Contenido
Magíster en Psicoterapia Familiar, de Pareja e Individual. Enfoque Constructivista Interaccional (Santiago).
4 semestres cursados en 2 años
Campus: Oriente, Las Condes
Modalidad: Presencial
Versión nº 13 del programa
Descripción del Programa.
El programa de Magíster en Psicoterapia se sustenta en un enfoque que contiene como bases el constructivismo, el construccionismo social, la mirada interaccional, el paradigma de la complejidad, el lenguaje, la teoría del caos, el fenómeno de la conciencia, entre otros, los que se aplican en distintas unidades de análisis e intervención, permitiendo la formación y la realización de psicoterapia individual, de pareja y familiar, en distintos contextos de trabajo (privados e institucionales).
También se orienta a aplicar esta forma de abordar los problemas psicosociales, desde una perspectiva clínica, que considera la multiplicidad y complejidad de la experiencia y problemas de las personas, en sus diversas manifestaciones y situaciones.
Con este programa podrás realizar psicoterapia con familias, parejas e individuos en instituciones públicas y privadas, desde una perspectiva y modelo interaccional–constructivista, de manera auto reflexiva, constructiva y respetuosa de los diversos consultantes y de sí mismo, centrado en co-construir problemas, generando nuevas respuestas, nuevas intervenciones y sistematizando este quehacer psicoterapéutico.
A quién va dirigido:
Psicólogos, psiquiatras y profesionales a fines del área de la salud mental .
Perfil de Egreso:
El titulado (a) del programa de Magíster en Psicoterapia Familiar, de Pareja e Individual, Enfoque Constructivista Interaccional, podrá realizar psicoterapia en instituciones públicas y privadas, focalizada en familias, parejas e individuos, desde una perspectiva interaccional-constructivista.
Es capaz de planear su trabajo de manera crítica, reflexiva y constructiva, generando nuevas respuestas, metodologías y sistematización de su quehacer profesional, mediante la proposición y co-construcción de problemas; formular propias operaciones de distinción en el quehacer de su profesión, mediante un constante proceso de revisión de su mirada y ejercicio profesional.
Realizar formación y capacitación, construyendo aprendizajes, reflexiones y distinciones epistemológicas, teóricas, conceptuales y prácticas, desde la perspectiva interaccional-constructivista.
Campo ocupacional:
Instituciones públicas y privadas donde estará capacitado/a para realizar intervenciones institucionales, de familia, pareja e individuos desde una perspectiva interaccional–constructivista (en sus propios ámbitos de competencia).
Objetivo general.
Capacitarte para realizar psicoterapia con familias, parejas e individuos en instituciones públicas y privadas, desde una perspectiva y modelo interaccional–constructivista, de manera auto reflexiva, constructiva y respetuosa de los diversos consultantes y de sí mismo, centrado en co-construir problemas, generando nuevas respuestas, nuevas intervenciones y sistematizando este quehacer psicoterapéutico.
Objetivos específicos.
- Distinguir, valorar y comprender un modelo de ordenamiento de los distintos niveles lógicos que se ven involucrados en el operar interventivo psicoterapéutico, con el fin de dar coherencia al accionar, distinguiendo niveles epistemológicos, paradigmáticos, teóricos, de modelos intermedios y técnicos.
- Realizar un quehacer psicoterapéutico que integre y aplique de manera consciente las herramientas teóricas adquiridas, mediante un proceso de entrenamiento y desarrollo de habilidades profesionales, personales y relacionales constante.
- Desarrollar habilidades personales y profesionales que beneficien un ejercicio riguroso, responsable, coherente, respetuoso y autoconsciente de la psicoterapia, utilizando los recursos personales del interventor al servicio del contexto único que configura cada relación psicoterapéutica, adentrándose paulatinamente en el proceso de construcción del estilo personal.
- Participar, colaborar y valorar el proceso de asesoría, permitiéndose ser intervenido por el equipo asesor de tal modo que pueda gatillar procesos reflexivos para desarrollar una metodología de trabajo que facilite el entendimiento de los casos y construir objetivos y diseñar e implementar estrategias de intervención que brinden alternativas de solución para la situación que se han definido como problema.
- Integrar las bases fundamentales de los diversos enfoques vistos, con el fin de construir y desarrollar perspectivas, entendimientos teóricos, capacidad de construcción de problemas y modalidades de intervención psicoterapéuticas específicas, en las distintas unidades de intervención en el espacio de psicoterapia (con individuos, parejas y familias).
Plan de estudios/Temario.
Los contenidos del programa serán abordados mediante una metodología participativa e interactiva. Los fundamentos principales de esta metodología dicen relación con una opción del equipo docente por construir en conjunto el proceso de aprendizaje del curso, desde las experiencias (y “experticias” teóricas y prácticas) que los participantes (alumnos y docentes) traen a este espacio formativo. Dicha construcción se torna fundamental en este proceso formativo toda vez que el saber se funda en las experiencias compartidas que darán origen a nuevas y particulares miradas en el ejercicio de la psicoterapia.
El magíster cuenta con tres áreas de desarrollo claramente definidas:
Área teórico-práctica:
-Clases teórico-prácticas en las que se incorpora la ejercitación vivencial de los contenidos trabajados en cada una de las unidades.
-Talleres de especialización en los que se desarrollan habilidades relativas al desempeño terapéutico, tanto en lo referente a la construcción de casos y aplicación de lógicas terapéuticas, como en lo referente a habilidades de desempeño en sesión, siempre con el eje metodológico transversal de la ética de la observación.
Área práctica clínica: Atención de casos en duplas de co-terapia; asesoría directa de casos en espejo de visión unidireccional y asesoría indirecta de casos.
Área Trabajo personal del Terapeuta: Consistente en módulos periódicos en los que se trabaja aspectos relativos a “la persona del terapeuta”, proceso de co-creación grupal facilitado por un docente.
Postulación.
Para postular a este programa necesitas la siguiente documentación:
Entrevista
Certificado de título profesional
Certificado de nacimiento
Currículum
Carnet de identidad