Especialización en Ultrasonografía Endoscópica (USE) - Online

Contacta sin compromiso con UOC Universitat Oberta de Catalunya

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Análisis de educaedu

Agustin González

Agustin González

Especialización en Ultrasonografía Endoscópica (USE)

  • Modalidad de impartición
    La modalidad de estudio es online.
  • Número de horas
    Consultar.
  • Titulación oficial
    El centro entregará un diploma de estudios.
  • Valoración del programa
    En la Especialización en Ultrasonografía Endoscópica (USI), el alumno adquiere los recursos teóricos y conocimientos prácticos necesarios para realizar tareas de ultrasonografía, conociendo los principios básicos y operativos de los ultrasonidos, la endoscopía y la ecografía. Aprendiendo sobre anatomía topográfica radial y longitudinal, sobre sedación e intubación, así como el rol de la enfermería en el ámbito de la endoscopia.
  • Dirigido a
    Este curso se orienta a médicos licenciados y especialistas.
  • Empleabilidad
    Podrá desempeñarse laboralmente en hospitales y centros de salud como Sanatorio Los Arcos, Hospital Alemán y Hospital Garrahan.

Comentarios sobre Especialización en Ultrasonografía Endoscópica (USE) - Online

  • Contenido
    Especialización en Ultrasonografía Endoscópica (USE)


    Idioma:  Castellano
    Créditos:  15 ECTS
    Duración:  4 meses

    Introducción:
    La UOC, pionera en la modalidad de formación virtual, presenta un programa de especialista universitario en Ciencias de la salud sobre ultrasonografía endoscópica (USE), dirigido al desarrollo de las competencias de los profesionales médicos que actúan como tales en las organizaciones del sector y que se preparan para mejorar sus resultados asistenciales.

    En el diseño, la preparación y la realización de la acción docente del programa participan equipos de profesionales y expertos de reconocido prestigio nacional e internacional, así como instituciones sanitarias de conocimiento y de provisión de servicios que avalan la calidad del proceso de formación.

    De acuerdo con las directrices de Bolonia, se estructura en el marco de los estudios universitarios como un estudio propio de segundo ciclo con título de especialista universitario.

    Supone un reto y una oportunidad contribuir desde la UOC a la estructuración y el desarrollo de nuevos estudios para ayudar a formar a los profesionales del ámbito de la salud, al tiempo que damos respuesta a la demanda progresiva y creciente de formación especializada en este campo vanguardista del conocimiento que es la USE

    Objetivos:
    Adquirir las bases teórico-prácticas para la realización de la ultrasonografía endoscópica (USE) o ecoendoscopia (EE), mediante clases virtuales y presenciales, casos clínicos, seminarios, foros, vídeos, ejercicios de simulación (Voxel-man, Simbionix), demostraciones prácticas y en directo tutorizadas, para los que quieren dar un paso al frente en su especialización y desarrollo profesional.

    A quien se dirige:
    Este programa se dirige a médicos licenciados y especialistas en aparato digestivo.

    Programa académico:
    Asignatura 1: Ecoendoscopia diagnóstica  (5 ECTS)
    Módulo 1. Bases de los ultrasonidos y USE
    Este módulo pretende aportar al profesional médico las bases físicas de los ultrasonidos aplicados a la ultrasonografía endoscópica.

    1.1. Historia y evolución de la ecoendoscopia (USE)
    1.2. Principios básicos de los ultrasonidos, endoscopia, ecografía Power/Doppler color
    1.3. Indicaciones y complicaciones de la USE, utillaje y equipos
    1.4. Aprendizaje. Anatomía topográfica radial y longitudinal normal
    1.5. Sedación e intubación en los procedimientos USE
    1.6. Papel de la enfermería en la USE

    Módulo 2. Aplicaciones diagnósticas principales de la USE
    En este módulo se describen las principales indicaciones diagnósticas por imagen y por histología obtenidas por la USE.

    2.1. Estadificación del cáncer de pulmón por ecobroncoscopia
    2.2. Patología del mediastino por ecoendoscopia digestiva
    2.3. Cáncer de esófago
    • Punto de vista del cirujano
    • Punto de vista del oncólogo
    • Punto de vista del radiólogo
    2.4. Cáncer gástrico: J. B. Gornals
    • Punto de vista del cirujano
    • Punto de vista del oncólogo
    • Punto de vista del radiólogo
    2.5. Lesiones subepiteliales
    2.6. Pliegues gástricos engrosados y MALT
    2.7. Cáncer de colon y recto
    • Punto de vista del oncólogo
    • Punto de vista del cirujano
    • Punto de vista del radiólogo (TC Helicoidal y RM)
    Asignatura 2: Ecoendoscopia intervencionista  (5 ECTS)
    Módulo 3. Aplicaciones diagnósticas principales de la USE

    3.1. Patología benigna y maligna de la vesícula y vía biliar
    3.2. Páncreas: pancreatitis aguda y crónica, lesiones quísticas pancreáticas, pancreatitis autoinmune
    3.3. Páncreas: TNE, diagnóstico diferencial del tumor sólido pancreático
    • Punto de vista del radiólogo
    • Punto de vista del cirujano
    • Punto de vista del oncólogo
    3.4. USE intervencionista diagnóstica: indicaciones de la PAAF
    3.5. Aspectos técnicos de la PAAF y de la BAF
    3.6. Citohistopatología
    3.7. Futuras indicaciones de la USE

    Módulo 4. Nuevas adquisiciones tecnológicas en USE
    Análisis de las nuevas formas de USE aplicadas al diagnóstico médico.

    4.1. Ecografía endoanorrectal
    4.2. Minisondas tansendoscópicas
    4.3. Ecoendoscopia tridimensional
    4.4. Contrastes sonográficos
    4.5. Sonoelastografía frente a PAAF

    Asignatura 3: Ecoendoscopia terapéutica  (5 ECTS)

    Módulo 5. Aplicaciones terapéuticas de la USE
    En este módulo se describen y debaten las principales aplicaciones terapéuticas de la USE.

    5.1. Ecoendoscopia biliar y CPRE
    5.2. Ecoendoscopia pancreática, drenajes seudoquistes, abscesos y necrosectomía
    5.3. USE terapéutica (esclerosis de varices, neurólisis plexo celiaco, inyección toxina botulínica, alcoholización, semillas, derivaciones, prótesis, colangiopancreatografía, etc.)
    5.4. Endocirugía guiada por USE
    5.5. Futuro de la USE

    La UOC  empezó su actividad en el curso 1995-1996,  con 200 estudiantes de las titulaciones homologadas de Psicopedagogía y Empresariales que cursaban los estudios en catalán. En este tiempo la Universitat Oberta de Catalunya ha crecido, y  actualmente más de 200.000 personas  forman parte de la comunidad universitaria de la UOC.  

    A lo largo de esos años, la UOC ha ido aumentando y   diversificando su oferta formativa , incluyendo estudios en español e inglés. Ha mejorado su   modelo educativo , tomando al estudiante como centro de la actividad de aprendizaje. Se ha expandido progresivamente en el territorio catalán y español con una extensa red de sedes y puntos y ha dado el salto al ámbito internacional, consolidando una sede en México como eje de expansión para el mercado latinoamericano. También ha puesto en marcha   dos centros de investigación   especializados en sociedad de la información y el conocimiento y en e-learning, de modo que se ha convertido en un referente internacional en estos campos.  

Otra formación relacionada con física médica y radiología

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |