Diplomatura Online en Seguridad Alimentaria
Objetivos y metodología
Durante los últimos años, el control e inspección a nivel de calidad y seguridad alimentaria en el comercio de exportación e importación de alimentos a nivel mundial ha adquirido una relevante importancia. Es por ello que la industria se amolda a esta nueva demanda, y desarrolla nuevos sistemas para asegurar la seguridad alimentaria y calidad de los productos alimentarios.
Por esta razón, la implantación de sistemas de gestión de la calidad y seguridad alimentaria según las Normas ISO 22000, International Food Standard (IFS) y British Retail Consortium (BRC) es una práctica, cada vez más habitual.
La industria alimentaria es el primer sector de la industria manufacturera de la mayoría de los países, además de mantener los niveles de empleo, incrementa las cifras de negocio en momentos de dificultades y, además, es el motor que da valor a la cadena alimentaria para ofrecer productos de calidad, saludables y duraderos. Por otra parte, siendo una industria en constante desarrollo y que mueve un volumen importante de mano de obra, la prevención de riesgos laborales ocupa una parte importante dentro de la gestión empresarial.
esden conocedora de estas realidades, tiene como objetivo formar a profesionales altamente cualificados para que garanticen a través de los conocimientos y habilidades adquiridos, el éxito de su empresa en un mercado en continua evolución y adaptación.
Objetivos
Los objetivos de la Diplomatura Online en Seguridad Alimentaria de esden son:
Ofrecer o actualizar los conocimientos sobre las nuevas versiones de los protocolos de seguridad alimentaria.
Proporcionar una documentación actualizada de estos protocolos en materia de seguridad alimentaria y gestión de la calidad dentro de la industria alimentaria, aportando información sobre nuevos peligros, sus riesgos y gravedad, de acuerdo a los últimos conocimientos científicos y disposiciones legislativas encaminadas a asegurar la inocuidad de los alimentos.
Proporcionar meotldología práctica de cómo desarrollar e implantar estas nuevas versiones de la BRC e IFS en las empresas agroalimentarias.
Desarrollar talleres prácticos para adquirir conceptos de cómo desarrollar e implantar los procedimientos de estas normas en las empresas.
Desarrollar talleres prácticos de situaciones reales ante una consultoría u auditoría de estos protocolos en una industria agroalimentaria.
Metodología
La Diplomatura en modalidad Online de esden está diseñado para que el alumno pueda decidir su ritmo de aprendizaje, aunque existen unas fechas de seguimiento para el máximo aprovechamiento del curso.
Los temas se organizan de manera quincenal, para poder aprender el máximo y realizar los casos prácticos con el resto de alumnos participantes en el Programa.
Como alumno del Programa tendrás:
Videos. A través del aula virtual, los alumnos tendrán acceso a las grabaciones de los diferentes módulos que componen la Diplomatura Online en Seguridad Alimentaria.
Documentación con el material básico de cada módulo para que, junto con los videos puedas obtener el máximo de cada uno de los aspectos de la Seguridad Alimentaria.
Casos prácticos para profundizar en los apartados de más interés del Programa y aplicar así los conocimientos adquiridos.
E-mails con el claustro durante el curso en los que los profesores y el Director del Programa estarán disponibles para resolver dudas y potenciar los aspectos más importantes de cada módulo.
Foros de discusión a través de la comunidad virtual de esden.
Masterclass. A través de webinars o seminarios Online dirigidos por profesionales y docentes de primer nivel.
REQUISITOS DE ACCESO
Para realizar la Diplomatura Online en Seguridad Alimentaria es imprescindible entregar la siguiente documentación:
Fotocopia del DNI
Dos fotografías tamaño carné
Curriculum Vitae actualizado
esden tiene implantada una política de seguridad informática, así como de absoluta confidencialidad en cumplimiento a la ley Orgánica de Protección de Datos 15/1999, de 13 de diciembre de datos de carácter personal y el Reglamento 1720/2007, de 21 de diciembre.
En el plazo máximo de una semana, se notificará el resultado del proceso de admisión.
Reserva de plaza
Una vez comunicada la admisión, los interesados deberán confirmar su plaza en un plazo de 10 días mediante el pago del importe de la diplomatura en la modalidad elegida.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
La Diplomatura en Seguridad Alimentaria está dirigida a Licenciados, Diplomados, Ingenieros o Graduados que deseen completar su formación en la industria alimentaria o en el área de la calidad.
A su vez, esta Diplomatura está dirigida a profesionales del sector que deseen reciclar y actualizar sus conocimientos y que ejerzan en consultorías o empresas con necesidades específicas del sector.
PROGRAMA
Módulo I - BRC versión 6 e IFS versión 6
Incluye una extensa descripción de los principales estándares de certificación de productos ligados a la distribución, que son los estándares BRC Global Standard for Food Safety v6 e IFS Food v6, sin duda los esquemas GFSI más reconocidos en el ámbito de la transformación de productos agroalimentarios destinados a su venta en cadenas de distribución.
Los alumnos pueden conocer no sólo sus requisitos auditables, sino también el contexto de desarrollo de los mismos, el esquema detallado de certificación, las ventajas que de ésta derivan, así como los requisitos de calificación exigidos a los auditores de estos protocolos y criterios de interpretación a través de casos prácticos de auditoría.
La exigencia en la implantación de estos sistemas es superior cuando la empresa provee a las cadenas distribuidoras productos alimenticios con la marca del distribuidor. No obstante, el alto grado de reconocimiento y la utilidad de estos estándares los convierte en excelentes herramientas de gestión que son cada día más implantados por las empresas sin necesidad de que medien relaciones comerciales con dichas cadenas.
Ventajas de la implementación de las normas en las empresas
La adopción e implementación de HACCP/APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control)
Un Sistema de gestión de Calidad documentado y efectivo, ya que son normas de Control de factores medio ambientales, productos, procesos y personal.
Evaluación independiente, llevada a cabo por una Entidad de Certificación acreditada.
Permite agilizar las exportaciones a Europa y países asociados.
Alcanzan todas las áreas de seguridad y legalidad de los productos.
Los resultados de la evaluación tienen un estricto seguimiento de acciones correctivas y desviaciones de la norma, de forma que se establece un plan que asegura el cumplimiento de los requisitos de dichas normas al finalizar el mismo.
Módulo II - ISO 22 000:2005 y FSSC (programas de prerrequisitos)
Por otro lado, cuando analizamos los diferentes esquemas de normas de certificación, y los comparamos con la ISO 22 000, la mayor diferencia es que los estándares privados definen específicamente los requisitos para la Gestión de Programa de Seguridad y Calidad de Alimentos (GPSCA). Podrá haber luego documentos guía que poseen información adicional, que luego está definido o directamente implicado en el GPSCA, y que los deben seguir los elaboradores de alimentos para pasar la auditoría con éxito. La mayoría de las listas de chequeo están establecidas y dicen al auditor qué mirar así como qué se espera en cada sección de la auditoría.
La ISO 22 no sigue esa estrategia, sino que ha sido escrita como un estándar de Gestión, y por lo tanto hace referencia a los siguientes elementos:
Compromiso de Gestión. Requiere que Alta Gerencia provea evidencias de su apoyo para el GPSCA, incorporándolo como parte de cómo hacen negocios y comunican efectivamente el programa a través de la organización.
Política de Seguridad Alimentaria. Las organizaciones deben establecer una política de seguridad alimentaria y comunicarla a lo largo de las operaciones. Debe incluir tanto los requisitos regulatorios como los de seguridad alimentaria de los clientes, y debe poseer el apoyo de objetivos de seguridad alimentaria.
Planificación. La Alta Gerencia debe facilitar la planificación y la organización del GPSCA para asegurar que se logran los objetivos y las metas.
Responsabilidades y Autoridades. La Alta Gerencia debe definir claramente quién en la organización es responsable para gestionar, mantener y monitorear el GPSCA.
Las ISO 22 define qué se espera para asegurar la producción de un alimento seguro. Depende de la empresa que implementa el sistema definir los programas de pre requisitos operativos y el Plan APPCC. No obstante, cabe destacar que cada medida de control debe estar adecuadamente validada y actualizada.
Horarios
La Diplomatura en Seguridad Alimentaria de esden se desarrolla en modalidad Online.