Máster en Gestión Integral de Empresas Alimentarias – Executive. I Edición (Madrid)

Contacta sin compromiso con CESIF - Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica - Madrid

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Comentarios sobre Máster en Gestión Integral de Empresas Alimentarias – Executive. I Edición (Madrid) - Presencial - Madrid - España

  • Curso dirigido a
    El Máster Executive en Gestión Integral de Empresas Alimentarias está dirigido a profesionales de la Industria Alimentaria que se encuentran ocupando posiciones en áreas técnicas específicas de la empresa (fabricación, calidad, I+D, etc.) y desean completar su formación con conocimientos sólidos en las áreas de gestión consideradas fundamentales para la marcha integral de la empresa.

    Para la realización del Máster los aspirantes deberán acreditar estar en posesión de una titulación superior (ingeniería o licenciatura) y tener al menos dos años de experiencia en la Industria Alimentaria. El primer requisito podrá ser sustituido por una experiencia de al menos 5 años ocupando posiciones técnicas relevantes dentro de empresas del sector. En caso de haber realizado un Máster de Postgrado de reconocido prestigio en el área de la Industria Alimentaria, este se convalidará como un año de experiencia.

    El carácter multidisciplinar del conjunto de alumnos que lo cursan así como la experiencia aportada por cada uno de ellos, dota al Máster de un evidente valor añadido al abordarse las distintas materias que lo componen desde los distintos puntos de vista, inherentes a cada tipo de estudios y trabajos realizados. Esto supone en la práctica un notable enriquecimiento personal para los asistentes.
  • Contenido
    Máster en Gestión Integral de Empresas Alimentarias – Executive. I Edición (Madrid)

    Temario del curso

    El programa del Master Executive en Gestión de Empresas Alimentarias se estructura en siete bloques más un bloque instrumental para cubrir todos los aspectos necesarios para la formación integral de los asistentes en el campo de la Industria Alimentaria.

    LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y SU ENTORNO REGULATORIO
    Este bloque trata de poner al alumno en contacto con la globalidad de la Industria Alimentaria y específicamente con los distintos sectores que la componen y las particularidades de cada uno de ellos. Se darán a conocer los distintos organismos oficiales reguladores de la actividad así como las distintas organizaciones sectoriales existentes y los objetivos que persiguen.
    Dentro del bloque se abordan también los principales aspectos que configuran el marco legislativo dentro del que operan las distintas empresas de la Industria Alimentaria así como las nuevas regulaciones que afectan al sector.
    • Visión General de la Industria Alimentaria
    • La Industria Alimentaria y sus sectores
    • Organizaciones sectoriales
    • Derecho Alimentario. Legislación aplicable a la Industria Alimentaria

    GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
    La Industria Alimentaria no puede ser ajena a conceptos de máxima preocupación social como son el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. En este bloque se aborda la problemática de la gestión medioambiental desde dos perspectivas diferentes. Por un lado, cómo se aborda el problema de la contaminación industrial desde el punto de vista de la Administración, haciendo hincapié en la legislación existente y en los tratados firmados por el gobierno español a nivel mundial. Por otro lado, cómo lo abordan las empresas a partir de la obligatoriedad del cumplimiento de estos tratados y la limitación de recursos.
    A través este módulo los asistentes reciben conocimientos prácticos encaminados a la gestión medioambiental de la empresa con una especial atención al estudio de la norma ISO 14001 y su implantación.
    • Gestión Medioambiental (Enfoque de la Administración)
    • Gestión Medioambiental (Enfoque Empresarial)
    • ISO 14001.

    GESTIÓN DE LA SEGURIDAD LABORAL E INDUSTRIAL
    El trabajador de la Industria Alimentaria está expuesto a riesgos específicos inherentes a su actividad. Las empresas alimentarias han redoblado sus esfuerzos en los últimos años para reducir la siniestrabilidad laboral hasta niveles mínimos mediante la implantación y puesta en marcha de planes de prevención. Al igual que en el bloque anterior, la problemática se estudia desde una doble perspectiva. Por una parte, representantes de la administración exponen con todo detalle la legislación aplicable (Ley de Prevención de Riesgos Laborales). Por otra parte, responsables de prevención de empresas alimentarias trasladan a los asistentes la experiencia práctica de su gestión en el día a día de la actividad.
    • Prevención de Riesgos Laborales (Enfoque de la Administración)
    • Prevención de Riesgos Laborales (Enfoque Empresarial)
    • Seguridad Industrial

    GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

    A lo largo del módulo se pasará revista a los principales sistemas de calidad y seguridad alimentaria que en la actualidad se encuentran implantados en las distintas empresas alimentarias. Junto al más frecuente y conocido Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC) se estudiarán las Normas de la serie ISO 9000:2000 y las normas específicas que algunos países exigen cumplir a las empresas que quieren exportar a los mismos. En este bloque se hará especial hincapié en los principios por los que se rigen las empresas de auditoría que operan en el sector agroalimentario a la hora de realizar sus certificaciones así como en su operativa.
    • Sistema APPCC
    • Norma ISO 9001
    • Norma ISO 22000
    • Norma BRC
    • Norma IFS
    • Principios de Auditoría

