Contenido
Magíster en Ingeniería Agrícola c/ms en: Agroindustrias; Mecanización y Energía; Recursos Hídricos
FACULTAD
Facultad de Ingeniería Agrícola
REGIÓN
Octava
SEDE
Chillán
JORNADA
Diurno
MODALIDAD
PRESENCIAL
DURACIÓN
2 años
REQUISITOS DE ACCESO
a) Fotocopia legalizada del grado de Licenciado o Título Profesional.
b) Fotocopia legalizada de las calificaciones del grado correspondiente.
c) Certificado médico de salud compatible.
d) Certificado de afiliación a un sistema previsional de salud (FONASA, ISAPRE u otro), postulantes extranjeros seguro de salud y de accidentes válido en Chile.
e) Certificado del Fondo de Crédito Solidario, sólo para titulados de la Universidad de Concepción.
f) Documentación Complementaria, según requerimientos del programa
Los títulos, grados y calificaciones obtenidos en el extranjero, deberán ser visados en el Consulado o Embajada chilena del país de origen, de la forma prevista en el artículo 345 del Código de Procedimiento Civil.
CARACTERÍSTICAS, APTITUDES DEL POSTULANTE Y REQUISITOS
El Magíster en Ingeniería Agrícola está dirigido a Licenciados en Ingeniería Agrícola, en Ciencias de la Ingeniería, en Ciencias Agronómicas, en Ciencias Forestales, en Ciencias Químicas, en Ciencias Físicas, en Ciencias de Arquitectura.
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El Programa de Magíster en Ingeniería Agrícola con mención en Agroindustrias, Mecanización y Energía, y Recursos Hídricos se inició, con el apoyo de PNUD y FAO, en marzo de 1979, formando desde entonces especialistas con conocimiento amplio y profundo de las Ciencias de la Ingeniería Agrícola.
Contar con capital humano de alta calificación permite resolver problemas complejos en el área de la ingeniería con aplicación en la agricultura.
Hoy en día, profesionales con formación de postgrado son más competitivos en un mundo globalizado.
El Programa ha surgido como una respuesta a las necesidades del país y de América Latina, donde se requieren especialistas competentes, capaces de orientar un desarrollo sostenido de la agricultura.
Recientemente el Programa fue re-acreditado por la Comisión Nacional de Acreditaciones de Postgrado, CONAP, por un período de cinco años.
NOMBRE DIRECTOR DE PROGRAMA
Diego Rivera S.
PLAN DE ESTUDIOS
El plan de estudio del programa cuenta con las siguientes asignaturas: Básicas 7 créditos, Especialidad 15 créditos, Complementarias 3 créditos, Seminario 0 créditos, Unidad de Investigación 0 créditos.
La maestria fue realmente muy importante en mi superación profesional, a partir de esta maestría pude empezar a desarrollarme profesionalmente en el campo de la fruticultura, manejo poscosecha y agroindustria.
Eduardo Mendoza
Magíster en Ingeniería Agrícola con Mención en: Agroindustrias; Mecanización y Energia; Recursos Hídricos - June 2011