Máster en Modelado Digital de Producto - Online

Contacta sin compromiso con ESDESIGN Escuela Superior de Diseño de Barcelona

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Galería de imágenes

Análisis de educaedu

Agustin González

Agustin González

Máster en Modelado Digital de Producto

  • Modalidad de impartición
    El programa se estudia de forma online.
  • Número de horas
    El tiempo necesario para completar el curso son 12 meses.
  • Titulación oficial
    Al completar el curso se entrega una doble titulación: Título Propio de ESDESIGN y Título Propio de la Universidad Internacional de Valencia.
  • Valoración del programa
    El Máster en Modelado Digital de Producto, dictado en ESDesign - Escuela Superior de Diseño de Barcelona, le brinda al alumno una formación técnica que le permite analizar, planificar y gestionar proyectos de diseño y de desarrollo de un producto. Se estudia la evolucion de las herrramientas digitales y los aspectos principales que permiten generar un producto.
  • Dirigido a
    El programa va dirigido a graduados en diseño, product managers, ingenieros en diseño industrial, arquitectos, licenciados en bellas artes y emprendedores.
  • Empleabilidad
    Al finalizar el curso estará en condiciones de trabajar en estudios de diseño industrial, departamentos técnicos. Trabajar de forma free-lance o tener su propio emprendimiento.

Comentarios sobre Máster en Modelado Digital de Producto - Online

  • Contenido
    Máster en Modelado Digital de Producto  . 

    Programa que proporciona los conocimientos técnicos y las metodologías para el análisis, planificación y gestión de un proyecto de diseño y la generación de un producto. 

    Créditos  : 60 ECTS 
    Duración  : 12 meses 
    Metodología  : Online 

    Máster en Diseño Industrial
     . 

    Nadie pone en duda hoy en día que el Diseño Industrial ha sufrido un gran cambio en los últimos años con la incorporación y evolución de las herramientas de diseño asistido por ordenador. El cambio de los tiralíneas por potentes programas de modelado, prototipado y simulación 3D, o el cambio de los rotuladores y lápices por herramientas de dibujo y bocetado digital han permitido agilizar el proceso de diseño y acortar los plazos de lanzamiento de nuevos productos. 

    Debido a esta evolución de las herramientas digitales, toma especial relevancia el correcto análisis, planificación y conocimiento del entorno en el que se va a desarrollar el proyecto. A fin de satisfacer los deseos cada vez más exigentes de los consumidores y poder ofrecer productos innovadores, deberemos conocer en profundidad al usuario, sus necesidades y sus motivaciones. Asimismo, deberemos tener especial atención en que los productos cumplan a la perfección con la funcionalidad para la que habían sido diseñados. 

    Igualmente importante, será disponer de una buena formación técnica. El conocimiento de materiales, procesos productivos y costes será imprescindible para dimensionar correctamente un proyecto y optimizar así su resultado final. Ello posibilitará el anticipo de problemas en la fase de producción y la obtención de los mejores resultados. 

    El programa del Maestría ofrece un amplio repaso a algunas de las herramientas más populares para la generación de un producto, así como los conocimientos técnicos y las metodologías para el análisis, planificación y gestión de un proyecto de diseño. 

    Objetivos  : 

    Los principales objetivos de este programa son: 

    • Entender las necesidades de los usuarios, las propuestas que el mercado ofrece como alternativas y las tendencias socio-culturales, tecnológicas o económicas que influirán en el diseño de un producto.
    • Asimilación de los procesos necesarios durante el diseño de un producto, para así poder planificar recursos, organizar equipos de trabajo y elaborar calendarios que se ajusten a las necesidades del proyecto. Calcular honorarios y presupuestos. Negociar contratos de confidencialidad y colaboración con las empresas.
    • Obtener el conocimiento necesario de varias herramientas de diseño que permitan una correcta representación y comunicación de ideas. Se alcanzarán capacidades para el boceto de ideas, modelado 3D y realización de planos técnicos.
    • Capacidad para afrontar la toma de decisiones durante el proceso de diseño, conociendo las consecuencias que estas acarrean sobre el proceso y el resultado final.
    • Tener capacidad de anticipación para evitar problemas de producción y optimizar así los resultados del proceso de diseño.
    • Disponer de las herramientas necesarias para poder adaptar el proceso de diseño a las necesidades del cliente y el producto.
    • Conocer las técnicas de creatividad y análisis que permitan generar soluciones innovadoras.

    El Máster en Modelado Digital de Producto se estructura a partir de las siguientes áreas temáticas que se integran en un proyecto transversal que se desarrolla a lo largo de 10 asignaturas: 

    Usuario · Entorno · Mercado
     . 

