Maestría en Psicología Clínica Infantojuvenil - Online

Contacta sin compromiso con Universidad ISEP

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Galería de imágenes

Análisis de educaedu

Florencia Costa

Florencia Costa

Maestría en Psicología Clínica Infantojuvenil

  • Modalidad de impartición
    La modalidad de la Maestría en Psicología Clínica Infantojuvenil es Online.
  • Número de horas
    El programa se desarrolla a lo largo de 79 ECTS.
  • Titulación oficial
    Finalizados los estudios, los egresados obtienen el título de Maestría en Psicología Clínica Infantojuvenil, expedido por la Universidad ISEP.
  • Valoración del programa
    La Maestría en Psicología Clínica Infantojuvenil dictada por la Universidad ISEP ofrece a los alumnos habilidades técnicas y personales para evaluar, diagnosticar y prevenir los trastornos que afecten a la salud mental de niños y adolescentes. A lo largo del curso, buscarán herramientas para dar respuesta a las diferentes dificultades planteadas por el caso clínico, y acompañarán en el proceso tanto al paciente como a la familia.
  • Dirigido a
    La Maestría se dirige a psicólogos o estudiantes de Psicología del último curso.
  • Empleabilidad
    Los egresados de la Maestría contarán con las aptitudes y habilidades necesarias para trabajar como psicólogos especializados en población infantojuvenil en gabinetes y consultas privadas de tratamiento psicológico.

Comentarios sobre Maestría en Psicología Clínica Infantojuvenil - Online

  • Contenido
    Maestría en Psicología Clínica Infantojuvenil.



    Modalidad: Online / Método 360°

    Créditos: 79



    La Maestría en Psicología Clínica Infantojuvenil te dota de las habilidades técnicas y personales que todo psicólogo necesita para la evaluación, el diagnóstico, la recuperación y la prevención de los trastornos que afecten a la salud mental de la población infantojuvenil desde una orientación cognitivo conductual, con las máximas garantías de éxito.

    Con la maestría de Universidad ISEP adquirirás las competencias imprescindibles para una intervención integral en caso de discapacidad intelectual y altas capacidades, trastornos del aprendizaje, drogodependendencias, trastorno del espectro autista, depresión, ansiedad, trastorno bipolar, trastornos de eliminación, trastorno de conducta, de la conducta alimentaria, TDAH, trastornos de comunicación y hasta te ofrece una aproximación a la neuropsicología infantil para poder reconocer y describir posibles lesiones o disfunciones cerebrales. Se trata de la formación más completa para convertirte en especialista en la atención psicológica en niños y adolescentes.
    Esta Maestría tiene el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE M.011-18) por parte de SEP México.



    Plan de estudios de la Maestría en Psicología Clínica Infantojuvenil.



    Bloque 1 PROCESO DE EVALUACIÓN

    MÓDULO 1: El proceso de evaluación y habilidades del terapeuta.
    MÓDULO 2: Pruebas y cuestionarios en niños y adolescentes

    Bloque 2 PROCESO DE INTERVENCIÓN

    MÓDULO 3: Técnicas de modificación de conducta: asesoramiento a padres en la infancia y la adolescencia.
    MÓDULO 4: Técnicas de intervención cognitivo conductuales en niños y adolescentes.
    MÓDULO 5: Técnicas de modificación de conducta en el aula.
    MÓDULO 6: Valores y emociones: estrategias de educación en el aula.
    MÓDULO 7: Psicofarmacología.

    Bloque 3 PROCESO DE APLICACIÓN

    MÓDULO 8: Discapacidad intelectual y altas capacidades intelectuales.
    MÓDULO 9. Trastornos del aprendizaje.
    MÓDULO 10: Trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad.
    MÓDULO 11: Trastornos de la comunicación.
    MÓDULO 12: Trastornos del espectro autista.
    MÓDULO 13: Trastornos de ansiedad.
    MÓDULO 14: Depresión y trastornos bipolares.
    MÓDULO 15: Trastornos de la eliminación.
    MÓDULO 16: Trastorno de conducta.
    MÓDULO 17: Trastorno de la conducta alimentaria.
    MÓDULO 18: Prevención e intervención en drogodependencias.
    MÓDULO 19: Neuropsicología infantil y adolescente.

    Bloque 4 APLICACIONES PRÁCTICAS

    MÓDULO 20: ISEP Lidera. Desarrolla tu proyecto profesional y la marca personal.
    MÓDULO 21: Prácticas.
    MÓDULO 22: Trabajo final de Máster

    Bloque 5 TESIS

    MÓDULO 23: Seminario de Tesis – área psicología / neuropsicología


    ¿A quién va dirigida la Maestría en Psicología Clínica Infantojuvenil?


    Psicólogos o estudiantes de psicología del último curso.

        Trabaja como Psicólogo y Psicoterapeuta especializado en población infantojuvenil en gabinetes y consultas privadas de tratamiento psicológico.




    Reconocimientos:

        La Maestría en Psicología Clínica Infantojuvenil cuenta con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE M.011-18) por parte de la SEP México.
        Reconocido por el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana.



    Modalidades:

    La Maestría en Psicología Clínica Infantojuvenil de la Universidad ISEP te permite formarte en 2 modalidades: ¡escoge la que más te interesa!

        Modalidad online. Seguirás la maestría a tu ritmo, con calendarios y horarios totalmente flexibles y el acompañamiento constante de nuestros expertos.
        Metodología 360°. Exclusiva de Universidad ISEP. Asistirás a sesiones en vivo con los mejores docentes, expertos en activo, pero sin salir de tu casa. Si lo deseas, puedes incorporarte a la modalidad presencial en cualquier momento.

Otra formación relacionada con psicología - clínica

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |