Master en Digital Project Management - Online

Contacta sin compromiso con Inesdi Digital Business School

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Análisis de educaedu

Florencia Costa

Florencia Costa

Master en Digital Project Management

  • Modalidad de impartición
    El Máster en Digital Project Management se imparte en modalidad Online.
  • Número de horas
    El tiempo de duración del curso es de 1 año.
  • Titulación oficial
    Al finalizar, los egresados obtienen un certificado de Máster en Digital Project Management, emitido por Inesdi Digital Business School.
  • Valoración del programa
    Con el Máster en Digital Project Management, los alumnos tendrán la oportunidad de aprender todas las fases del ciclo de vida de un proyecto digital, profundizar en áreas esenciales en el proceso de planificación, conocer los diferentes métodos, modelos y herramientas en el desarrollo de gestión de proyectos, y determinar los aspectos clave en la gestión de equipos, tanto internos como externos.
  • Dirigido a
    El programa está orientado a graduados y licenciados que quieran profundizar sus conocimientos en el área de gestión de proyectos digitales, y a gestores de proyectos y líderes de equipos.
  • Empleabilidad
    Los alumnos que aprueben y finalicen el curso estarán capacitados para ocupar roles como gestor de proyectos digitales, gestor de programas, director de calidad de proyectos, consultor en dirección de proyectos, responsable de equipos de trabajo, y otros sectores donde sea indispensable un profesional en el área.
¿quieres saber más sobre este curso?
Solicitar información

Comentarios sobre Master en Digital Project Management - Online

  • Contenido
    Master en Digital Project Management.


    Presentación del Máster en Gestión de Proyectos Digitales.

    El gestor de proyectos ha pasado de ser una figura operativa a una estratégica, pasando de definir las diferentes tareas a realizar, a lidera estratégicamente grupos de trabajo dentro de la organización. 

    Actualmente, la progresiva digitalización de las empresas, y el auge de internet como uno de los principales canales de comercialización y comunicación, ha contribuido a la aparición de los llamados Proyectos Digitales. Un proyecto digital puede comprender desde el desarrollo de una aplicación o una página web hasta la implementación de diferentes herramientas digitales que favorezcan la agilización de las diferentes operaciones empresariales. Estos nuevos productos, servicios o procesos, en las empresas, han incrementado la importancia de los llamados gestores de proyectos digitales. 

    Un gestor de proyectos digitales, igual que un gestor de proyectos tradicionales, debe coordinar la planificación del proyecto, asegurar la calidad de cada uno de los entregables, realizar los ajustes necesarios en éstos, de acuerdo a los cambios que se puedan dar en el entorno y a los resultados derivados de los indicadores definidos, así como anticipar los potenciales riesgos, para garantizar que el resultado final sea el óptimo según las necesidades del cliente.  No obstante, a diferencia de un gestor de proyectos tradicionales, un gestor de proyectos digitales debe estar a la vanguardia de los últimos avances tecnológicos, debe conocer los aspectos inherentes a los productos y servicios digitales, así como entender las fases claves durante el proceso de digitalización de cualquier organización. 

    En este contexto, el Máster en Gestión de Proyectos Digitales de Inesdi, ofrece una visión general de las diferentes fases esenciales en el proceso de gestión de proyectos, alineadas con la nueva versión del PMBOK del PMI (7ª edición), a la vez que profundiza en la gestión de proyectos digitales; dando así respuesta a esta nueva necesidad empresarial. 

    Este máster está pensado para gestores de proyectos y líderes de equipos de trabajo vinculados a productos y servicios tanto tradicionales como digitales; para profesionales de otros ámbitos que quieran adquirir conocimientos específicos sobre gestión proyectos y lograr una mejora en su posición profesional; y para graduados y licenciados en ingenierías técnica, economía y empresa y ciencias que quieran adentrarse en el ámbito de la gestión de proyectos. 


    Objetivos.

    Objetivo general.

    El objetivo general del Máster en Gestión de Proyectos Digitales es proporcionar al estudiante los conocimientos y herramientas necesarios para la gestión de proyectos en diferentes organizaciones, y vinculados a diferentes productos; profundizando en cada una de las áreas de conocimiento claves contempladas por el PMI en su 7ª edición del PMBOK; así como, incidiendo en caso particular de los proyectos digitales. 

    Objetivos específicos.

    El Máster en Gestión de Proyectos Digitales persigue los siguientes objetivos específicos:

    - Identificar y profundizar en los 12 principios que rigen la gestión de proyectos.
    - Diferenciar las diferentes fases del ciclo de vida de un proyecto digital.
    - Determinar los aspectos clave en la gestión de equipos, tanto internos como externo.
    - Profundizar en las diferentes fases y áreas esencial en el proceso de planificación de un proyecto digital
    - Entender el concepto de entregable/s del proyecto y conocer las diferentes causas o aspectos que puede impactar en la modificación o redefinición del mismo/s. 
    - Definir los KPIs necesarios para el seguimiento de las diferentes fases contempladas en la fase de planificación, así como identificar las herramientas necesarias para hacerle el seguimiento.
    - Tomar decisiones en función de los resultados obtenidos durante el proceso de monitoreo de los KPIs definidos.
    - Identificar las diferentes herramientas necesarias para la gestión de los riesgos, incertidumbre, volatilidad y complejidad del entorno, y aplicarlas en aras de reducir el impacto negativo que se pueda generar sobre el proyecto. 
    - Entender el concepto de producto/ servicio digital y adaptar el proceso de gestión de un proyecto, al mismo.
    - Conocer los diferentes métodos, metodologías, modelos y herramientas utilizados, actualmente, en el proceso de gestión de proyectos. 


    Salidas profesionales.

    Al finalizar el Máster en Gestión de Proyectos Digitales de Inesdi, el estudiante podrá ocupar posiciones como:

    - Director de proyectos nacionales e internacionales
    - Gestor de proyectos digitales.
    - Consultor en dirección de proyectos
    - Director de calidad de proyectos
    - Director de oficina de gestión de proyectos
    - Gestor de riesgos de proyectos
    - Gestor de portafolios
    - Gestor de programas
    - Responsable de equipos de trabajo

    Plan de estudios.

    El plan de estudios se desarrolla durante doce meses, empezando en el mes de mayo o noviembre de cada año, con un esquema de diez módulos que se corresponden con las asignaturas, un proyecto fin de máster que se desarrolla a lo largo del año y dos talleres voluntarios. Estos módulos se dividen en dos bloques:

    BLOQUE I. La gestión de proyectos;
    BLOQUE II. Los proyectos tecnológicos.

    Módulo/ asignatura ECTS
    Bootcamp. Negocio Digital 2.5

    BLOQUE I. La gestión de proyectos.

    Principios y desarrollo de proyectos 2.5
    Gestión de equipos y partes interesadas 5
    Planificación de proyectos 5
    Gestión de la calidad y entrega del proyecto 5
    Métricas y toma de decisiones 5
    Gestión de la incertidumbre y riesgos del proyecto 5
    Modelos, métodos, metodologías y herramientas 5

    BLOQUE II. Los proyectos digitales.

    Adaptación y redefinición según proyectos, productos y organizaciones 5
    El proyecto digital 5
    La gestión de proyectos digitales  5
    Proyecto Final de Máster 10

    Talleres.
    Taller 1. Preparación para la certificación PMP
    Taller 2. Fundamentos de tecnologías web 

    La estructura y duración del Máster en Gestión de Proyectos Digitales nos permite asegurar la consecución de los objetivos anteriormente especificados. A continuación, encontrarás más detalles sobre los módulos en los que se divide este programa y su contenido:
    (Nota: los módulos no se muestran por orden de aparición en el programa, sino por bloque).

    Bootcamp. Negocio Digital.

    Este bootcamp tiene como objetivo introducir a los estudiantes en el negocio digital, cómo funciona una empresa digitalizada, qué nuevos modelos digitales de negocio existen y como promover la innovación basada en plataformas digitales.

    - Ecosistema digital e impacto en negocio.
    - Nuevos modelos digitales de negocio.
    - De los proyectos tradicionales a los proyectos digitales
    - El rol del Digital Project Manager en el entorno actual.

    BLOQUE I. La Gestión de Proyectos

    Principios y desarrollo de proyectos.

    Los principios rigen el funcionamiento de equipos y organizaciones; así como marcan el desarrollo de un proyecto. La correcta alineación de todas las partes es esencial para lograr los objetivos marcados; así mismo lo son los conocimientos sobre el proyecto a desarrollar. Así, el objetivo de este módulo es profundizar en los diferentes principios que rigen la gestión de proyectos identificados en el marco del PMBOK 7, a la vez que analizar los diferentes aspectos clave en el desarrollo del proyecto, y el rol de las partes implicadas en cada una de las etapas de la vida del proyecto. Entre alguno de los puntos que se verán destaca:

    - La gestión de proyectos dentro de la gestión organizacional.
    - Las partes implicadas en la gestión de proyectos. 
    - Los 12 principios de la gestión de proyectos.
    - El desarrollo del proyecto
          - El ciclo de vida del proyecto.
         - Aproximaciones al desarrollo de proyecto.
         - Las fases en la definición del proyecto.

