediante una presentación oral ante un tribunal y la entrega de una memoria del trabajo desarrollado en los bloques 1 y 3.

Otra formación relacionada con Biotecnología

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |