Máster en Gobernanza, Marketing Político y Comunicación Estratégica.
Duración: 1 año.
Plan de Estudios:
1. EL ENTORNO SOCIAL Y POLÍTICO.
1.1 Análisis de la sociedad, la política y el poder.
1.2 La evolución de la mentalidad del hombre político en su contexto social.
1.3 El estudio y persuasión de la opinión pública.
1.4 Los sistemas políticos: historia, clases y características.
1.5 Los sistemas políticos democráticos.
2. LA CIUDADANÍA, DERECHOS Y DEBERES.
2.1 La Transformación De La Cultura Política I.
2.2 La Transformación De La Cultura Política II.
2.3 Estudio De Los Distintos Tipos De . Ciudadano.
2.4 La Desconfianza Democrática Y Política.
2.5 El Análisis Electoral Y Sus Fenómenos . Colectivo.
2.6 La Institucionalidad Del Voto.
3. EL ASESOR POLÍTICO.
3.1 Capacidades y competencias profesionales.
3.2 Sujetos pasivos y activos comprometidos.
3.3 Unidades Organizativas, Organización Del Departamento De Marketing De Consultoría De Un Partido Político.
3.4 Del comunicador de prensa al comunicador político post-moderno.
3.5 La Consultora Política.
4. EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA REALIDAD SOCIAL.
4.1 La investigación social y sus etapas.
4.2 Modelos cualitativos y cuantitativos de investigación social.
4.3 Métodos, técnicas e instrumentos para la recopilación y análisis de la información.
4.4 Segmentación por características del público objetivo.
4.5 Análisis y solución del proyecto electoral frente al público objetivo.
5. MARKETING POLÍTICO Y ELECTORAL.
5.1 La estructura electoral.
5.2 Las gerencias regionales y su comunicación externa.
5.3 El Plan de Marketing, seguimiento y actividades por resultados.
5.4 Pre-campaña, Campaña y Post-Campaña, su preparación y ejecución.
5.5 El Lobbying .
6. COMUNICACIÓN EXTERNA “Principales instrumentos para llegar al ciudadano".
6.1 De la comunicación interna a la comunicación externa.
6.2 Imagen, publicidad y comunicación.
6.3 De los programas electorales a su ejecución.
6.4 El discurso político y su receptividad electoral.
6.5 La kinésica en la política moderna.
7. EL CANDIDATO Y SU CONTORNO ELECTORAL.
7.1. El D.A.F.O. del candidato y su afiliación política.
7.2. Crear un candidato ideal y real.
7.3. El liderazgo y el discurso político.
7.4. El candidato generando opinión.
7.5. Líderes de opinión dentro de una estructura de campaña.
8. PLAN ESTRATÉGICO FINANCIERO.
8.1 Las fuentes de financiación, clásicas y alternativas.
8.2 Gestión de recursos.
8.3 Técnicas de captación de fondos y su eficacia.
8.4 La optimización de los recursos.
8.5 Análisis de costo y los beneficios aplicados.
9. EL MARKETING MIX FRENTE A LAS POLÍTICAS DE GOBIERNO.
9.1 España, su estructura administrativa y sus políticas públicas.
9.2 Los Estados actuales y sus políticas vistas en un contexto internacional.
9.3 Plan de Marketing Gubernamental y las nuevas técnicas aplicadas.
9.4 Los distintos escenarios electorales.
9.5 El votante fiel, antes, durante y después de la campaña.
10. LA COMUNICACIÓN ELECTORAL EN TIEMPO DE CRISIS.
10.1 Conceptos, definición e importancia.
10.2 Los riesgos y factores que los acentúan.
10.3 En tiempo de crisis: ¿quién soy? ¿qué hago? ¿quién me ve? y ¿cómo me ven?
10.4 Las 8 claves para el éxito.
10.5 Análisis situacional y desviaciones comunicacionales.
10.6 Cómo comunicar ante los medios.
11. BRANDING POLÍTICO.
11.1 Visión de branding político.
11.2 Storytelling en branding político.
11.3 Imagen y simbología en el branding político.
11.4 Comunicación y social media en branding político.
11.5 Cultura de branding en el partido.
11.6 La propuesta de valor del branding político.
12. COACHING.
El presente bloque tiene como objetivo dar a conocer a los asistentes las técnicas y habilidades necesarias para entrenar y acompañar a los profesionales del ámbito político en su camino de mejora y desarrollo personal y profesional.
Se desarrollarán cuatro ámbitos:
1. Personal / liderazgo.
2. Comunicación.
3. Partido.
4. Electorado.
TALLERES.
