Master en Asesoramiento Financiero y Gestión Patrimonial.
Dedicación: 60 ECTS
Duración: 10 meses
Metodología: Online
Master online en asesoría y gestión de inversiones financieras
Presentación del Master en Asesoramiento Financiero y Gestión Patrimonial.
El Master en Asesoramiento Financiero provee a sus participantes con un amplio y completo conocimiento del área de la gestión de patrimonios y carteras completándose con un extenso bloque introductorio para conocer cómo funcionan los mercados financieros y las entidades financieras.
El programa está diseñado para que los alumnos adquieran aquellas capacidades y conocimientos que les permitan mejorar su desempeño profesional, ya sea tanto en áreas de gestión patrimonial en entidades como banca privada o gestoras patrimoniales, como en otros puestos de trabajo relacionados. Los alumnos fortalecerán las competencias en línea con las tendencias de las demandas del mercado laboral global y los requisitos demandados por las principales compañías que buscan un perfil de experto en asesoramiento financiero de patrimonios.
El master en banca y finanzas de OBS Business School te capacita para la obtención de las distintas Certificaciones profesionales para el asesoramiento financiero de la EFA (European Financial Advisor). Disponer de una certificación profesional para el asesoramiento financiero es vital para los profesionales de las finanzas, ya que las directrices financieras a nivel europeo van a exigir a medio-largo plazo que todo aquel que opere en mercados financieros como asesores esté cualificado profesionalmente.
Salidas profesionales del master en mercados financieros:
- Gestión de fondos
- Boutiques de asesoramiento financiero
- Gestión de patrimonios Banca privada
- EAFI Hedge funds
- Gestión de mercados de valores
- Organismos reguladores Gestión de activos
- Family offices Banca comercial
Objetivos del Master:
- Proporcionar a los alumnos una sólida base de cómo funcionan los mercados financieros según su tipología
- Análisis personalizado de los clientes potenciales y de los parámetros a tener en cuenta, para recomendar una determinada inversión
- Conocimiento de los factores del entorno macroeconómico y geopolítico a nivel internacional, que influyen en los mercados financieros y condicionan la definición de la estrategia de inversión
- Conocer el amplio abanico de alternativas de inversión y profundizar en cada una de ellos
- Profundizar la psicología del inversor para conocer y evaluar las motivaciones personales y familiares que condicionan sus decisiones de inversió
Plan de Estudios del Master en Asesoramiento Financiero:
El programa tiene una duración de 12 meses, consta de un total de 10 módulos, y de un proyecto final que se desarrolla a lo largo del Máster. Los módulos se reparten en distintos bloques sobre los que pivota el programa además de un curso introductorio antes de comenzar. Asimismo, se desarrollan diversas actividades formativas complementarias como talleres, seminarios, workshops, simulaciones, que complementan los contenidos académicos con la práctica de situaciones reales.
Módulo 1: El asesoramiento financiero
Este módulo es el pilar de todo el programa y sirve de punto de partida.
Módulo 2: Entorno económico
Este módulo tiene como objetivo de proporcionar al alumno los indicadores más importantes para el análisis coyuntural económico tomados en cuenta en la toma de decisiones de inversión. Asimismo se introducen brevemente los principales mercados financieros (tipos y características).
Módulo 3: Sistema financiero
En este módulo se pretende profundizar en el funcionamiento de las instituciones financieras, así como de los mercados financieros locales y globales, usando como base los conocimientos aportados en el módulo 2. Se analizarán los bancos como canalizadores del ahorro e inversión entre entes e instituciones con exceso de fondos y aquellos con déficit de fondos desde un punto de vista estratégico, organizativo y regulatorio.
Módulo 4: Metodologías de valoración
El módulo de “Metodologías de valoración” inicia al alumno en el mundo de los productos financieros a través del análisis de las metodologías de valoración de cada uno de ellos y la capacidad que estas ofrecen al inversor para poder valorar sobre si una determinada acción o activo es atractivo o no del del punto de vista del valor.
Módulo 5: Productos financieros
En este módulo se verán las diferentes alternativas de inversión que tienen los inversores entre las cuales se destacan:
- Activos de renta fija pública y privada
- Activos de renta variable
- Derivados y productos financieros estructurados: futuros y permutas financieras
Módulo 6: Instituciones de inversión colectiva
El módulo de “Instituciones de inversión colectiva” amplia el módulo de productos financieros y se adentra en el área de las distintas instituciones de inversión colectiva que cualquier tipo de inversor con independencia de los recursos disponibles, puede acceder, tanto con exposición a los mercados financieros nacionales como internacionales.
Módulo 7: Planificación inmobiliaria
La inversión inmobiliaria se ha convertido en una de las tipologías de activos más relevantes a nivel global y durante este módulo se analizaran tanto los aspectos relacionados con la propiedad inmobiliaria para uso personal (decisiones a nivel individual) como los aspectos relacionados con la inversión inmobiliaria a nivel profesional.
Módulo 8: Gestión de carteras
En este módulo se desarrollan los modelos teóricos-prácticos de gestión de patrimonios. Se analiza a su vez todo el proceso de selección de activos y de gestión de carteras de activos, desde la fijación de los objetivos de la gestión hasta la medición de la eficacia en la misma.
Módulo 9: Banca privada
El módulo de “Banca privada” es el primer módulo del corolario final de la asignatura. Este módulo se centra en la banca privada como instituciones cuyo mandato es proveer servicios en asesoramiento y gestión patrimonial de una forma personalizada.
Módulo 10: Ética financiera
La ética financiera es un aspecto vinculado al mundo financiero que ha adquirido más relevancia a raíz de la última crisis financiera. Teniendo en cuenta esto, durante el módulo los alumnos realizarán 4 casos prácticos que fomentan el debate, así como verán los conceptos y aspectos más relevantes de la ética financiera.
Proyecto Final
Requisitos del Master en Asesoramiento Financiero.
El objetivo fundamental de nuestro proceso de admisión es asegurar la idoneidad de los candidatos. Todos los participantes deben obtener el máximo provecho de esta experiencia de aprendizaje, a través de un contexto en el que sea posible desarrollar una relación a largo plazo con compañeros de clase, profesores y antiguos alumnos.
Estas son las etapas del proceso de admisión:
1. Condiciones previas de admisión
2. Solicitud de admisión
3. Entrevista personal
4. Carta de motivación
5. Evaluación Comité de Admisiones
6. Matriculación
Titulación del Master en Asesoramiento Financiero.
Las personas que superen la evaluación del programa y cumplan los requisitos académicos establecidos por la UB (Universidad de Barcelona), obtendrán el título de OBS: Master en Asesoramiento Financiero y Gestión Patrimonial y el título propio OBS-UB: Master en Banca, Mercados Financieros y Gestión Patrimonial.
Para poder obtener la titulación de la UB es necesario disponer de Titulación Universitaria de Grado (Ingeniería, Licenciatura o Diplomatura). En caso de no disponer de una Titulación Universitaria de Grado, una vez superadas las diferentes evaluaciones, se obtendrá un diploma de extensión universitaria de la UB
.