Curso Técnico en Gestión Concursal.
CURSO SEMIPRESENCIAL · DERECHO MERCANTIL · 130 h.
VENTAJAS:
Servicio de tutoría.
Gestionamos tu bonificación en el TC1.
Acceso a los materiales teóricos del curso en formato ProView.
RESUMEN:
El objetivo de este curso es la formación de Técnicos en Gestión Concursal (TGC), que puedan formar parte de equipos de administración concursal. Para ello, se impartirá formación de carácter empresarial,jurídica y económica.
El desarrollo de la praxis concursal ha puesto de manifiesto que las labores propias que desarrolla el Administrador Concursal con arreglo a lo dispuesto en los artículos 27 y siguientes de la Ley Concursal, necesita imperiosamente de un apoyo para la gestión empresarial.
El TGC alberga mayor relevancia, tras la reforma de la Ley Concursal; se plantea como un complemento necesario que permita la óptima tramitación del procedimiento concursal, agilizando determinadas decisiones empresariales, siempre bajo los parámetros marcados por el Administrador Concursal.
PROGRAMA:
Tema 1. El administrador concursal y su vivencia: Preconcurso, aceptación e intervención.
Tema 2. Efectos de la declaración de concurso sobre los contratos.
Tema 3. Efectos de la declaración de concurso sobre las ejecuciones.
Tema 4. Informe de la administración concursal, reconocimiento de créditos e impugnaciones.
Tema 5. El expediente de regulación de empleo en sede concursal.
Tema 6. Las acciones de reintegración.
Tema 7. El convenio.
Tema 8. La fase de liquidación.
Tema 9. La calificación.
Incluye un test final de autoevaluación.
SESIONES PRESENCIALES:
· Ponencia de Juez de lo Mercantil (1 h.).
· Dudas y preguntas (1 h.).
· Elaboración de un caso práctico (2 h.).
Estas sesiones son voluntarias, se celebrarán trimestralmente y se informará a los alumnos del día y la ciudad en las que se impartirán.
AULA VIRTUAL:
Thomson Reuters dispone de un entorno virtual tecnológico interactivo, en el que se desarrollan los contenidos del curso, siempre actualizados a cualquier cambio normativo o nueva interpretación jurisprudencial, a la que se puede acceder en cualquier momento, desde cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo móvil.
El tutor podrá realizar un seguimiento exhaustivo del progreso del alumno y responderá a todas las dudas que le puedan surgir.
El alumno podrá gestionar su propio perfil, utilizar el servicio de correo para realizar las consultas que desee a su tutor, testar sus progresos en distintas pruebas propuestas, consultar los materiales en formato proView.
El alumno, dentro del aula virtual, tendrá acceso a cada tema teórico que contendrá:
·
Recursos de auto-aprendizaje: Programa (Sumario o índice), resentación de Power Point en la que se recogen los aspectos teóricos y Documentación de apoyo.
·
Casos Prácticos finales: Supuestos práctico a desarrollar por el alumno con la solución del docente.
·
Autoevaluación: Test por el que se probará el grado de asimilación de los conceptos.