Modalidad: a distancia.
Duración del curso: 220 horas.
Formato: sólo libro.
Gastos de envío: no incluidos en libro de papel.
Diploma:
Diploma oficial homologado y baremable expedido por la Universidad de Montemorelos, válido para baremos de méritos, bolsa de trabajo, oposiciones, etc
Objetivos generales:
- Romper con el prejuicio anterior de que los bebés tienen una inmadurez básica, ya que algunas destrezas perceptivas se poseen desde antes de nacer.
- Examinar la aparición de las destrezas sensomotrices que desempeñan un importante papel en el desarrollo evolutivo.
- Examinar la aparición de las destrezas cognitivas que desempeñan un importante papel en el desarrollo evolutivo.
- Explicar casos especiales de niños que se encuentran en situaciones de riesgo y el papel de las guarderías y centros de asistencia diurna en el desarrollo a estas edades.
Programa sobre primera infancia:
– Prólogo.
– Capítulo I: El estudio de los bebés:
- Medidas de la respuesta del bebé.
- Hallazgo de estímulos interesantes y estados óptimos.
– Capítulo II: Antes y después de nacer:
- Percepción y conducta antes de nacer.
- El proceso del nacimiento.
- Los primeros momentos de vida.
- Los primeros tests.
- Dormir y aprender.
- Percepción.
- Tacto y movimiento.
- Gusto y olfato.
- Oído y percepción del habla.
- Visión.
- Percepción intersensorial.
– Capítulo III: Desarrollo motor y aprendizaje:
- Reflejos.
- Destrezas motrices.
- Aprendizaje.
- Teoría conductista.
- Teoría piagetiana.
- Exploración y juego.
- Memoria.
– Capítulo IV: Emociones, interacciones y apegos:
- Expresiones faciales.
- Discriminación de caras y voces.
- Interacciones.
- Señales de interacción social.
- Diferencias individuales en destrezas sociales.
- Temor al desconocido y apego a la madre.
- Referencia social.
- Tensión de la separación.
– Capítulo V: Interacciones entre compañeros y asistencia diurna:
- Interacciones con otros niños.
- Otros pequeños frente a los padres.
- Otros pequeños frente a objetos.
- Familiaridad.
- Guardería.
- Separación y adaptación.
- Apego a los compañeros.
– Capítulo VI: Bebés con riesgo:
- Factores prenatales de riesgo.
- Enfermedades.
- Fármacos y drogas.
- Alcohol y tabaco.
- Ansiedad maternal.
- Prematuridad.
- Problemas médicos.
- Problemas de desarrollo.
- Estimulación suplementaria.
- Depresión materna.
- Perturbaciones de la interacción y adiestramiento de ésta.
– Epílogo.
– Bibliografía.
– Índice de autores y materias.
El centro - Historia.
ASODEINDO
Fue constituida legalmente y sus estatutos fueron presentados y depositados en la Dirección General de Trabajo el 28 de Junio de 2006 y constan como tales en el expediente 587327.
Dichos estatutos dan a ASODEINDO capacidad de promoción y desarrollo cultural y consecuentemente docente, recogida en el Art. 4º de sus estatutos de constitución, y también presenta documentación pertinente ante la Agencia Tributaria, la cual otorga el CIF. G-97741946.
Tanto una como otra Asociación desarrollan programas de Formación Continuada a través de cursos de especialización profesional tanto presenciales como a distancia, teniendo en esta ultima modalidad una amplia experiencia.trabajando con la VIU (Universidad Internacional), la UNED , (Universidad Nacional de Educación a Distancia) La Universidad de Montemorelos, el Birmingham College en Inglaterra, la Consellería de Educación… etc. tanto para profesionales sanitarios como para profesores y maestros de Educación infantil, primaria y secundaria.