1. Debates políticos.
2. Oratoria y comunicación no verbal.
3. Denegación política y electoral.
4. Creación de la campaña política.
5. Marketing de Gobierno.
EJERCICIOS PRÁCTICOS.
Organización de la campaña electoral y de la agenda de gobierno.
1. Los instrumentos del marketing político
a) Los modos de acción interactivos: canvassing y demás técnicas.
b) Los modos de acción unidireccionales: Prensa, Impreso, Cartel, etc.
c) Los medios de acción audiovisuales: Debates, Entrevistas, Informativos, Spots, etc.
d) Los métodos de marketing directo y los nuevos medios: Publicorreo, Marketing telefónico, Internet, vides, Radio, etc.
2. Los instrumentos del marketing electoral
a) Concepción general del organismo de campaña: Director de campaña y Coordinador de campo.
b) Estructura de relaciones con los medios: Director de relaciones públicas, de medios y de publicidad.
c) Principales etapas de la campaña electoral: Estrategia y plan de campaña.
d) Los medios de análisis e información: Sondeos y encuestas.
3. Los instrumentos del marketing de gobierno
a) Las políticas públicas.
b) La dinámica política: Continuidad y cambio.
c) Gobernabilidad y gobernanza.
- Redacción de memorias
- Entrega de memorias
- Graduación de los alumnos
CURSOS, SEMINARIOS Y CONFERENCIAS (solicitar información).
a) Seminario y Cursos de Marketing Político
b) Seminario de Marketing Institucional.
c) Seminario y Cursos de Marketing Político de Ataque.
d) Seminario y Cursos de Marketing de Gobierno en Europa, U.S.A. y Paises Iberoamericanos.
Dirigido a:
Máster en Gobernanza, Marketing Político y Comunicación Estratégica está dirigido a licenciados y profesionales que desean trabajar en instituciones públicas, partidos políticos, medios de comunicación, y empresas, embajadas, ONGs así como multinacionales y otras organizaciones.
Con ello se pretende cubrir la demanda de profesionales de gobernanza, marketing político y consultoría estratégica, como Cargos Públicos, Directores de Prensa, Jefes de Gabinete, Asesores de Comunicación e Imagen, Consultores, Expertos en Opinión Pública, Asesores Políticos, Analistas de Campañas, Periodistas, Futuros Empresarios, etc.
Objetivos:
Dotar al alumno de las habilidades prácticas necesarias para desarrollar una correcta labor estratégica en su trabajo diario con líderes políticos, sociales y empresariales.
- Proporcionar una formación especializada de Alto Nivel en materia de análisis y planificación, así como las técnicas y estrategias propias del marketing político y electoral, que abarque los diferentes ámbitos de actuación de la profesión política (actores principales, organizaciones y empresas que operan en la vida económica, política y social del país.
- Ofrecer un enfoque integral de la actividad política en distintos escenarios, para formar y especializar a los alumnos en las técnicas y estrategias empleadas en el marketing de gobierno de los líderes políticos.
- Familiarizar a los participantes con las técnicas de investigación y análisis ejecutables durante el desarrollo de campañas electorales, así como su continuación en el marketing de Gobierno.
- Formar asesores, directivos y políticos especializados en Gobernanza, Marketing Político y Electoral y Comunicación Estratégica, convirtiendo a los alumnos en expertos en el desarrollo y ejecución de aquellas técnicas concretas que afectan a la imagen política de candidatos y partidos políticos en distintos escenarios.
Metodología:
Partiendo de grupos de trabajo reducidos, el método de estudio se basa en una adecuada aplicación de diferentes tipologías de enseñanza.
1. Aportación de Conocimiento.
Sesiones teóricas impartidas por prestigiosos profesionales de primer nivel en activo. Aportan los conocimientos, ideas y herramientas necesarias para el mercado laboral.
2. Método de Caso.
Estudio de casos reales nacionales e internacionales como instrumento de trabajo. Permite al alumno afrontar situaciones similares a las que se encontrará en el futuro desempeño de su actividad profesional.
3. Talleres de Trabajo en Equipo.
Orientados a la adquisición de conocimientos y habilidades de caracter directivo: trabajo en equipo, gestión de conflictos, liderazgo, comunicación, etc.
4. e-Learning.
El Campus Virtual supone un espacio exclusivo y personalizado con multitud de recursos a disposición del alumno para profundizar en materias concretas de su interés particular e interactuar con compañeros y profesores mientras se desenvuelve en un entorno cada vez más necesario para cualquier profesional de la política en el Siglo XXI.
Lugar de impartición:
Campus de Vicálvaro (Madrid) o Plaza de los Mostenses (Madrid)