Curso de Gestión de Almacenes y Depósitos
Presentación:
En este programa los participantes aprenden a diseñar y a diagnosticar los aspectos relevantes en la gestión de un almacén. Se revisan las condiciones del almacenamiento, se aprende a distinguir los problemas generales de los específicos. Consecuentemente se genera un plan de trabajo orientado a conseguir cumplir con las expectativas de funcionamiento necesario. El paso siguiente es adentrarse en la categorización de materiales y en las buenas prácticas de almacenamiento. El último paso es la selección y diseño de indicadores de cumplimiento y el compromisos de Mantenimiento del inventario.
Objetivos:
- Contar con los fundamentos para entender, diseñar y ejecutar los procesos involucrados en los almacenes y su importancia dentro de la Supply Chain.
- Compartir experiencias que permitan entender las restricciones y soluciones en la gestión actual de almacenes y así enriquecer los conocimientos, contar con las mejores prácticas, soluciones tecnológicas e indicadores claves de la gestión.
Programa:
- Conceptos Preliminares de la Gestión de Almacenes
- Los motivos de la generación de stock
- El Depósito, Procesos y Actividades
- Tipos de decisiones de Almacenamiento
- Proceso de recepción, preparación y distribución de pedidos
- Sistemas de Almacenaje
- Gerenciamiento de Almacenes
- Gestión de Inventarios
- Tipos de Almacenajes
- Técnicas aplicadas al almacenamiento
- Equipamiento de un Centro de Distribución
- Sistemas y Tecnología aplicadas a la Gestión de Almacenes
- Diseño de Depósitos
- Lay Outs
- Información de gestión de almacenes
- Costos Logísticos y costeo de operaciones
- Buenas Prácticas de almacenes
Durante el curso se utilizaran los conceptos teóricos y prácticos utilizados en la generalidad de las operaciones logísticas así como también se propondrá el intercambio de experiencias y problemáticas para poder enriquecer el curso. Ayudará a los participantes a crear ventajas competitivas para sus organizaciones, a partir de una mayor eficacia y eficiencia en el desarrollo de sus acciones.
Profesor:
Prof. Walter Ortega