    Gestión de equipos y partes interesadas.

    El resultado final de un proyecto depende de la correcta integración y liderazgo de las diferentes partes implicadas en el mismo. La gestión tanto de los equipos internos como de los grupos externos es esencial para lograr los objetivos marcados. Motivar, comprometer, liderar y optimizar los flujos de comunicación es parte esencial de los procesos de gestión de proyectos. Así, en este contexto, el objetivo de este módulo es profundizar en los procesos de gestión tanto de las partes interesadas, como del equipo que forma parte del proyecto; y proporcionar las herramientas y conocimientos necesarios para liderar diferentes equipos de trabajo. 

    - Gestión de las partes interesadas.
       - Compromiso.
       - Interacción.
    - Gestión de los equipos internos.
       - Liderazgo: estilos y habilidades.
       - Cultura.
       - Equipos de alto rendimiento.
    - La gestión del cambio.


    Planificación de proyectos.

    La planificación integra los diferentes aspectos vinculados a la organización, antes, durante y después del desarrollo de un proyecto. La correcta coordinación de todas y cada una de las actividades implicadas impacta directamente sobre el entregable final. Este módulo tiene como objetivo profundizar en los diferentes ámbitos que contempla la planificación de un proyecto. Algunos de los temas que se verán son:

    - Variables clave.
    - El cronograma del proyecto.
    - Los costes del proyecto.
    - Los recursos humanos.
    - Los recursos físicos.
    - Contrataciones y aspectos legales.
    - Los procesos dentro del proyecto.
    - Uso de herramienta: MS Project.


    Gestión de la calidad y entrega del proyecto.

    Las expectativas en relación a cada una de las entregas que se deben realizar durante el proceso de desarrollo del proyecto difieren en función de los diferentes grupos de interés. Adicionalmente, los cambios constantes en el entorno pueden llevar a la redefinición de ciertos aspectos de un proyecto. En este contexto, el objetivo del módulo es proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios para definir el alcance de un proyecto y garantizar la calidad del mismo, haciendo los ajustes necesarios según los cambios en el entorno y las necesidades de los grupos de interés. Alguno de los temas que se verán son:

    - Los entregables del proyecto.
    - El alcance del proyecto.
    - La calidad del proyecto.


    Métricas y toma de decisiones.

    Definir, implementar y monitorear determinados indicadores clave es necesario y exigible para lograr los resultados óptimos del output en desarrollo. El objetivo de este módulo es proporcionar al estudiante las herramientas necesarias que le permitan medir los resultados del proyecto, así como tomar las decisiones indicadas en cada momento asegurando que se llega al producto/servicio óptimo esperado., según la planificación realizada previamente. Algunos de los temas que se verán son:

    - Definición de los indicadores clave.
    - Ámbitos de aplicación.
    - Presentación de la información.
    - Toma de decisiones. 

    Gestión de la incertidumbre y riesgos del proyecto.

    Operar en entornos sometidos al cambio constante obliga a las empresas a adoptar medidas orientadas a gestionar el riesgo y la incertidumbre, durante la gestión de cada uno de los proyectos desarrolladas en las mismas. El objetivo de este módulo es ofrecer los conocimientos y herramientas necesarios para gestionar el riesgo, la ambigüedad y la complejidad del entorno.  

    Algunos de los temas que se abordarán son:

    - La incertidumbre en los proyectos.
    - La ambigüedad en los proyectos.
    - La complejidad en los proyectos.
    - La volatilidad en los proyectos.
    - El riesgo en los proyectos.

    Modelos, métodos, metodologías y herramientas.

    Existen diferentes modelos, métodos, metodologías y herramientas que contribuyen a la correcta gestión de proyectos, y que pueden variar según la tipología de proyecto que se esté gestionando. Así, el objetivo de este módulo es profundizar en los más relevantes e incidir en los aspectos más importantes de cada uno, de forma que se favorezca la selección de los mismos en función de las variables tratadas en el módulo de “Adaptación y redefinición según proyecto, producto y organización”. Algunos de los temas que se abordarán son:

    Modelos:
    - Modelos de liderazgo.
    - Modelos de comunicación.
    - Modelos de motivación.
    - Modelos de cambio.
    - Otros modelos.
    - Métodos para la recolección y análisis de datos.

    Metodologías:
    - Tradicionales.
    - Agile. (Scrum, Kanban) y Lean.  

    Herramientas:
    - Gestión estratégica. 
    - Planificación estratégica.
    - Otras herramientas.


    BLOQUE II. Los proyectos digitales y tecnológicos.

    Adaptación y redefinición según proyecto, producto y organización.

    Cada proyecto debe ajustarse a diferentes variables como el tipo de organización y la tipología de productos/ servicios. Teniendo en cuenta esto, el objetivo de este módulo es incidir en el proceso de confección a medida de los proyectos, proporcionando todos los conocimientos y herramientas necesarios para hacerlo de acuerdo a los estándares que marcan la gestión de proyectos. Algunos de los temas que se abordarán son:

    - El proceso de ajuste según las diferentes variables clave y las fases del proyecto.
    - Gestión de proyectos según sector y la organización.
    - Gestión de proyectos según el producto.

    El proyecto digital.

    Internet se ha convertido en uno de los principales canales de comercialización y comunicación a disposición de los negocios para la generación crecimiento. La existencia de este canal, así como la evolución de la tecnología, ha favorecido la aparición de los infoproductos y los productos digitales como los eBook, cursos online, apps, videojuegos, entre otros. A grandes rasgos, los productos digitales son bienes que se adquieren a través de un sitio web que no tienen forma física. El desarrollo y lanzamiento de productos digitales tiene diferentes ventajas desde el punto de vista empresarial. Así mismo, la progresiva incorporación de nuevas tecnologías en las empresas ha favorecido la digitalización transversal de las diferentes áreas funcionales de las mismas. A raíz de esto, la gestión de proyectos vinculados a este tipo de productos y procesos difiere en relación a la gestión de proyectos vinculados a productos, servicios y procesos tradicionales. Este módulo tiene como objetivo ofrecer una visión holística sobre los diferentes aspectos que conciernen a los productos, servicios y procesos digitales, como preludio al módulo orientado a la gestión proyectos digitales. Algunos de los temas que se abordarán son:

    - Transformación digital. 
    - Aspectos clave y definición de un proyecto o producto digital. 
    - Proceso de ideación y desarrollo de proyectos digitales. Procesos y técnicas para la ideación, prototipado y optimización en el diseño de un producto o servicio digital y generar un MVP (mínimo producto viable).
    - El ciclo de vida de los proyectos digitales. 
    - El lanzamiento de proyectos digitales. 


    La gestión de proyectos digitales.

    Las diferentes variables y acciones contempladas en el proceso de gestión de proyectos se modifican en función de diferentes variables. Una de estas variables es el producto o entregable final. Este módulo es la continuación del módulo de “Adaptación y redefinición según proyecto, producto y organización”. El objetivo de éste es profundizar en el proceso de gestión de proyectos cuyo entregable final es un producto, servicio o proceso digital. Algunos de los temas que se abordarán son:

    - Definición y planificación del proyecto digital.
    - Los procesos clave en la gestión de proyectos digitales.
    - Los grupos de interés en los proyectos digitales.  Actores y departamentos que intervienen
    - La selección del capital humano en los proyectos digitales.
    - La incertidumbre, la rapidez y los riesgos en los proyectos digitales.  
    - Herramientas, métodos y modelos para la gestión de proyectos digitales. 
    - Metodología OKRs (Objectives & Key Results)


    Proyecto Fin de Máster.

    En el Proyecto Final de Máster, el/la estudiante tendrá la opción de realizar un proyecto para una empresa real. Éste lo puede realizar para su propia empresa o bien escoger entre los proyectos propuestos desde Inesdi.

    TALLERES.

    Taller 1. Preparación para la certificación PMP de PMI.

    Certificar o acreditar los conocimientos adquiridos en relación a un área determinada permite al profesional mejorar su posicionamiento en el mercado laboral. Una de las certificaciones más relevantes, actualmente, en el ámbito de la gestión de proyecto es la certificación PMP de PMI. Este taller tiene como objetivo ayudar al estudiante en la preparación de esta certificación. Algunos de los aspectos que se abordan en el taller:
    (Nota: el programa está completamente alineado con el PMBOK 7, de mono que el objetivo de este taller es práctico y no teórico).

    - Solicitud de inscripción al PMI.
    - Áreas de Conocimientos/Procesos.
    - Prácticas.

    Taller 2. Fundamentos de arquitectura y tecnologías web.
     
    Existen multitud de tecnologías, herramientas y estilos arquitectónicos para desarrollar sitios web y aplicaciones.  Un gestor de proyectos digitales debe poseer conocimientos básicos de la arquitectura, desarrollo y tecnologías web y como interactúan entre sí. Es por ello que, el objetivo del taller es proporcionar a los/las estudiantes conocimientos básicos sobre HTML, Java, CSS, PHP

Otra formación relacionada con pmi/ pmp / project management

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |