Especialización Europea en Econometria + Eviews
Requisitos: Título universitario o dos años de experiencia
Objetivos: El objetivo general del programa es que el estudiante aprenda el uso de las técnicas econométricas avanzadas, tanto clásicas como modernas, tratamiento con las herramientas mas adecuadas de calculo automatizado y el funcionamiento y la utilidad de los paquetes de software mas habituales como son EVIEWS, STATA, SAS y SPSS.
Dirigido a: La Especialización en Análisis Econométrico está dirigido a titulados universitarios y a jóvenes profesionales interesados en analizar, desde una óptica cuantitativa, cuestiones económicas relevantes tanto en el ámbito de la empresa como de las administraciones públicas.
Titulación: Especialista en Econometria junto a su acta de notas y otras certificaciones. Titulo con la Apostilla de la Haya.
Duración: 6 a 10 meses.
Tipo de Curso: Posgrado
Programa:
Unidad 1
- Que es la econometría
- ¿Por que una disciplina aparte?
- Metodología de la econometría
- Tipos de econometría
- Requisitos matemáticos y estadísticos
- La función de la computadora
Unidad 2
- Origen histórico del termino regresión
- Interpretación moderna de la regresión
- Relaciones estadísticas y relaciones determinadas.
- Regresión y casualidad
- Regresión y correlación
- Terminología y notación
- Naturaleza y fuentes de datos para el análisis económico.
Unidad 3
- El modelo de regresión lineal simple
- Estimación por intervalo utilizando la línea de regresión muestral.
- Análisis de correlación
- Estimación y pruebas correspondiente a la línea de regresión muestral.
- Estadística en acción
- Temas adicionales en el análisis de regresión y correlación.
Unidad 4
- El modelo de regresión múltiple
- Estimación de intervalo en la regresión múltiple.
- Análisis de correlación múltiple
- Las pruebas de significancia en la regresión y la correlación múltiple.
- Panorama general del análisis y la interpretación con computadora.
- Temas Adicionales en la regresión y la Correlación Múltiple.
Unidad 5
- Modelos polinominales con una variable predictora cuantitativa.
- Modelos polinomiales con dos variables predictoras cuantitativas
- Las variables cualitativas
- Transformaciones de los datos
- La multicolinealidad
- La regresión paso a paso
- La selección del modelo
Unidad 6
- La serie de tiempo
- Técnicas de suavizamiento
- Los índices estacionales
- El pronostico
- Evaluación de modelos alternativos: Mad y Mse.
- La auto correlación Durbin-Watson y la predicción autoagresiva.
- Los números índice.
Unidad 7
- Modelos con datos de corte transversal
- Heteroscedasticidad: Estimación MCG
- Multicolinealidad
Unidad 8
- Normalidad de la s perturbaciones
- No linealidad y errores de especiación
- Exogeneidad y regresores estocásticos
Unidad 9
- Regresión con series tiempo
- Autocorrelación
- Regresión con variables cualitativas: variables ficticias.
- Estabilidad estructural
- Heteroscedasticidad con series de tiempo
Unidad 10
- Modelos dinámicos
- Tipos especiales de modelos dinámicos
- EVIEWS y los modelos dinámicos específicos
- SPSS y los modelos dinámicos
- SPSS y los modelos dinámicos con regresores estocásticos.
- EVIEWS y los modelos dinámicos con regresores estocásticos.
- SAS y los modelos dinámicos
¿Quienes Somos?
Somos una institución internacional dedicada exclusivamente a la formación online dirigida a la Élite Empresarial, Sensible a la realidad cultural de su entorno. ESAE es una escuela de negocios de origen euroamericano pero con vocación universal, sensible a la diversidad de su entorno y comprometida con la capacidad de la educación y la cultura para llevar a cabo el cambio social.
Como institución líder en la formación directiva online, ESAE proporciona acceso a la educación y promueve la diseminación de la cultura.