Personas con título profesional o licenciados. Dirigida a todas aquellas personas interesadas en implementar herramientas basadas en las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en su área laboral.
Titulación a otorgar: Magíster en Proyectos Educativos mediados por TIC.
Plan de Estudios.
Semestre I.
Fundamentación.
Concepciones pedagógicas y tendencias actuales.
Fundamentación de proyectos educativos mediados por TIC.
Escritura de textos académicos y científicos.
Investigación.
Proyecto de Investigación I.
Seminario de Investigación I.
(Fundamentos epistemológicos e IE como objeto de investigación)
Semestre II.
Fundamentación.
Herramientas informáticas para el desarrollo de proyectos educativos.
Profundización.
Diseño de proyectos educativos mediados por TIC.
Investigación.
Proyecto de Investigación II.
Seminario de Investigación II.
(Métodos cualitativos y cuantitativos).
Semestre III.
Profundización.
Implementación de proyectos educativos mediados por TIC
Investigación.
Proyecto de Investigación III.
Seminario de Investigación III.
(Herramientas informáticas para la investigación).
Electivas.
Electiva I.
Diseño y validación de instrumentos de investigación.
Técnicas de búsqueda y recolección de información académica y científica.
Integración de tecnologías emergentes a proyectos educativos.
Innovación educativa con TIC.
Diseño pedagógico: Creación de procesos.
Semestre IV.
Profundización.
Evaluación de proyectos educativos mediados por TIC.
Investigación.
Proyecto de Investigación IV.
Seminario de Investigación IV.
(Técnicas de análisis de datos).
Electivas.
Electiva II.
Comunidades virtuales y divulgación del conocimiento científico.
Uso de redes sociales y web 2.0 para la investigación educativa.
Tutoría en ambientes virtuales de aprendizaje.
Recursos y prácticas educativas abiertas.
Herramientas informáticas para la evaluación del aprendizaje.
Semestre V.
Profundización.
Gestión de proyectos educativos mediados por TIC.
Investigación.
Proyecto de Investiación V.
Electivas.
Electiva III
Comunicación en ambientes de aprendizaje mediados por TIC.
Sistemas de gestión del aprendizaje (LMS Y CMS).
Inclusión educativa con TIC.
100% virtual con flexibilidad de tiempo, sin desplazamientos, tutores personalizados , convenios establecidos con instituciones financieras para apoyos económico si lo requiere el estudiante, alianzas con instituciones internacionales, soportado por el Grupo de investigación Tecnologías para la Academia-PROVENTUS -con clasificación A1, máximo reconocimiento a la producción académica e investigativa, ante el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), según convocatoria 640 de 2013.
Identidad:
La Universidad de La Sabana, en su condición de Universidad, es una comunidad de personas (universitas magistrum et scholarium), vinculadas por el fin participado del crecimiento desinteresado del saber superior, gracias al cual se constituye una comunidad de saberes (universitas scientiarum).
En tanto el conocimiento es un bien, difusivo como todo bien, se impone una comunicación que se traduce en una tarea académica.
Así, mediante la investigación y la docencia, la Universidad se proyecta, con vocación de servicio, en los distintos sectores de la sociedad.
La universalidad, que es una de sus notas esenciales, articula, de conformidad con la unidad de lo real, la necesaria coherencia de los fines que orientan la misión de la Universidad con la singularidad de las personas, la pluralidad de sus posturas ideológicas o científicas y la diversidad de los saberes.