    Se introducirá al alumno en el escenario previo al desarrollo de un proyecto de diseño. Se trata de hacer una tarea de investigación basada en 3 ejes principales; usuario, entorno y mercado. 
    Se ofrecerán diferentes herramientas y técnicas para obtener y clasificar información relevante para el proyecto. 
    El análisis y comprensión del comportamiento y las necesidades del usuario ayudará al diseñador a enfocar la generación de ideas y le permitirá tener argumentos para la toma de decisiones y la priorización de las mismas. 
    La forma en que el mercado ofrece alternativas al usuario permitirá posicionar mejor las soluciones y encontrar espacios vacios en los que poder ofrecer productos alternativos. 
    La visión global del entorno y de las macro tendencias a nivel tecnológico, económico o socio-cultural, ayudará a ofrecer productos que encajen mejor en el mercado. 

    Planificación y Gestión de Proyectos  . 

    Se orientará al alumno en el proceso global de diseño, desde su planificación y gestión hasta la ejecución práctica del mismo, ya sea como proyecto de iniciativa personal o un encargo realizado por una empresa. 
    Para ello será necesaria la asimilación de los diferentes procesos que intervienen en el diseño de un producto. Los conocimientos adquiridos ayudaran a planificar recursos, organizar equipos de trabajo y elaborar calendarios que se ajusten a las necesidades del proyecto. 
    La correcta planificación permitirá al alumno hacer un cálculo de honorarios y presupuestos. 
    Se introducirán conceptos relevantes durante el desarrollo de un proyecto de diseño como los contratos de confidencialidad, los contratos de colaboración con las empresas y temas legales sobre la protección del diseño y patentes. 

    Sketching · De la idea al boceto
     . 

    Una de las maneras más eficaces de poder comunicar las ideas que generamos es a través de los bocetos. 
    Existen multitud de estilos y técnicas de bocetaje y cada una de ellas nos ayudará en diferente manera a explicar los detalles de un producto o el funcionamiento de un mecanismo. 
    Se hará especial énfasis en el boceto para la representación formal de un producto, entendiendo como afecta la luz sobre las formas y como las podemos representar en un dibujo. 
    Se estudiarán los diferentes lenguajes formales y su elección idónea en función del tipo de producto, usuario o mercado. 
    Para ello, se introducirá al alumno en el software de bocetado ALIAS Sketchbook, presentando las herramientas disponibles, la metodología de trabajo y los resultados que se pueden conseguir mediante el uso de esta herramienta. 

    Proyectos I - Creatividad y Lenguaje Formal
     . 

    Los primeros proyectos se abordarán con la intención de fortalecer los conocimientos adquiridos hasta el momento. Por un lado, se trata de fortalecer la fase de creatividad, poninedo en práctica las técnicas aprendidas anteriormente. 
    Una vez generadas y analizadas las diferentes ideas, se trabajará el aspecto formal del producto, investigando diferentes estilos y entendiendo el lenguaje que transmite cada uno de ellos. Se deberá elegir un correcto lenguaje en función del usuario y mercado al que se dirige, o los materiales con los que se plantea su fabricación. 
    Se valorará principalmente la comprensión y la correcta elección de lenguaje formal en cada una de las ideas. 

    Modelling I - Modelado paramétrico en 3D
     . 

    La asignatura de Modelado modelado paramétrico en 3D consiste en una introducción a las nociones principales de modelado 3D con el software de diseño SOLIDWORKS. 
    Mediante el conocimiento de las herramientas de modelado 3D el alumno podrá transformar ideas y bocetos en complejos archivos 3D que le permitan representar de forma foto-realista el producto y valorar en detalle todas las características del diseño. Asimismo, podrá generar la documentación necesaria para su posterior prototipaje y/o producción. 
    El uso de software de estas características será de gran ayuda en el proceso de definición del diseño, facilitando la toma de decisiones y validando las ideas previamente bocetadas. 

    Modelling II - Modelado dinámico en Superfícies  . 

    La asignatura de modelado dinámico en Superfícies mediante el software de modelado RHINOCEROS 3D permitirá al alumno llevar la creatividad un paso más adelante. Una vez consolidados conceptos básicos del modelado paramétrico en Solidworks, se introducirá al alumno los conceptos de modelado libre con superfícies. 
    Este sistema de trabbajo potenciará la creatividad y la exploración de formas de una manera ágil y efectiva. 
    Con la introducción de una segunda herramienta de modelado asistido por ordenador se ofrece al alumno la posibilidad de elegir en cada situación el software más adecuado para agilizar y optimizar el resultado del proyecto. 

    Materiales y Procesos de Transformación I  . 

    Se introducirá al alumno en los procesos de transformación de materiales plásticos y metales.
     Para ello diferenciaremos las propiedades principales de cada material y observaremos sus usos más habituales. 
    También estudiaremos los procesos de transformación más comunes y adecuados para cada material, destacando los requerimientos técnicos, volúmenes de producción o costes fijos asociados al uso de cada material. 
    Adicionalmente trabajaremos los composites y las ventajas de los materiales nanotecnológicos. 

