Curso - Psicoprofilaxis Quirúrgica (Nivel I y II) - A Distancia

Contacta sin compromiso con Red Psicoterapéutica

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Comentarios sobre Curso - Psicoprofilaxis Quirúrgica (Nivel I y II) - Online

  • Curso dirigido a
    Profesionales que se desempeñan en el área salud: Psicólog@s, Médicos, Enfermeros. Terapeutas ocupacionales, kinesiólogos. Estudiantes avanzados de estas carreras.

    La propuesta de este curso abarca a todos aquellos profesionales que tienen trato con pacientes que padecen enfermedades corporales o serán sometidos a una intervención quirúrgica y desean buscar mejores herramientas para disminuir el malestar de sus pacientes.
  • Contenido

    Docentes : Psic. Eve Cortapello, Psic. Patricia Gascard, Psic. Silvia Vecchio


    Fundamentación

    La Psicoprofilaxis Quirúrgica implica un apoyo psicológico para el paciente y su familia. Se desarrolla en un tiempo limitado focalizando el accionar terapéutico en la situación de compromiso emocional relacionada al acto quirúrgico. Permite disminuir el nivel de stress y ansiedad elaborando las fantasías asociadas a la práctica médica, como así también que el psicólogo se incluya en el equipo de salud buscando la integración entre distintas disciplinas.

    El trabajo en este curso busca recorrer un camino, abrir preguntas y espacios de reflexión pero también acercar a los/as asistentes estrategias y recursos concretos para trabajar con esta problemática.

    En la actualidad la atención de los pacientes demanda la optimización de servicios y la excelencia en la calidad. Los profesionales de la salud nos preocupamos diariamente en dar lo mejor y responder a las necesidades de quienes nos consultan. Por esta razón, se convoca a otros profesionales de la Salud ya que los conceptos que se trabajarán a lo largo del curso pueden acercar una orientación para acompañar al paciente en este momento especial que le toca vivir.


    Metodología

    El curso consta de seis módulos a cursar con frecuencia quincenal. Los alumnos dispondrán los materiales de lectura a través de un espacio denominado: Hoja de Ruta (clases). Es un texto inicial que señala un itinerario. Combina y secuencia las distintas lecturas. Allí también aparece la propuesta del docente para la reflexión o el debate. Su formato de presentación es el hipertexto que funda una nueva manera de lectura facilitando la organización del recorrido individual según los intereses y necesidades del alumno. Al romper con la linealidad del texto permite el enriquecimiento del mismo a partir de otros auxiliares (glosario o información ampliatoria).

    La clase propiamente dicha u hoja de ruta, incluye:

    Materiales de consulta :consisten en documentos de texto para imprimir y páginas Web para navegar, Tutoriales, Power Point y videos. Todos elaborados por los Docentes, profesionales especializados en el área dictada.

    Comunicación on líne: Cada módulo cuenta con un foro para discutir sobre las temáticas planteadas a partir de un disparador organizado por el profesor. Al finalizar cada clase el foro se transforma en un texto posible de imprimir, para aprovechar el material del intercambio. Los participantes pueden enviar también sus consultas por mail o Chat.

    Ejercitación : se realizan actividades individuales y/o grupales de aplicación, casos clínicos, trabajos escritos con una consigna, actividades de reflexión y aplicación.

    Seguimiento del participante : se realizan diferentes tipos de evaluaciones (trabajo prácticos, participación en el foro, escritos, glosario) con un seguimiento constante del participante que enontrará un feedback permanente con su/s docente/s, un interlocutor con quién desarrollar sus inquietudes, un verdadero tutor de aprendizaje optimizando el proceso de enseñanza aprendizaje.

    Programa

    Nivel I: Introducción al la Psicoprofilaxis Quirúrgica: Abordaje de la Crisis Quirúrgica.

      · Clase 1: Introducción Psicoprofilaxis Quirúrgica y conceptos básicos

    Marco teórico (paradigma integrativo, psicología de la salud, abordaje multidimensional, modelo médico hegemónico, equipo) Psicoterapia focalizada y Psicoterapia breve: Concepto de foco. Psicoprofilaxis Quirúrgica. Psiconeuroinmunoendocrinologia (PNIE). Focalización. Antecedentes históricos de Psicoprofilaxis Quirúrgica, IMP.

      · Clase 2: Psicoprofilaxis Quirúrgica (Diseño Terapéutico) 

    Fases de la Psicoprofilaxis Quirúrgica. Ansiedades. Formulación clínica: Diseño Diagnóstico, Diseño Pronóstico, Planificación terapéutica, Planificación profiláctica. Abordaje del paciente y su familia

    · Clase 3: Psicoprofilaxis Quirúrgica 

    Crisis circunstanciales y vitales. Atención de primer y segundo orden, PAP. Niveles de intervención estratégicos y operatorios. Trabajo con el equipo medico.

    · Modulo 4: Estrés y dolor.

    El Dolor: crónico y agudo. Dolor sensación, dolor percepción. Sufrimiento. Duelos. Resiliencia. Estrés adicional hospitalario. Síndrome de incapacidad adicional por la enfermedad. Equipo de profesionales y cuidadores 

    Nivel II: PQ Abordaje de Enfermedades Complejas Intra y post quirúrgico.

     

     · Clase1: Plan terapéutico

     Abordaje del paciente y su familia. Niveles de intervención estratégicos y operatorios. Trabajo con el equipo medico en internación sanatorial, domiciliaria y consultorio externo. 

     · Clase 2: Psicoprofilaxis en niños.

     Hora de juego diagnóstica en internación. Caja/valija de juegos. Entrevista de OP. Diagnóstico y manejo de información desde la complejidad: médico, padres, niños. Violencia y enfermedad infantil: sindrome de Munchausen por poder, diagnósticos y prácticas encarnizadas. 

    · Clase 3: Abordaje específicio de pacientes con problemas Corporales (cardiopáticos, renales, neurológicos y oncológicos.)

    Breve glosario sobre técnicas y Tratamientos oncológicos y paliativos. Información sobre las principales técnicas de diagnóstico y tto. Pareja y flia del paciente orgánico: como atender a las necesidades del entorno sin dejarse invadir. 

    · Modulo 4: equipo de profesionales y cuidadores.

    El duelo del terapeuta. Fallecimiento del paciente. El Cuidado de los Cuidadores.  Abordaje de pareja y familia cuando muere el paciente.


    Bibliografía

    La bibliografía ha sido cuidadosamente seleccionada de diferentes autores especializados en esta área. Cada Módulo tendrá una bibliografía de lectura obligatoria disponible en la Plataforma y bibliografía sugerida de consulta optativa que puede estar referida a libros de textos u otro tipo de materiales.

    Evaluación y Constancia de cursado

    Para obtener la constancia de cursado deberá realizar dos trabajos prácticos y haber participado en los foros debate durante el curso. Al aprobar el último examen se genera la constancia de cursado en formato PDF que se  puede guardar en su ordenador e imprimir. En el lapso de 30 a 60 días recibirá la constancia formal de la institución.
    En la misma figura el puntaje obtenido en la participación de los foros y del trabajo práctico acreditando 60 hs de cursado.

    Matricula: UD 180
    Curso: 2 Cuotas de UD 270

    Pago Total: UD 720

Últimas consultas al curso

"Cuando comienzan las matrículas, cuánto vale el arancel, el tiempo de duración del Curso - Psicoprofilaxis Quirúrgica (Nivel I y II) y la malla curricular. "

Amanda para Curso - Psicoprofilaxis Quirúrgica (Nivel I y II)

Magallanes

"Soy de Argentina, Mendoza, estoy interesada en conocer el método, los costos, el tiempo y las exigencias para el Curso - Psicoprofilaxis Quirúrgica (Nivel I y II). "

Alicia para Curso - Psicoprofilaxis Quirúrgica (Nivel I y II)

Valparaíso

Otra formación relacionada con Psicología - Todas

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |