Magister en Dirección de Instituciones de Salud (MDIS) (Temuco).
Facultad, Escuela y/o Instituto: Emprendimiento y Negocios
Director del Programa: JOAQUIN TORRES
Fecha Inicio Temuco: 30-9-2016.
Fecha Término período lectivo.
Temuco: 19-11-2018
Período contemplado para desarrollo de tesis: No hay
N° Total hrs. Pedagógicas: 480
Nº Máximo de Vacantes: 40
Fechas de Postulación:
Desde: 01-11-2015,
Hasta: La Fecha de Inicio o hasta completar vacantes
DESCRIPCIÓN PROGRAMA:
En el marco de la Modernización del Estado, los desafíos de la Reforma de Salud exigen con urgencia desarrollar y fortalecer las capacidades gerenciales de los directivos de las áreas de gestión y desarrollo de las personas del área de la Salud y establecimientos correspondientes. Los requerimientos que plantea la implementación de esta Reforma, como también la puesta en marcha de una nueva estructura de los Servicios de Salud y la gestión de las redes asistenciales, requieren desarrollar un programa de perfeccionamiento que contribuya a fortalecer las capacidades y las competencias técnicas y sociales.
En consecuencia, los contenidos aquí propuestos están basados en un sólido marco teórico y en las mejores aplicaciones prácticas, entregando al alumnado conocimientos y habilidades útiles en su devenir profesional. El énfasis está puesto en el desarrollo de las habilidades de pensamiento estratégico, trabajo en equipo y liderazgo para la dirección. El cuerpo académico contribuye a todo lo anterior con un importante cúmulo de experiencia laboral, aplicando metodología innovadora y sus habilidades para el continuo mejoramiento de los programas curriculares.
Es así que este programa de postgrado presenta -por medio de una metodología aplicada en tres líneas académicas y talleres de integración temática- una visión actualizada y coherente de los más modernos enfoques y tendencias de dirección y gestión aplicada a la administración de organizaciones de la salud, tendientes a incrementar la competitividad de las organizaciones, así como el espíritu de emprendimiento de sus graduados, como sello propio de la Universidad Mayor
OBJETIVOS: (Describir el objetivo general y los objetivos específicos del programa.)
El graduado del Magíster en Dirección de Instituciones de Salud estará en condiciones de:
- Evidenciar un manejo total de conceptos, herramientas y técnicas de las diversas áreas gerenciales, tales como: pensamiento estratégico y planificación, gestión, contabilidad, economía, finanzas y administración y comunicación de organizaciones orientadas a la salud, producción y operaciones de hospitales, clínicas, centros asistenciales, centros médicos y sus sistemas de información.
Los Objetivos Específicos del Magister son:
- Demostrar un manejo de los tópicos que rigen la administración de la salud tales como leyes de ISAPRES, programa AUGE, Ley de Autoridad Sanitaria, de asistencia de redes y otras.
- Evidenciar habilidad para trabajar en equipo, incluyendo habilidades de liderazgo, poder para delegar, planificar y uso de la creatividad en el desarrollo de oportunidades en la salud en general.
- Demostrar habilidades para la solución de problemas, que incluyan una certera definición del problema, identificación creativa de soluciones y elección de la alternativa más óptima.
- Demostrar la capacidad de hacer uso de las mejores prácticas en el uso de la tecnología de la información aplicada a procesos de gestión de la salud y en el manejo de los aspectos relacionados con la comunicación en la gerencia de una unidad de salud.
- Demostrar manejo y habilidad en el uso de todos los recursos de Internet, incluyendo conocimientos para captar las implicancias del desarrollo de Internet y su impacto sobre el mundo de la Salud.
El sello particular de este Magíster en Dirección de Instituciones de Salud, respecto de otros programas de la plaza, está en su carácter integrador de los aspectos teórico práctico necesarios a su condición de programa de postgrado y su enfoque estratégico aplicado para la dirección de empresas.
PUBLICO OBJETIVO:
El Magíster en Dirección DE Instituciones de Salud está dirigido a profesionales médicos, enfermeras, tecnólogos médicos, obstetras y kinesiólogos, entre otros profesionales del área de la salud y también a profesionales del área de la administración que se desempeñen gestionado organizaciones de salud sean estas públicas o privadas.
Perfil de Egreso:
Las expectativas laborales del graduado se vinculan a sus capacidades de aplicar conceptos modernos de administración y gestión estratégica, en conjunto con las técnicas pertinentes, aplicadas al mundo de las organizaciones y empresas de la salud.
El graduado formado por médicos y otros profesionales dispondrá del conocimiento y las competencias profesionales apropiadas para mejorar significativamente su desempeño en el mundo de la administración de la salud.
Plan de Estudios/ Temario:
Línea I.- Base.
Taller de Desarrollo de Carrera
Gestión y dirección de organizaciones
Contabilidad Pública para toma decisiones
Economía Gerencial
Alineamiento Estratégico
Dirección de Marketing
Toma de decisiones y negociación
Pensamiento Disruptivo y Creatividad
Finanzas
Gestión de Capital Humano
Gestión de Operaciones
Línea II.- Línea de Profundización.
Cambio Demográfico, Envejecimiento y Adecuación a las Nuevas Demandas
Economía de la Salud
Gobernanza en Establecimientos de Salud
Autogestión, Redes e Integraciones Verticales
Sistemas de Información para la Gestión (TIC)
Judicialización y Mediación por Mala Praxis
Formulación y Evaluación de Proyectos de Salud
Línea III.- Línea de Graduación.
Simulación Decisiones Gerenciales o Proyecto de Desarrollo
Metodología:
La metodología de desarrollo de aplicación práctica continua y de desarrollo de emprendimientos y proyectos reales, permite que las temáticas y casos prácticos se desarrollen de modo sucesivo, lo que permite al estudiante avanzar de modo óptimo, entre la teoría y la práctica.
La metodología incorpora además el trabajo teórico-práctico y de casos propios de los programas de tipo profesionalizante en general, talleres continuos de workshops en los que equipos de estudiantes-consultores generan soluciones prácticas a problemas de empresas y ponen en práctica sus conocimientos.
a. Discusión y resolución de casos y workshops
b. Desarrollo de trabajos aplicados a las organizaciones en que trabajan los asistentes.
Cuerpo Docente:
René ESCAIDA.
Master of Business Administration (MBA), Institute for Executive Education (España)
Contador Auditor, U. Diego Portales (Chile)
Diplomado en Dirección Estratégica, U. Adolfo Ibáñez (Chile)
Profesor de especialidad en Ética y RSE
Cristóbal SCHILLING.
MBA en Recursos Humanos, ESERP Business School, España
Psicólogo, U. del Desarrollo, Chile
Consultor de Empresas
Profesor de especialidad en Evaluación del Desempeño
Marisol CONCHA.
Doctor in Public Health. School of Hygiene and PH, Johns Hopkins University (EEUU)
Magíster en Salud Pública, U. de Chile
Licenciada en Ciencias de la Salud, U. De Chile
Autora de numerosas publicaciones en temas de especialidad
Profesora de especialidad en sistema de salud chileno
Thomas Griggs.
Magister en Ciencias Políticas, Universidad de Chile
Administrador Público, Universidad de Chile
Miguel Angel Cordero.
Magister en Gobierno y Gerencia Pública, Universidad de Chile
Administrador Público, Universidad de Chile
Priscilla Molina.
MBA, Universidad de Chile
Administradora Pública, Universidad de Chile
Marcela Radociv.
Abogado, Universidad de Chile
MSc in Regulation, London School of Economics and Political Science
Gastón COLLARTE.
Master of Business Administration (MBA), ESERP Business School, España
Magíster en Gestión de la Calidad, EOI, España
Auditor de Calidad (ISO)
Profesor de especialidad en TQM y Balanced Scorecard
Pablo BRZOVIC.
Magíster en Derecho de la Empresa, P.U. Católica de Chile
Abogado, P. U. Católica de Chile
Consultor de empresas
Profesor de especialidad en Liderazgo y Recursos Humanos
Mario Tomás SCHILLING.
Master en Derecho de la Empresa, U. de Chile
Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas, U. del Desarrollo, Chile
Periodista, Licenciado en Ciencias de la Com., U. del Desarrollo, Chile
JOSÉ LUIS PARRA ARIAS.
M.B.A. Major en Negocios Internacionales, Tecnológico de Monterrey, México
Ingeniero Comercial, ICESI, Cali, Colombia .
Administración de Empresas (Equivalente a Ingeniería Comercial en Chile),
Asesor de la Presidencia del Grupo Mercurio.
Profesor de especialidad Comunicaciones y Marketing
Francisco Puga.
MBA ESERP Business School, España
Ingeniero Comercial, Universidad del Mar, Chile
Gerente Comercial, Diario El Dia de La Serena
Profesor de especialidad Marketing Estratégico y Brand Management
Martín Pico-Estrada.
MBA UCEMA, Argentina.
Certificate in Marketing, UC Berkeley Advanced Marketing Program, Kellogg School of Management
Ingeniero Comercial, Universidad Católica Argentina.
Socio Gerente de Comercial Custom Ltda y Director ANDA
Profesor de especialidad de Marketing Industrial
Hans Nieto.
Master en Marketing de la Universidad de Chile
Ingeniero Comercial de la Universidad Central
Gerente de Comunicación, Marketing, RSE y Estrategia de Indra.
Profesor de especialidad de RSE, Reputación Corporativa y Marketing de Canales.
Rodrigo Fuentes.
MBA, Universidad de North Carolina at Charlotte
Ingeniero Comercial, U. Católica de Chile
Business Development Director at BizDevL.com
Profesor de especialidad en area Comercial, Desarrollo de Productos y Canales.
Jorge Jarpa V.
MBA de Keller Management Graduate School Chicago, USA.
Business Management Degree en College of DuPage at Chicago.
Profesor de especialidad en Marketing On Line.
Patricio Cofre.
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica.
Ingeniero Civil, Pontificia Universidad Católica.
Socio y Gerente General de Metrics Arts
Profesor de especialidad en Marketing Analítico, Customer Intelligence y Business Intelligence.
Alfonso Rinche.
MBA en e-Commerce obtenido en Estados Unidos.
Ingeniero Comercial de la Universidad Adolfo Ibañez.
Consultor especialista en e-business.
Profesor de especialidad en Marketing On Line.
RODRIGO GALVEZ PEIRANO.
Psicólogo Organizacional de la U. Diego Portales, MBA en la P. Univ. Católica, además de estudios en Oxford Leadership School, UCLA, Ross Institute of Michigan, fue además Gerente de RRHH de Terra, de Movistar y Supermercados del Sur. Actualmente es Socio fundador de Allsenses Consulting. En su gestión ha obtenido premios nacionales e internacionales en rrhh e innovación. Es docente en la U. De Chile, U. De Santiago, IEDE y U. Mayor.
LEONARDO CONTRERAS.
Psicólogo Laboral U.C. y MBA Loyola College. Entrenamiento en Competencias de Liderazgo Ejecutivo Barcelona. Programa de Liderazgo Ejecutivo Frankfurt. Postítulo en Psicoterapia y Coaching con enfoque Constructivista Postracionalista. Miembro de Sociedades Internacionales de RRHH y Psicología, Socio Consultor Search Point. Fue Gerente de Desarrollo Organizacional de ARAMARK en Chile.
JUAN ENRIQUE GÓMEZ WESSER.
Ingeniero Comercial, Universidad de Chile. Master of Science in Labor Studies, University of Massachusetts. Fue Vicerrector de Desarrollo Organizacional, Universidad Andrés Bello; Director Corporativo de Efectividad Organizacional, Freeport McMoRan Copper & Gold; Subgerente de RR.HH., Metrópolis Intercom S.A.; Director de Investigación y Académico Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Chile.
NINOSHKA FASCE.
Doctorada en la Eberhard Karls Universität Tübingen, Alemania. Psicóloga organizacional y clínica de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Experiencia en docencia, así como creación, implementación y relatoría de talleres de aprendizaje y actualización de habilidades y competencias, dirigidas a mejorar el rendimiento personal y del equipo. Consultora en administración de carrera y empleabilidad.
HERNÁN IRARRÁZAVAL.
Ingeniero agrónomo UC, Magister en Comunicación Social de la UDP y Diplomado en Gestión de Empresas UC. Fue Gerente General de Acción RSE. También Director del Programa de Ética Empresarial de la Universidad Alberto Hurtado y profesor del Diploma en RSE de la UC y de cursos de postgrado en la U Alberto Hurtado y Universidad Mayor.
JAIME CERECEDA.
Master en RRHH, Universidad Adolfo Ibáñez, Magister en Ingeniería industrial, Universidad de Chile, Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile, Strategic HR Executive Program, Universidad de Michigan, Gerente de Recursos Humanos, ha obtenido premios con su empresa tales como Nº1 Best Place to Work en Chile.
SERGIO ROJAS.
Ingeniero Comercial Universidad de Chile, Magíster en Gestión de Recursos Humanos. Universidad Gabriela Mistral, Diplomado en Gestión de Instituciones de Salud. Universidad Andrés Bello, Programa Avanzado de Administración de
Ventajas Competitivas:
- Metodología practica
- Buena Relación precio Calidad
- Docentes con Experiencia Ejecutiva
Valores y Forma de Pago:
Arancel Programa Temuco: 290 UF
Matrícula: $ 240.000
Forma Pago:
- Contado (Descuento sobre arancel del 6%)
- Crédito Directo de hasta 36 cuotas.
- Descuentos por convenios