Carrera en Comunicación Organizacional.
Con contenido de:
Universidad Panamericana
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Con tecnología de:
Indra
La Carrera en Comunicación Organizacional le instruirá en el flujo de la información en las organizaciones para relacionar las necesidades e intereses de las distintas áreas, el personal y con la sociedad. También le permite conocer al recurso humano, evaluar su desempeño y productividad, a través de entrevistas y recorridos por las diversas áreas de trabajo.
Titulo: Comunicación Organizacional
Grado Académico: Licenciado en Comunicación Organizacional
Modalidad: 100% Online
¿Quién debería estudiarlo?.
La carrera está dirigida a ti, que concluiste tu grado de Bachiller y tienes interés por las estrategias de comunicación interna, por lo que desea aprender acerca de:
- Diseño, ejecución y evaluación de sistemas o programas de comunicación interna, en cualquier entidad, organismo o empresa.
- Definición y supervisión de contenidos para programas o campañas de comunicación externa, en representación de entidades, organismos o empresas.
- Desarrollo de conceptos de identidad corporativa y cultura organizacional como punto de partida para realizar diagnóstico de la situación organizacional, así como detección de necesidades y posibles cambios.
Campo Laboral.
Al concluir la carrera, podrá desempeñaste como responsable de las actividades y procesos de comunicación interna de grandes o medianas empresas, o en puestos como:
- Redactor en agencias de publicidad creando contenidos organizacionales
- Responsable de creación de contenido en casas productoras de audio o video
- Analista de comunicación interna en despachos de relaciones públicas
- Analista de información
- Editorialista en agencias informativas
Requisitos de Inscripción.
El estudiante debe presentar la siguiente documentación, que lo hacen elegible para ser inscrito formalmente ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México y cursar su Carrera (Licenciatura) con validez oficial de estudios en México:
En formato digital:
- Solicitud de Admisión.
- Carta de Compromiso.
- Documento de identidad.
- Diploma de conclusión del grado anterior.
- Comprobante de domicilio o certificado de residencia.
En formato físico:
El estudiante deberá consignar en físico en nuestras Oficinas de Soporte los siguientes documentos:
- Copia autenticada ante notario del Documento de identidad.
- Copia autenticada ante notario del diploma de conclusión del grado anterior.
- Carta de Compromiso con firma líquida (en original).
ACTIVIDAD LABORAL EN MÉXICO.
Un egresado extranjero (cualquier nacionalidad fuera de México) en los casos donde deba obtener la Cédula Profesional para poder trabajar en territorio mexicano.
Los requisitos técnicos con los que debe contar tu equipo de cómputo para el buen funcionamiento de la plataforma del aula virtual son:
- Procesador Intel Core i3 o superior
- Memoria (RAM) 2 GB o superior
- Conexión a Internet Banda ancha 1 Mb o superior
- Navegador de internet Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari 6 (la versión más reciente) o Internet Explorer 9 (o superior)
Titulación y Validez RVOE.
- Jornada: Jornada Regular Internacional
- Duración: 4 años
- Créditos totales: 300
La jornada regular internacional del Programa de Licenciatura para todos los países (salvo México) es de cuatro (4) años, aunque existe una jornada flexible más acelerada la cual el estudiante puede elegir libremente.
Dentro del plan de estudios y como parte de la estrategia de fortalecimiento de la calidad en la formación, el estudiante de licenciatura debe completar el Diplomado en Coaching & Programación Neurolingüística.
Titulación.
Una vez que el estudiante haya finalizado el Programa Académico, UTEL emitirá un título oficial avalado por la Secretaría de Educación Pública de México (SEP) a su favor, mediante los siguientes criterios:
- Haber completado satisfactoriamente el 100% del plan de estudio.
- Entregar la documentación requerida para los trámites de egreso.
- No contar con adeudos.
Reconocimiento de Validez Oficial.
Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea. Este plan de estudio se encuentra incorporado al Sistema Educativo Nacional de México, con fecha 14 de noviembre de 2012 y No. de Acuerdo 20123185, emitido por la Dirección de Instituciones Particulares de Educación Superior, Dirección General de Educación Superior Universitaria, de la Secretaría de Educación Pública de México.
La Carrera en Comunicación Organizacional puede ser reconocida en Estados Unidos, con su equivalente: Bachelor of Science in Organizational Communication earned through distance education.
Plan de Estudios.
Asignaturas.
- Historia de los medios
- Teorías clásicas de la comunicación
- Lectura y redacción
- Géneros periodísticos
- Procesos globales de comunicación
- Teorías contemporáneas de la comunicación
- Guiones para medios de comunicación
- Periodismo digital
- Análisis de la información y la opinión pública
- Teoría de la comunicación organizacional
- Estrategias de comunicación para organizaciones
- Elaboración de multimedios
- Legislación de la comunicación
- Métodos y técnicas de investigación social
- Marketing
- Relaciones públicas
- Ética y comunicación
- Investigación aplicada a la comunicación
- Publicidad
- Diseño de campañas
- Comunicación y procesos sociales contemporáneos
- Medios y entornos de la comunicación digital
- Diagnóstico y planeación de la comunicación organizacional
- Comunicación y marketing
- Comunicación corporativa
- Comunicación institucional
- Comunicación política
- Periodismo especializado
- Marketing social
- Manejo de crisis y control de daños en comunicación
- Comunicación para la competitividad organizacional
- Producción de medios y mensajes para organizadores
Áreas de Concentración.
- Comunicación
- Comunicación digital
- Comunicación integrada al marketing
*El alumno cursará las materias del área de concentración, por lo que deberá elegir 1 salida profesional correspondiente a la especialización de su licenciatura. Adicionalmente, deberá cursar 4 materias co-curriculares.