Magíster en Educación en Ciencias de la Salud/Presencial/Santiago.
Versión: 3
Facultad de Ciencias/Oficina de Educación en Ciencias de la Salud
Período contemplado para desarrollo de tesis
El proceso de tesis se desarrolla a lo largo del programa.
N° Total hrs. Pedagógicas:
944
Nº Máximo de Vacantes:
30
Fechas de Postulación:
DESCRIPCIÓN PROGRAMA:
El Magíster en Educación en Ciencias de la Salud de la Universidad Mayor se presenta en su tercera versión como un programa innovador y de alta calidad académica que posibilitará dar respuesta a un área de enseñanza muy limitada a nivel nacional y con alto desarrollo a nivel internacional.
El programa, de modalidad presencial, tiene una duración de 4 semestres académicos que contemplan 13 asignaturas y la elaboración de un proyecto de tesis.
OBJETIVOS:
Los objetivos del Programa de Magíster en Educación en Ciencias de la Salud, se centran en la generación de habilidades para desempeñarse en el campo de la Educación en Carreras de la Salud. Sus principales áreas dominios de competencias son:
1.El Dominio de Docencia, los estudiantes desarrollan competencias para reconocer, comprender y aprender a manejar los ámbitos del Aprendizaje y la Evaluación Educacional, con énfasis en las formas clínicas; los principios del Currículo para la Educación en las Carreras de la Salud. Se contribuye también a una formación amplia que considera los fundamentos teóricos que sustentan los modelos de Educación Superior.
2.El Dominio Gestión provee competencias en el ámbito de la Gestión del Currículo, Gestión y Calidad en Ciencias de la Salud, (autoevaluación y acreditación). Así como en el ámbito del trabajo en equipo, liderazgo, y los procesos de cambio educativo.
3. El Dominio de Investigación proporciona a los estudiantes competencias para la revisión crítica de la literatura en revistas de la especialidad, además de resolver metodológicamente propuestos de indagación o intervención aplicadas en Educación en Ciencias de la Salud.
PUBLICO OBJETIVO:
El Magíster en Educación en Ciencias de la Salud va dirigido a profesionales que se desempeñen como docentes o en cargos de gestión académica en Facultades de Medicina o Ciencias de la Salud. Incluye las siguientes carreras: Medicina, Odontología, Enfermería, Obstetricia, Fonoaudiología, Tecnología Médica, Terapia Ocupacional, Kinesiología, Nutrición, Psicología, Medicina Veterinaria, Otras afines
PERFIL DE EGRESO:
Las potencialidades fundamentales del graduado están relacionadas con la participación en el diseño e implementación de proyectos educativos y curriculares fundamentados en Educación en Ciencias de la Salud y la generación y difusión de conocimiento en el área. Se espera que contribuya al desarrollo de una práctica educativa efectiva (coherente y situada) y al desarrollo integral de los estudiantes. El egresado podrá ocupar cargos de responsabilidad en el ámbito académico.
PLAN DE ESTUDIOS/ TEMARIO:
I Semestre:
Asignatura 1.- Didáctica en Educación en Ciencias de la Salud I (44 horas)
Asignatura 2.- Evaluación de la Enseñanza en Carreras de la Salud I (44 horas)
Asignatura 3.- Currículum en Educación Superior en Ciencias de la Salud (44 horas)
Asignatura 4.- Gestión en Educación Superior en Ciencias de la Salud I (44 horas)
II Semestre:
Asignatura 1.- Didáctica en Educación en Ciencias de la Salud II (44 horas)
Asignatura 2.- Evaluación de la Enseñanza en Carreras de la Salud II (44 horas)
Asignatura 3.- Fundamentos de la Educación en Ciencias de la Salud (44 horas)
Asignatura 4.- Electivo I (36 horas)
III Semestre:
Asignatura 1.- Investigación en Educación en Ciencias de la Salud I (44 horas)
Asignatura 2.- Gestión en Educación Superior en Ciencias de la Salud II (44 horas)
Asignatura 3.- Investigación en Educación en Ciencias de la Salud II (44 horas)
Asignatura 4.- Electivo II (44 horas)
IV Semestre:
Asignatura 1.-Tesis (36 horas)
METODOLOGÍA:
El programa se realizará en modalidad presencial a través de trabajo teórico-práctico y de casos, contempla clases expositivas interactivas, talleres continuos en que equipos de alumnos generen soluciones prácticas a problemas de docencia en salud y actividades de trabajo en grupo pequeño, orientados a discutir, reflexionar y aplicar los contenido.
POSIBILIDADES DE CONVENIOS:
Institución: Sociedad Chilena de Educación en Ciencias de la Salud, SOEDUCSA
Nombre del contacto: Sra. Mónica Robertson
Sede y Campus:
Huechuraba
Modalidad:
diurno
Frecuencia Dictación Programa:
Quincenal
Horario de clases:
Viernes 14 a 20 horas
Sábados 8:30 a 14:30 horas
Forma Pago:
Contado (Descuento sobre arancel del 6%)
Crédito Directo de hasta 36 cuotas.
Descuentos
DOCUMENTACIÓN PARA LA POSTULACIÓN.
- Copia certificado de título o licenciatura, legalizada ante notario
- Solicitud de Postulación
- Currículum
- Certificado de Nacimiento
- Entrevista personal