    Proyectos II - Del boceto al Producto
     . 

    Una vez consolidados los diferentes conocimientos del curso es el momento de que estos se pongan en práctica. 
    En la assignatura de Proyectos II se prestará una especial atención en el proceso de transformación de los bocetos en productos listos para el prototipaje y/o producción. 
    Para ello se trabajará especialmente el modelado 3D y la definición técnica del producto, prestando especial atención a las propuestas de materiales y procesos productivos. 
    En este proceso se consolidarán los conocimientos de modelado y renderizado 3D, así como la documentación técnica y las presentaciones de producto. 

    Materiales y Procesos de Transformación II
     . 

    Se introducirá al alumno en los procesos de transformación de materiales como madera, cerámica, vidrio, téxtil y otros. 
    Para ello diferenciaremos las propiedades principales de cada material y observaremos sus usos más habituales. 
    También estudiaremos los procesos de transformación más comunes y adecuados para cada material, destacando los requerimientos técnicos, volúmenes de producción o costes fijos asociados al uso de cada material. 

    Introducción a sistemas mecánicos  . 

    Para el correcto diseño y desarrollo de un producto será de gran utilidad hacer una pequeña introducción a diferentes sistemas mecánicos. 
    Para ello se introducirán sistemas y mecanismos que son utilizados habitualmente en el desarrollo de piezas, como clipajes, uniones, botones, levas, bisagras… 
    La aproximación a estos mecanismos no pretende ser eminentemente técnica, sinó que pretende aportar al alumno los conocimientos necesarios para hacer un planteamiento básico y real de la solución y facilitar así el posterior desarrollo de ingeniería que pueda ser requerido. 

    Trabajo Final de Maestría  . 

    El Proyecto Final de Maestría es la asignatura que permite al alumno desarrollar toda su creatividad y aplicar todos los conocimientos adquiridos a lo largo del curso en un proyecto práctico. 
    El alumno deberá planificar y organizar el proyecto desde la parte inicial de investigación hasta su presentación final. Se valorará especialmente la capacidad de gestión del proyecto, la creatividad y la calidad de la ejecución técnica del mismo a través de las herramientas introducidas durante la Maestría. 

    El Plan de Estudios se estructura en cuatro módulos. 

    Las materias que integran el plan de estudios se distribuyen de la siguiente manera: 
    ASIGNATURAS  -   ECTS 

    • Usuario · Entorno · Mercado     5
    • Planificación y Gestión de Proyectos     5
    • Sketching · De la idea al boceto · ALIAS SKETCHBOOK     5
    • Proyectos I - Creatividad y Lenguaje Formal     5
    • Modelling I - Modelado paramétrico en 3D · SOLIDWORKS     5
    • Modelling II - Modelado dinámico en Superfícies · RHINOCEROS 3D     5
    • Materiales y Procesos de Transformación I · Plásticos y Metales     5
    • Materiales y Procesos de Transformación II · Madera, Cerámica, Vidrio, Téxtil y otros     5
    • Proyectos II - Del boceto al Producto     5
    • Introducción a sistemas mecánicos y cinemática - Sistemas de fijación, botones, clipajes, bisagras i otros…     5
    • Trabajo Final de Maestría     10
    • TOTAL ECTS     60

    Perfil recomendado  : 

    Esta Maestría se dirige a personas que cumplan el siguiente perfil: 

    •     Graduados superiores en Diseño
    •     Product Managers
    •     Arquitectos
    •     Ingenieros en diseño Industrial
    •     Licenciados en Bellas Artes
    •     Emprendedores

    En aquellos casos que el alumno acredite estudios superiores previos a un proceso de acreditación del título Universitario, el Comité Académico evaluará el CV y portfolio del candidato así como el plan de estudios cursado, que deberá mantener una equivalencia razonable con los actuales estudios de Grado de la misma área. 

    Titulación: 

    Las personas que superen la evaluación del programa obtendrán la doble titulación: Título Propio de ESDESIGN - Escuela Superior de Diseño de Barcelona y Título Propio de la Universidad Internacional de Valencia, que les acreditará como profesionales en la especialidad cursada. 

    Salidas profesionales  : 

    Los alumnos que realicen esta Maestría pueden desarrollar su carrera profesional en las siguientes áreas: 

    •     Estudios Diseño Industrial
    •     Investigador de Materiales
    •     Departamentos Técnicos
    •     Profesionales free-lance
    •     Packaging
    •     Emprendedores
    •     Modelador 3D
    •     Arte-Visual

    Escuela Superior de Diseño de Barcelona .

    Formamos a profesionales para convertirles en motor del cambio que les permita la trasformación del entorno y la generación de nuevos espacios, desarrollando la creatividad y la innovación.

Otra formación relacionada con diseño industrial

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |