Máster en Diseño de Espacios Comerciales Físicos y Digitales: Retail.
Créditos: 60 ECTS
Duración: 12 meses
Metodología: Online
Programa que enseña a interpretar la imagen corporativa de una marca y sus valores, para proyectarlos al público, creando un espacio comercial visualmente atractivo, a la vez que funcional y racional con los costes y el mantenimiento
Máster en Diseño de Espacios Comerciales Físicos y Digitales: Retail.
Vivimos en la sociedad del consumo donde las empresas ofrecen sus productos al usuario ya sea a través de espacios físicos o a través del comercio online. La imparable evolución de dicha sociedad y sus nuevas necesidades, hacen que cada día nazcan ideas de negocio que en muchos casos necesitan poder exponer sus productos en espacios físicos.
El espacio comercial tiene como principal comedido la proyección de una idea de marca a un espacio físico, así como la exposición de sus productos para el consumo por parte de la sociedad, que debe permitir potenciar el posicionamiento de la marca y su producto respecto a la competencia.
El Diseñador de Interiores debe interpretar dicha imagen corporativa y sus valores para proyectarlos al público al que van dirigido, teniendo en cuenta varios factores como son la ubicación, las características del espacio y las necesidades de la marca, para proyectar espacios comerciales visualmente atractivos a la vez que funcionales y racionales con los costes y el mantenimiento.
En esta maestría vamos a dar todas las herramientas necesarias para llevar adelante la implantación de un punto de venta por parte del diseñador.
Objetivos:
Los principales objetivos de este programa son:
- Adquirir una metodología de trabajo personalizada que permita optimizar, gestionar y controlar los diferentes tiempos de ejecución de un proyecto, su posterior gestión y diseñar escaparates.
- Aprender a trabajar en un entorno interdisciplinar, integrando acertada y equilibradamente sus distintas visiones; interiorismo, arquitectura, branding, merchandising, escaparatismo etc…
- Optimizar, gestionar y controlar los diferentes tiempos de ejecución de un proyecto.
- Adquisición de argumentos que expliquen las decisiones tomadas en el diseño de un espacio comercial.
- Adquisición de una visión global de los conceptos del mundo del retail.
- Conocimiento de las tendencias del s.XXI que afectan a esta disciplina.
- Aprender a desarrollar un proyecto ejecutivo dentro del mundo del retail.
- Ofrecer las herramientas para ser capaz de diseñar, dirigir e implementar un proyecto de interiorismo comercial desde el inicio hasta la entrega de la obra al cliente.
- Llevar un control económico de la obra, desde la presentación de los honorarios al cliente, las mediciones, control de los presupuestos y de la obra.
- Diseñar mobiliario adaptado al punto de venta.
- Saber implementar y trasladar una imagen de marca a un espacio.
- Conocer materiales y técnicas para la construcción de espacios y escaparates que sean capaces de marcar tendencias y llamar la atención.
- Aprender a controlar el proyecto en sus diferentes escalas y materiales hasta llegar al desarrollo de detalles constructivos.
- Dotar al estudiante de los conocimientos necesarios para dar una visión en la gestión del punto de venta y ser capaz de desarrollar un proyecto de gestión y dinamización de las diferentes áreas que lo confieren.
- Al final del curso, los estudiantes contarán con material generado para desarrollar un portfolio digital, que les permita promocionarse en el entorno laboral.
La
Máster en Diseño de Espacios Comerciales Físicos y Digitales: Retail se estructura a partir de las siguientes áreas temáticas que se integran en un proyecto transversal que se desarrolla a lo largo de 10 asignaturas:
Marketing y Retail marketing para diseñadores.
Esta asignatura pretende acercar al diseñador al lenguaje del mundo empresarial de forma que sepa comunicarse adecuadamente con el empresario para obtener la información necesaria para la ejecución de un proyecto de retail de forma óptima; por otro lado, este ámbito de conocimiento permite argumentar un proyecto desde el punto de vista empresarial. El alumno debe también conocer cuáles son las herramientas que configuran una experiencia de compra; el lay out de la tienda, su circulación; cómo gestionar el tiempo que el cliente pasa dentro del punto de venta y delante de sus escaparates. Se busca que el diseñador sea capaz de interpretar e implementar un briefing empresarial en un espacio comercial con éxito y de detectar áreas de mejora a partir de un audit en el punto de venta.
Para este propósito se darán las principales pautas que se deben conocer en la historia del comercio, su evolución; y se estudiarán las últimas tendencias y cómo éstas influyen en el diseño de espacios comerciales.
Retail Branding.
El objetivo de cualquier profesional que forme parte del equipo creativo responsable del diseño de un espacio comercial es la codificación de una marca. En esta asignatura el alumno conocerá cuáles son las herramientas y los ámbitos de difusión de un concepto de retail a partir de la marca. Cuáles son los distintos niveles de comunicación; no sólo es necesario conocerlos, sino especialmente a utilizarlos y aplicarlos en diferentes contextos y entornos; introduciremos las nociones básicas para que el alumno pueda implementar en el punto de venta estrategias de comunicación visual a partir del análisis de casos de estudio. Así mismo se darán las herramientas gráficas necesarias para que se elabore una documentación coherente con la marca y su propuesta de proyecto.
Merchandising.
El producto y el servicio, junto con la propuesta de valor son los protagonistas en cualquier espacio comercial. La expresión de la marca, la configuración del espacio se configuran a partir suyo. En esta asignatura, el alumno debe aprender a dominar el producto, a entender las distintas peculiaridades. Debe aprender a construir el espacio y a configurar su arquitectura a partir de su volumen, de sus peculiaridades, de sus rasgos. Entender cómo todo el trabajo debe ordenarse a su máxima y peculiar expresión. Conocer los distintos roles que los productos pueden asumir y configurar su particular modo de comunicarse.
Visual Merchandising y escaparatismo.
La imagen y el posicionamiento visual son de vital importancia para cualquier empresa, ya que proyectan su imagen de marca y sus valores. El escaparate es el primer contacto del usuario con la marca
y su producto, es un espacio dónde se implantan estrategias y acciones de marketing. El diseñador debe ser capaz de interpretarlas e implementarlas en el espacio a nivel de distribución, ambientación, iluminación de una forma dinámica.
Técnicas de representación.
Aprender a entregar la documentación al cliente que sea visualmente atractivo es el objetivo de la asignatura. Vamos a trabajar la postproducción de las imágenes ya sea partiendo de un render, un collage para acabar con un fotomontaje de objetos o personas, que enriquecen la imagen. Así mismo se trabajará para tener nociones de diseño gráfico para poder componer moodboards o presentaciones de proyectos que sean coherentes en su conjunto a través de programas de maquetación.
Metodología en el diseño de espacios comerciales.
Las instalaciones son un elemento muy importante en cualquier proyecto de interiorismo. Su buen funcionamiento es esencial para el bienestar del usuario dentro del espacio comercial. El diseñador debe tener conocimiento del funcionamiento de las mismas, saber controlar y reconocer la superposición de tubos y elementos, a la vez que la normativa a aplicar en cada situación. En el espacio comercial la iluminación cobra vital importancia. Saber controlar el ángulo de apertura de una luz para iluminar un objeto, la reproducción cromática, la temperatura de color, para crear ambientes en los diferentes espacios, y potenciar aquellos que nos interesan, son conocimientos de vital importancia.cómo todo el trabajo debe ordenarse a su máxima y peculiar expresión. Conocer los distintos roles que los productos pueden asumir y configurar su particular modo de comunicarse.
Metodología en el diseño de espacios comerciales.
Es imprescindible, aprender a gestionar todos los pasos de un proyecto de interiorismo, desde el desarrollo y presentación de las primeras ideas hasta el inicio de una obra, es necesario generar una serie de documentación que incluye desde el grafiado en detalle y desarrollo del proyecto técnico que incluye tener nociones de instalaciones, hasta el conocimiento básico de la normativa, mirando de reducir al máximo las problemáticas que se puedan generar y saber responder con agilidad para que la implantación del punto de venta sea un éxito.
Materiales y texturas.
Trabajaremos para saber escoger los materiales que componen un proyecto, generando una paleta cromática que permita proyectar una imagen de marca a la vez que buscamos un material adecuado a nivel de durabilidad y cumplimiento de la normativa. Vamos a buscar las tendencias más actuales en el uso de materiales y texturas en los espacios comerciales.
Diseño de mobiliario.
En muchas ocasiones el mobiliario estandarizado no responde a las necesidades que tenemos para un espacio o necesidad concreta del punto de venta y es necesario diseñar al detalle un mueble a medida que resuelve la exposición de un objeto o una caja de cobros personalizada por ejemplo. Se va a trabajar en el desarrollo completo de éste elemento, ya que es muy habitual tener que diseñar mobiliario a medida del punto de venta.
Gestión del proyecto comercial.
La gestión del proyecto comercial se divide en cuatro apartados que van relacionados con la dirección de obra. La redacción de unas buenas mediciones es esencial para el control de la obra. Es importante no dejarse ninguna partida de obra para no tener sobrecostes del proyecto. Así mismo aprender a contratar los diferentes industriales puede ser interesante según la tipología de proyecto. Llevar el control económico de la obra y su seguimiento para poder tomar decisiones durante su transcurso que acoten los sobrecostes. En gestión del proyecto comercial se trabajará la parte económica del proyecto y de gestión de los industriales que participarán en la misma.
Trabajo Final de Máster.
El Proyecto Final de Máster engloba todo el aprendizaje que el alumno ha ido adquiriendo a lo largo del máster en sus diferentes materias. Consistirá en implementar un programa comercial en grupo: desde la creación de un briefing y diseño de marca, a la implementación del mismo en un espacio predefinido en que el alumno deberá demostrar que es capaz de aplicar todos los conocimientos impartidos en las diferentes materias, y realizar una obra desde el inicio hasta la entrega de la misma.
Perfil recomendado.
Esta Maestría se dirige a personas que cumplan el siguiente perfil:
- Graduados superiores en Diseño
- Arquitectos técnicos
- Licenciados en Bellas artes
- Arquitectos
- Ingenieros de edificación
En aquellos casos que el alumno acredite estudios superiores previos a un proceso de acreditación del título Universitario, el Comité Académico evaluará el CV y portfolio del candidato así como el plan de estudios cursado, que deberá mantener una equivalencia razonable con los actuales estudios de Grado de la misma área.
Titulación.
Las personas que superen la evaluación del programa obtendrán la doble titulación: Título Propio de ESDESIGN - Escuela Superior de Diseño de Barcelona y Título Propio de la Universidad Internacional de Valencia, que les acreditará como profesionales en la especialidad cursada.
Salidas profesionales:
Los alumnos que realicen esta Maestría pueden desarrollar su carrera profesional en las siguientes áreas:
- Estudios de diseño de interiores o de arquitectura con departamento de interiorismo de espacios comerciales.
- Diseñador de mobiliario comercial.
- Departamento de diseño de interiores de grandes empresas.
- Trabajar como freelance de visual merchandaising y escaparatismo.