    GESTIÓN DE OPERACIONES
    El objetivo de este bloque es dotar a los alumnos de los conocimientos teóricos y prácticos que le permitirán gestionar cualquier proceso a lo largo de su cadena de valor. Comprende distintos módulos que van desde las técnicas que permiten una correcta gestión de la cadena de suministro hasta los conceptos más actualizados en relación con la logística de distribución del producto terminado pasando por los aspectos concretos de la gestión del proceso. Se hará especial énfasis en el novedoso sistema de producción englobado en el concepto de Lean Manufacturing que de forma creciente están incorporando distintas empresas del sector. Dado el desarrollo creciente que para la gestión de los anteriores puntos han experimentado los denominados Sistemas de Información, el bloque contiene además un módulo específico en relación con este tema.
    • Planificación de la Producción
    • Gestión de Procesos Industriales
    • Lean Manufacturing
    • Logística de Distribución
    • Sistemas de Información

    MANAGEMENT Y GESTIÓN EMPRESARIAL
    Los profesionales que se encuentran ocupando posiciones técnicas dentro de la Industria Alimentaria suelen tener una formación universitaria en Ciencias de la Salud (Química, Biología, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Veterinaria, etc.), carreras en cuyos programas no se contempla la formación en temas empresariales, financieros o comerciales. Es fundamental que el profesional de la Industria Alimentaria conozca en profundidad el negocio en el que se encuentra inmerso teniendo una clara conciencia y conocimiento de las estrategias por las que apuesta su empresa, la posición que ocupa en el mercado y en qué puntos debe actuar para que esta consiga las rentabilidades esperadas. Esto conlleva la necesidad de una formación específica en determinadas materias tales como el Análisis Estratégico, Marketing y Ventas, o Finanzas. A lo largo de este bloque, el alumno aprende a hablar el mismo lenguaje que utilizan los profesionales de estas áreas de la empresa y se capacita en la práctica para ocupar posiciones en las mismas.
    • Empresa y Análisis Estratégico
    • Conceptos Financieros
    • Control de Gestión
    • Marketing y Ventas en la Industria Alimentaria

    DESARROLLO DE PERSONAS Y DE NEGOCIO
    La gestión de personas se revela como una de las áreas más delicadas dentro de las responsabilidades que se asumen cuando se ocupan posiciones de relevancia dentro de la empresa. El desarrollo de este bloque proporciona al alumno habilidades específicas en el manejo de personas a través de las técnicas inherentes a la gestión de recursos humanos. Por otra parte, el programa se completa con una serie de módulos que le ayudarán en el desarrollo de sus habilidades directivas mediante un entrenamiento específico en técnicas de negociación, comunicación, dirección de reuniones, etc. así como en la mejora de su perfil personal y profesional.
    A lo largo del Máster se impartirán sesiones monográficas con los siguientes contenidos:
    • Gestión de Recursos Humanos
    • Liderazgo, Motivación, Trabajo en Equipo y Dirección de Reuniones.
    • Gestión del tiempo
    • Desarrollo de Habilidades de Comunicación y Negociación
    • Marketing Personal.
    • Asesoramiento para la Carrera Profesional Personal.
    • Executive Coaching

    CONFERENCIAS
    A lo largo del Curso se impartirán varias Conferencias a cargo de personalidades relevantes en el Sector Alimentario, abordándose aspectos de máximo interés como la Continuidad de Negocio en Situaciones de Crisis o la Internacionalización de la Empresa Alimentaria.

    FORMACIÓN COMPLEMENTARIA:
    A lo largo del Curso Académico, siempre fuera del horario habitual de clases, CESIF realizará diferentes cursos orientados a complementar y perfeccionar los conocimientos de sus alumnos en materia de: informática (entorno Office, 40 horas) e idioma Inglés (6 niveles de capacitación, 60 horas por nivel).

    VISITAS A EMPRESAS:
    Los alumnos del Máster en Gestión Integral de Empresas Alimentarias realizarán, en las fechas que en el Calendario Académico se indiquen, visitas de trabajo a distintas empresas relacionadas con la Industria Alimentaria.
    Los costes de desplazamiento que se originen por las citadas visitas de trabajo, están incluidos en la matrícula.

    DURACIÓN: 940 horas (94 Créditos).
    940 horas.
    300 horas de clases teóricas, 40 horas de tutorías, 40 horas de informática, 60 horas de inglés, 20 horas de visitas de trabajo, 120 horas de trabajos prácticos, 300 horas de realización de tesina y 60 horas de coaching personal.

    Los alumnos recibirán todo el material escrito -apuntes, documentación y casos prácticos- necesario para el buen aprovechamiento del curso.

    TRABAJOS PRÁCTICOS:


    Cada alumno realizará en equipo y con el seguimiento de un tutor, distintos trabajos prácticos sobre las áreas de:
    • Gestión Medioambiental
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Gestión de la Calidad y Seguridad Alimentaria
    • Procesos Industriales
    • Finanzas / Control de Gestión
    • Marketing / Ventas

    Los alumnos que lo soliciten, podrán incorporarse a la Bolsa de Trabajo de CESIF. En las últimas promociones, la gestión pro-activa realizada por el Centro y dirigida a las industrias farmacéutica, parafarmacéutica, alimentaria, química, cosmética y biotecnológica ha colaborado a la incorporación de más del 90% de sus graduados al mundo laboral.

    FINANCIACIÓN:


    Los alumnos de CESIF interesados podrán acogerse a un sistema de crédito preferencial que permite financiar el programa en óptimas condiciones.

Otra formación relacionada con Dirección de Empresas y Negocios (otros)

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |